• Es noticia :
  • Guerra en Ucrania
  • Covid-19
  • WhatsApp
Sin resultados
Ver todos los resultados
AhoraEG Internacional
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Viajes
AhoraEG Internacional
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
AhoraEG Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada África

Togo acepta mediar entre la junta militar de Mali y la comunidad internacional para intentar solucionar la crisis

El anuncio ha sido realizado tras una visita oficial de una delegación maliense a Lomé, encabezada por el ministro de Exteriores de Mali, Abdoulaye Diop.

Constantina Nchama por Constantina Nchama
5 de mayo de 2022
en África
0

El Gobierno de Togo ha anunciado su disposición a jugar un papel de mediación entre la junta militar de Mali y la comunidad internacional, tras las duras sanciones impuestas a Bamako por la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) por el aplazamiento de las elecciones previstas para febrero a raíz de los golpes de Estado de agosto de 2020 y mayo de 2021.

El anuncio ha sido realizado tras una visita oficial de una delegación maliense a Lomé, encabezada por el ministro de Exteriores de Mali, Abdoulaye Diop, quien ha afirmado a través de su cuenta en la red social Twitter que habían pedido a Togo que «facilitara un diálogo con la comunidad internacional para encontrar soluciones a la crisis maliense».

En respuesta, su homólogo togolés, Robert Dusesy, ha respondido por esta misma vía, citando el mensaje de Diop: «Confirmo que el presiente, Faure Gnassingbé, y el Gobierno de Togo están preparados para facilitar un diálogo fructífero entre Mali y la comunidad internacional».

Togo ha mantenido una postura relativamente equidistante desde el inicio de la crisis y se ha negado a imponer sanciones excesivamente duras contra Bamako, mientras que el propio Gnassingbé viajó en enero a Mali –uno de los pocos líderes regionales en dar este paso– para reunirse con el líder de la junta militar, Assimi Goita.

La junta maliense anunció el 22 de abril la puesta en marcha de un plan de transición de dos años que supuestamente desembocará en elecciones, tras los retrasos en el proceso tras las asonadas de agosto de 2020, que derrocó al entonces presidente, Ibrahim Boubacar Keita, y la de mayo de 2021, que derribó a las autoridades de transición y alzó definitivamente a Goita al poder.

La CEDEAO había reclamado a la junta que limite la transición a un periodo de entre doce y 16 meses, tras lo que Bamako anunció la creación de un «grupo de diálogo» con la CEDEAO, la Unión Africana (UA) y Naciones Unidas para encontrar una solución a las demandas de la comunidad internacional y adoptar un calendario consensuado.

Fuente: europapress
Archivado en: CEDEAOUA
Por favor inicie sesión para unirse a la discusión

Más leidos

Descubren en Argelia dos nuevos pozos de petróleo y gas

Descubren en Argelia dos nuevos pozos de petróleo y gas

2 de abril de 2022
La policía europea arresta a los cerebros de una gran red de tráfico humano

La policía europea arresta a los cerebros de una gran red de tráfico humano

3 de junio de 2022
WhatsApp cerrará tu cuenta en marzo por estas razones

El truco para desbloquear el nuevo “emoji secreto” de WhatsApp

6 de abril de 2022

© 2022 AhoraEG Global - por AJT Comunicación.Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Viajes

© 2022 AhoraEG Global - por AJT Comunicación.Todos los derechos reservados.