Contacto
martes, agosto 16, 2022
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Ciencia y Salud Ciencia

Científicos identifican moléculas que frenan la entrada del coronavirus en las células

Estos compuestos inhiben la interacción de la proteína spike del virus con los receptores celulares y bloquean la entrada del SARS-CoV-2 en la célula.

Por Bélgica Nvó Acaba
junio 23, 2021
en Ciencia, Salud
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Científicos españoles han  logrado identificar las moléculas que consiguen frenar la entrada del coronavirus en la célula. El descubrimiento podría abrir la puerta para desarrollar fármacos antivirales eficaces contra el SARS-CoV-2 responsable del covid-19.

El CSIC explicó en una nota de prensa que esos compuestos moleculares consiguen inhibir la interacción que se produce entre la proteína de la espícula del virus y los receptores celulares.

Estas moléculas actúan en etapas muy tempranas del ciclo replicativo del virus, por lo que podrían impedir la hiperactivación del sistema inmunológico que acaba desencadenando la “tormenta de citoquinas” característica durante el agravamiento del Covid-19.

Los compuestos identificados como inhibidores de la entrada del virus son moléculas propias del grupo de investigación que lidera María Jesús Pérez Pérez, investigadora del CSIC en el Instituto de Química Médica (IQM-CSIC).

“Empleando el símil de la puerta, persiguen bloquear la puerta principal por la que el virus accede al interior celular. De este modo, protegerían a las células de la infección viral”, explicó María Jesús Pérez. El experto lidera el proyecto junto con Sonsoles Martín Santamaría, del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC); Ron Geller, del Instituto de Biología Integrativa y de Sistemas; un centro mixto del CSIC y la Universidad de Valencia (este de España) y Alberto Marina y Vicente Rubio, del Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC).

Los investigadores ensayaron los fármacos usando pseudopartículas virales con la proteína de la espícula del virus. A continuación analizaron su capacidad para interferir entre la unión de la proteína de la espícula con el receptor celular y la posterior infección.

“Hemos logrado la inhibición de la entrada del virus a concentraciones bajas sin que se genere toxicidad en las células huésped. Esto genera un amplio índice de selectividad, un parámetro que mide la diferencia en concentraciones entre la actividad antiviral y la toxicidad frente a células no infectadas. Se trata de un factor importante a la hora de desarrollar fármacos antivirales”, señaló la investigadora del CSIC.

Los compuestos identificados actúan en etapas muy tempranas del ciclo replicativo viral, y al impedir la replicación del virus en la célula, podrían evitar además los efectos de los casos más graves.

“Incluso se podría valorar su uso como tratamiento preventivo de la infección. A partir de ahora, se inicia un largo camino que incluye su estudio preclínico y su evaluación de eficacia en un modelo animal”, informó la investigadora.

El proyecto que permitió este descubrimiento lo financió la Plataforma Salud Global del CSIC y el Fondo Supera Covid-19. Ambos pusieron en marcha también la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Banco Santander.

Fuente: CSIC
Archivado en: Covid-19CSIC
Bélgica Nvó Acaba

Bélgica Nvó Acaba

Más noticias

Imagen de una SuperlunaDavid S. Bustamente

Esta madrugada brillará en el cielo la superluna de agosto

Henipavirus/WIKIPEDIA

Qué es henipavirus y qué se sabe del virus que fue detectado en China

Más leidos hoy

  • Las iglesias evangélicas, en el punto de mira del Gobierno

    El pastor Rubén Maye, inhabilitado para oficiar y dirigir actos de culto en Guinea Ecuatorial

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Pietro Parolin, el cardenal que oficiará la misa reinaugural de la Catedral de Malabo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Comienza la Segunda Edición del Certamen Miss-Míster Inclusión

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial

Otras Webs

  • Pikcus Media
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2022 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2022 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.