Malí ha registrado su mayor producción de algodón, con más de 760.000 toneladas para la temporada 2021-2022. El Presidente de la Transición, Assimi Goita, declaró el sábado el récord de producción, cifras que sitúan a Malí como el primer productor de algodón del continente africano.
Según el gobierno, la producción récord ha sido posible gracias al mantenimiento de una subvención a los insumos agrícolas, manteniendo un cambio mínimo en el coste del algodón visto entre otras iniciativas.
En septiembre de 2021, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) indicó en su informe que «Malí será el mayor productor de algodón de África para la temporada 2021/2022, seguido de Benín, Costa de Marfil y Burkina Faso.
Malí plantó una cifra récord de 795.000 hectáreas, lo que supone un aumento de 630.000 hectáreas (382%) respecto a la cosecha del año pasado, señala el documento.
Además, el informe estadounidense explicó que «Costa de Marfil también plantó un récord de 460.000 hectáreas, mientras que Benín y Burkina Faso plantaron cada uno más de 600.000 hectáreas este año.»
Al final de la temporada 2019/2020, la producción de algodón de Malí ascendió a 700.000 toneladas, un 6,6% más que en 2018/2019.
El volumen cosechado en la campaña 2019/2020, convierte a Malí, por segundo año consecutivo, en el segundo productor de oro blanco de África, por detrás de Benín (714.000 toneladas).
Los productores de algodón boicotearon la campaña 2020/2021 tras un malentendido con las autoridades sobre el precio de las semillas de algodón fijado por el gobierno.
Finalmente, en 2018, Malí se situó como primer productor de algodón del continente con 725.000 toneladas de semillas de algodón, según datos de la Compañía Maliense de Desarrollo Textil (CMDT).