Clara-Isabel Jones Costa: «sería muy injusta con la vida si dijera que he pasado por experiencias discriminatorias»

La historia de nuestra protagonista de hoy en 'Marzo de Mujer' no solo obliga a reconciliarnos con el gusto de vivir, sino también nos presta unos ojos que solo pueden ver a las personas y no sus condiciones fisiológicas o sociales. El positivismo de Clara-Isabel Jones Costa es digno de admiración y en AhoraEG amamos a las mujeres positivas.

Hoy les compartimos la historia de Clara-Isabel Jones Costa, una apasionada de la vida y enamorada del bienestar del ser humano. Médico y Coach Profesional. Aprendiz y maestra, además de curiosa y alegre. Nuestra protagonista de hoy en ‘Marzo de Mujer’ es una antigua alumna del colegio Santa Teresita, INEM Rey Malabo y primera promoción de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE). Después de cursar estudios de medicina en Cuba,  Jones Costa regresó al país donde trabajó durante 12 años en el sector público compaginando su trabajo en el hospital general de Malabo con la gestión de su clínica Santa Isabel en el período 2000-2008. Actualmente, Clara-Isabel Jones trabaja en el sector privado, concretamente en la empresa petrolífera MEGI donde ocupa la responsabilidad de Directora Médico, desde hace más de 10 años.

AhoraEG: ¿Cuáles son los mayores obstáculos que has tenido en la vida por ser mujer y que a día de hoy puedes presumir de haberlos superado? Cuéntanos tus logros.

Clara-Isabel: Terminé la carrera entre los primeros de la promoción, con un título de oro de doctora y no de licenciada. Es un título que llevo sellado dentro de mí, porque mereció la pena el esfuerzo y sacrificio. He logrado ocupar un puesto directivo en una multinacional, con apenas seis meses de entrada en dicha compañía, y solo puede suceder en este sector, por una historia de bastante peso que te respalde y eso, se lo debo a miles de personas que confiaron en mí, y parte de sus recursos para restablecer su salud durante mis años de trabajo en la comunidad en general. Fundé la clínica privada Santa Isabel, una de las pioneras en Malabo donde marqué un hito durante mis años de gerencia, también fui galardonada ‘Mujer Ideal’ en el año 2019.

AhoraEG: Cuéntanos desde niña hasta ahora  ¿Cómo ha sido tu vida como mujer en la sociedad? 

Clara-Isabel: He crecido rodeada de mujeres. Contrariamente a lo que dicen hoy las estadísticas del país, en mi familia hay más mujeres que hombres (80%), y sería muy injusta con la vida si dijera que he pasado por experiencias discriminatorias. Como ya he dicho, mis primeros años de vida los pasé rodeada de más mujeres que hombres, y ellas me convencieron de que no existe el género, sino las personas. Por tanto, he vibrado, obrado, pensado y me he movido en ese nivel y el universo ha sido coherente con mi sentir y mi actuar, por eso estoy muy agradecida de la vida.

Mi niña interior habría sido herida en otras esferas, pero en esta no sé si será porque no existía en mi mapa mental o simplemente porque no ha sucedido, pero no tengo referencias significativas: lavábamos, limpiábamos, cocinábamos y jugábamos al futbol o al baloncesto todos por igual (hombres y mujeres), por lo tanto no supe diferenciar qué hacían los hombres que no lo hicieran las mujeres y viceversa. O sea, que no tengo sesgos inconscientes ni creencias limitantes en ese sentido y este ha sido el motor que me ha impulsado a lograr las cosas que he querido conseguir con disciplina, fe y entusiasmo sin ponerle excusas.

AhoraEG: ¿Cómo definirías el 8 de marzo, crees que vale la pena celebrarlo? y ¿Por qué?

Clara-Isabel: Primero quisiera expresar mi respeto, empatía y consideración a todas las mujeres que hayan sufrido la desigualdad de género. Para mí, el 8 de marzo es un día de reflexión y de compromiso, porque aunque es cierto que todavía queda mucho por recorrer, para alcanzar la equidad económica, laboral y social entre hombres y mujeres de una manera ecológica y sostenible, también hemos de valorar los esfuerzos y sacrificios de aquellos (hombres y mujeres) que nos han hecho estar donde estamos hoy.

Si celebrarlo ¿Vale la pena? Depende de los parámetros que usamos para medir lo que valoramos, por lo tanto, veo oportunidades de mejora con la sensibilización, formación, información y compromiso individual y colectivo, lo demás puede pasar en un segundo plano ¡Todo fluye!

AhoraEG: ¿Qué mujeres te inspiran? y ¿Por qué?

Clara-Isabel: Es bueno tener unos referentes en la vida, para la autosuperación y para eso tendemos a buscar a aquellas personas que han excedido por lo que son y por lo que hacen o lo que han hecho. Pero, por hoy mis referentes son las que no están en ningún pedestal, panel, revista o en ninguna historia más  allá de lo que cuentan de ellas, quienes las han conocido. Me refiero a nuestras madres, abuelas, vendedoras, barrenderas y otras, porque se han puesto a trabajar, para sostener la economía de subsistencia y han educado a las generaciones de hombres y mujeres que hoy día son referentes gracias al sacrificio que a veces ha costado la salud o hasta la vida de estas mujeres que han sido y son  ejemplos de resiliencia.

AhoraEG: ¿Qué consejo podrías dar a nuestras jóvenes desde tu experiencia?

Clara-Isabel: A nuestras jóvenes de hoy les diría lo siguiente:

  1.  ÉXITO, para mí es el equilibrio entre el saber SER, saber TENER, saber ESTAR y saber HACER, Y no solo la acumulación de bienes materiales, por lo tanto, no busquen solo una parte y descuidar las otras, porque el impacto será individual y nuestro fin es el bien común
  2. Nuestra generación de hoy, vive de la soluciones y decisiones que la generación pasada tomo en su día, por lo tanto, en este periodo de expansión de la conciencia, nos toca tomar decisiones todavía mejores para garantizar una generación futura viva, sana, liberada y capaz; es nuestra responsabilidad.
  3. La SUERTE es igual a la Preparación mas Oportunidad, por lo tanto, creamos nosotras la SUERTE y no la esperemos.
Salir de la versión móvil