El Gobierno ha recaudado 60.967.705.158 XFA entre enero y marzo de 2023

La ministra delegada de la Tesorería y Patrimonio del Estado ha informado en Consejo de Ministros que se prevé un aumento de los ingresos en los próximos trimestres debido a ciertas medidas que está adoptando el Gobierno.

El Consejo de Ministros se ha reunido este martes,  30 de mayo, en el Palacio del Pueblo de Malabo bajo la presidencia de Obiang Nguema Mbasogo, presidente de la República. Dicha reunión contó con la asistencia del vicepresidente de la República encargado de la Defensa Nacional y Seguridad del Estado, Teodoro Nguema Obiang Mangue, la primera ministra del Gobierno encargada de la Coordinación Administrativa, Manuela Roka Botey, los tres vice primeros ministros del Gobierno y demás miembros del Ejecutivo en plaza, ha informado Pamela Nze Eworo, ministra de Información en cuanto que portavoz del Gobierno.

Sobre la mesa estaba inscrito un solo punto; la presentación de ingresos no petroleros recaudados durante el primer trimestre de 2023, cuya presentación corrió a cargo de la ministra delegada encargada de la Tesorería y Patrimonio del Estado, Milagrosa Obono Angüe, quien ha informado que la recaudación de los ingresos no petroleros entre enero y marzo de 2023 ha sido de 60.967.705.158 XFA: 56.788.055.887 en la región insular, y 4.179.649.271 XFA en la región continental, que suponen un 27% más de la previsión de 47.997.350.000, y un 42,7% menos de la recaudación respecto al mismo periodo del año anterior, 2022, que fue de 34.938.252.898 XFA.

Tras la adopción de los nuevos suelos y teniendo en cuenta que el cambio de Gobierno se produjo durante ese primer trimestre, la mayoría de los departamentos alcanzaron una recaudación por encima del 50% de sus suelos. La ministra delegada encargada de la Tesorería y Patrimonio del Estado ha informado al presidente del Consejo de Ministros que se prevé un aumento de los ingresos en los próximos trimestres debido a ciertas medidas que está adoptando el Gobierno tales como: la reactivación de las licencias del Ministerio de Pesca, la reforma de las leyes tributarias, la reactivación de la exportación de madera en rollo, y el refuerzo de la recaudación en la parte continental del país.

Con relación a la presentación referida a los ingresos no petroleros, el jefe de Estado tras felicitar en general a los miembros del Gobierno, les instó, además, a redoblar los esfuerzos para aumentar los ingresos. Para ello, ha recomendado a los distintos departamentos la elaboración de un inventario de sus conceptos impositivos y el control de posibles desvíos de estos fondos.

Por otra parte, Obiang Nguema Mbasogo ha señalado la necesidad de dinamizar los trabajos administrativos de la región continental, para lo cual se prevé el traslado del equipo gubernamental a la capital de litoral para mediados del próximo mes de junio.

El tema del mantenimiento de la limpieza y el aspecto decente de las ciudades ha constituido una vez más una preocupación manifestada por el presidente de la República cuando instruía al Gobierno sobre la necesidad de llevar a cabo medidas tanto de sensibilización como sancionatorias para aquellos ciudadanos que no respetan las normas cívicas.

Antes de levantar la sesión, el presidente de la República volvió a hacer hincapié en que la lucha contra la corrupción no es tarea de unos pocos sino de todos, sobre todo de los miembros del Gobierno, defensores de la soberanía nacional. Citó como ejemplo, a los padres de la independencia del país, que dieron la vida por la causa sin disponer de los recursos de los que gozan hoy en día por ejemplo los miembros del Gobierno.

Obiang Nguema Mbasogo se ha mostrado muy preocupado por la escalada y el nivel de corrupción en el país, con comportamientos abusivos contra el Estado, por lo cual dijo que no va a doblegarse ante este fenómeno y seguirá luchando contra la impunidad de aquellos que abusen y dispongan de los recursos públicos a su antojo y para su beneficio propio. Estas conductas tienden a propagarse de manera peligrosa entre los ciudadanos y podrían comprometer la seguridad del Estado llevando al país a la insolvencia e inestabilidad financiera.

Salir de la versión móvil