Entrevista a Maximiliano Fero Meñe, Presidente de la Asociación Cultural ËVÓVË/ËBÓBË

Entrevista a Maximiliano Fero Meñe, Presidente de la Asociación Cultural ËVÓVË/ËBÓBË

¿Qué es ËVÓVË/ËBÓBË?

Es el nombre de la Asociación Sociocultural que tiene como fines promover las lenguas y culturas de los pueblos de Guinea Ecuatorial, en especial y principalmente el Bubi. Se constituyó en 2017 tras un largo periodo de reflexión y búsqueda de mecanismos para mejorar la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna (Bubi) y realizar otras actividades en pro de la conservación de la cultura Bubi.

¿Cuál es el estado de la lengua bubi actualmente?

La lengua Bubi está en peligro crítico de desaparecer en el medio plazo según los informes de estudios realizados en los últimos años. Por eso nuestra preocupación en fomentar su recuperación y la cultura asociada a la misma.

¿Cómo elaboran la programación cultural y quienes intervienen?

Es mediante un proceso participativo. Existe la Junta Directiva de la Asociación en la cual se elabora una agenda anual de actividades a través de los Departamentos: Comunicación, Formación, Igualdad de Género, Medio Ambiente y Cultura. El nivel superior lo conforma la Asamblea de Socios, quienes tienen que validar los programas propuestos por la Directiva.

Por otro lado, está la programación del evento del Día Internacional de la Lengua Materna en la que participan los pueblos interesados y también los socios de la Asociación.

 

¿Nos puede hacer un breve resumen de las ediciones de Ëvóvë/Ëbóbë hasta ahora?

  1. La primera se realizó en el Municipio de Rebola, organizada por la Casa de Cultura en 2014, invitando a algunos representantes de pueblos a presentar básicamente el estado de la lengua en sus localidades. En dicha ocasión se homenajeó a la Cantautora Sita Richi. Todo el trabajo de organización corrió a cargo de la Casa de Cultura de Rebola.
  2. En la segunda edición de 2015 nos trasladamos a Batete, previa realización de sesiones de programación con representantes de casas de cultura y de los pueblos interesados en participar lideradas por la Casa de Cultura de Batete y se rindió homenaje a Doña Paciencia Tobileri por su contribución en la enseñanza de la Lengua Bubi.
  3. En 2016, la tercera edición, las actividades tuvieron lugar en Basupú aunque inicialmente se había previsto realizarlas en Baney. La participación de los pueblos aumentó considerablemente, al dar mayor importancia a la preservación de la lengua y la cultura Bubi. Se homenajeó al Dr. Justo Bolekia quien tiene varias obras sobre la lengua y cultura Bubi.
  4. La cuarta edición en 2017, nos trasladamos a Basakato de la Sagrada Familia. La Casa de Cultura de la localidad tomó las riendas de coordinar la actividad en la que participaron muchos pueblos de la isla. Se rindió homenaje al Rvdo. Padre Eteo Sorizo, quien fue el traductor del Himno Nacional al Bubi además de muchísimas más contribuciones para la preservación de la Lengua Bubi. A partir de esta edición y en vista del gran impacto social que estaba teniendo, se decidió promover la alternancia de las provincias (Norte-Sur) y que se realicen elecciones en caso de que hubiera más pueblos de una misma provincia interesados en albergar el evento.
  5. En la quinta edición de 2018 se eligió Moka, al ser además la única candidata a albergar el evento. Se sumaron más pueblos al igual que en Basakato de la SF. Moka al no tener Casa de Cultura, se organizaron todas las actividades a través de la Concejalía de Cultura del Municipio. El elegido para el homenaje fue el Maestro Luis Sorizo Sibacha, gran promotor de la lengua y cultura bubi a través de su música.
  6. En 2019, sexta edición, se eligió Bososo en virtud de los acuerdos adoptados en Basakato de la Sagrada Familia de trasladar el evento a Bioko Norte en caso de que la anterior edición se haya realizado en Bioko Sur. El proceso de elección no fue complicado ya que las demás candidaturas llegaron tarde. En esta ocasión además se presentó por primera vez el catálogo de objetos artesanales bubis y un estudio científico realizado por estudiantes universitarios en el cual se describe la situación actual de la lengua bubi, en grave peligro, a pesar del esfuerzo de los últimos años. El homenajeado del evento fue Juan María Borupu Ekoki, uno de los máximos exponentes de la transmisión de los valores culturales bubis a través de la música cristiana.
  7. En esta séptima edición Belebú 2020, han participado 24 pueblos en diversas actividades y con importantes novedades como el traslado del Kobo de Bososo y el Bilobo. Se homenajeó a Don Gabriel Boricó Boja, quien ha contribuido significativamente desde muy temprana edad a la preservación de la lengua (a través de sus cantos) y la cultura bubi, ejerciendo como asesor y consejero en temas tradicionales.

