Contacto
martes, enero 24, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Ciencia y Salud

REMAPSEN GE marca objetivos: concienciar sobre los contagios por VIH

La Coordinación de la Red de Prensa Africana en la lucha Contra el VIH y el Cambio Climático ha elaborado su plan de acción para este año 2023.

Por Rubén Darío Ndumu Bengono Elúgu
enero 23, 2023
en Ciencia y Salud
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Después de los encuentros de coordinadores de REMAPSEN y de los comités de medio ambiente y de salud presididos por el presidente Bamba Youssouf, la Coordinación REMAPSEN Guinea Ecuatorial se ha reunido este fin de semana para elaborar su plan de acción de este año 2023 de acuerdo a las exigencias. El objetivo es, concienciar a la población ecuatoguineana sobre el VIH y el cambio climático, este último, está siendo considerado como responsable del 25% de los problemas de salud que sufren las personas.

De acuerdo al último informe de ONUSIDA sobre la incidencia del VIH SIDA en África, Guinea Ecuatorial encabeza la lista y se ha revelado que 63 mil personas viven con el VIH-SIDA en el país. El dato alarmante obliga a la red tomar iniciativas para apoyar las iniciativas del Gobierno y concienciar sobre el peligro de contagios en un país de apenas 1.634 millones de habitantes.

Según las Naciones Unidas, al día, alrededor de 4,500 personas de entre 15 y 20 años contraen el virus de VIH en África subsahariana. En Guinea Ecuatorial, la ONUSIDA descubrió que jóvenes no reciben el tratamiento, no se cuidan, no utilizan el preservativo, una situación provocada por el estigma y discriminación que sigue siendo un problema para los jóvenes donde muchos se plantean ¿Qué van a decir los demás si saben que estoy infectado?, al final prefieren dejar el tratamiento y morir.

En diciembre de 2022, la directora general de Coordinación de lucha Contra ETS, VIH/Sida, Tuberculosis y Hepatitis, Leticia Nseng Ondo Ayecaba, dijo «No a las desigualdades», y denunció que estas frenan el trabajo (estigma, autoestigma de las personas infectadas), para conseguir que todas las personas de Guinea Ecuatorial estén bajo tratamiento y consolidar la prevención y evitar nuevas infecciones.

En los próximos días, la red iniciará una gira de toma de contactos con las autoridades sanitarias y de medio ambiente en el país, además de las actividades de sensibilización, planes de comunicación lineal, conferencias sobre salud en general y todas las enfermedades que afectas a la sociedad, con más enfoque en las personas vulnerables, personas con discapacidad, jóvenes y mujeres.

Archivado en: actualidadCambio ClimáticoREMAPSEN GEVIH
Rubén Darío Ndumu Bengono Elúgu

Rubén Darío Ndumu Bengono Elúgu

Periodista

Más noticias

¿Por qué el estrés te hace engordar?

Los utensilios de cocina que dañan la salud y usamos a diario

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • mixer
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.