¿Qué destacaría de esta última edición?

En esta edición de Belebú 2020, han participado más pueblos que en las anteriores, y el nivel de las actividades también ha mejorado. Como novedades cabe señalar el trasladado del Köbo, una representación épica únicamente conocida de Bososo. El tema central de las conferencias fue sobre el proyecto de estandarización de la lengua bubi al constatar que la existencia de diversas formas de expresión y escritura podría ser un limitante. Las jornadas de salud y medio ambiente han sido novedosas. En cuanto a la gastronomía se ha realizado por primera vez al estilo de Baney y Topé Basariché, el Bilobo, que es una comida popular y de hermandad. El Ministerio de Cultura ha estado representado por el Director General de Cultura y respecto a la feria, además de los objetos artesanales expuestos en el wetya, se realizó una exposición sobre el volcán de Basilé con una nueva estatua de Bisila posteriormente donada a la Asociación por el IFGE (Instituto Francés de Guinea Ecuatorial).

¿Cree usted que la asociación ha servido para activar la cultura bubi?

Si. Me parece que la Asociación ha venido en un buen momento y está animando a la población a recuperar sus valores culturales. Ahora hay un espacio donde se puede expresar libremente sin miedo a que alguien lo tergiverse. Sabemos que la lengua va ligada a la cultura y viceversa. Por ello al celebrar el Día de la Lengua, también damos oportunidad para las manifestaciones culturales.

¿En qué consiste el trabajo de autogestión del proyecto de la asociación que preside usted?

El funcionamiento de la Asociación se debe principalmente a las aportaciones de los socios en forma monetaria, tiempo y otros recursos que pueden conseguir. Es un proyecto de voluntario al 100% en el cual cada uno trata de ser útil en todo lo que puede. Cabe señalar que tenemos ayudas en forma de material o logística principalmente del IFGE y el CCE (Centro Cultural de España) en Malabo, así como espontáneas de gente que una vez vivido el evento nos han apoyado. En el caso de la difusión, pues varios medios nacionales nos han apoyado emitiendo o invitándonos a sus programas. Como se ha dicho antes cada Departamento tiene una línea de acción que desarrollar y los responsables se empeñan en lograr los objetivos planteados.

¿Se contempla incorporar nuevas iniciativas o los objetivos son tan concretos que cierran esta posibilidad?

Contemplamos trabajar en la consolidación del tema de la estandarización de la lengua, la formación en modo de talleres o más regularmente de la lengua, las danzas, etc. También estamos pendientes de explorar otros aspectos más sociales. Cabe recordar que nuestra Asociación es social y cultural y hasta ahora el aspecto cultural ha tenido mayor relevancia, pero también hay que tocar las cuestiones sociales como los ancianos en los pueblos, las mujeres viudas y con menos oportunidades, etc.

En los procesos de coparticipación de los diferentes pueblos, ¿Cómo gestionan las cuestiones de diversidad y cómo resuelven las necesidades?

Una de las premisas es que todo el mundo entienda que no se trata de una competición en la que un pueblo tiene que ganar a otros, de tal modo que el trabajo sea lo más colaborativo posible. Tratamos de que las actividades del día de la Lengua sean lo más diversas posibles y se fomenta la participación para encontrar esta riqueza cultural que encierran los pueblos. Al ser un proceso colaborativo, muchas veces las necesidades de unos son suplidas con las fortalezas de los otros.

¿Cuál ha sido la acogida de la asociación Ëvóvë/Ëbóbë de parte de la población?

Se puede decir que estamos en un momento de consolidación de Ëvóvë/Ëbóbë al constatar que nuestro proyecto está siendo aceptado en la sociedad, no solo para los bubis sino también el objetivo de promocionar las lenguas maternas ya ha calado en nuestra sociedad en su conjunto. Se habla de ello es todas partes y confiamos que los demás grupos étnicos también van a crear asociaciones para la promoción o por lo menos van a celebrar este día con el fin de fortalecer las lenguas maternas nacionales.

 ¿Cuál ha sido su experiencia hasta ahora al frente de la asociación?

Muy positiva en cuanto que he aprendido a escuchar más y valorar las aportaciones de la gente, y compartir mi limitado conocimiento con los demás. También mi conocimiento sobre la lengua y cultura bubi ha mejorado sensiblemente. Es cierto que requiere de mucha entrega y tiempo, pero sin duda las cosas positivas superan a las negativas. A veces tienes que tomar decisiones que no gustan a todos, pero alguien las tiene que tomar y son los momentos más complicados. El equipo de trabajo es uno de los mejores que he tenido porque están todos comprometidos y no existen los protagonismos que suelen entorpecer los trabajos en equipo.

Salir de la versión móvil