• Es noticia :
  • Guerra en Ucrania
  • Covid-19
  • WhatsApp
Sin resultados
Ver todos los resultados
AhoraEG Internacional
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Viajes
AhoraEG Internacional
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
AhoraEG Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Mundo América

El embajador ruso en Washington denuncia el «bloqueo informativo» en EE.UU.

Anatoli Antónov lamentó que los numerosos intentos de transmitir la postura de Moscú a los estadounidenses sean desestimados por los medios locales como "propaganda maliciosa".

Constantina Nchama por Constantina Nchama
7 de junio de 2022
en América
0

El embajador de Rusia en Estados Unidos, Anatoli Antónov, ha denunciado el «bloqueo informativo» y «doble rasero» de los medios estadounidenses que, a diferencia de la prensa rusa, no dan posibilidades de transmitir las posturas que distan de la narrativa dominante.

Pronunciándose sobre las declaraciones del portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, quien acusó al Gobierno ruso de un «asalto total a la libertad de los medios de comunicación», Antónov afirmó en una entrevista difundida en el canal de Telegram de la embajada rusa que sus palabras no se corresponden con la realidad y que, a diferencia de EE.UU., en Rusia sí «están dispuestos a escuchar los puntos de vista alternativos».

«No hay ningún tabú respecto a la postura estadounidense», aseguró el diplomático ruso, dando como ejemplo la última entrevista del embajador de EE.UU. en Moscú, John Sullivan, a la agencia local TASS, en la que pudo exponer su visión sin censura y transmitirla «a la más amplia audiencia».

«La apertura de los medios de comunicación rusos contrasta mucho con la actitud de la prensa estadounidense hacia los representantes oficiales de Rusia», lamentó Antónov.

«Los numerosos intentos de la embajada de transmitir a los ciudadanos estadounidenses nuestra postura sobre temas de actualidad de la política internacional, con pocas excepciones, son desestimados por los medios locales como ‘propaganda maliciosa’. No hay posibilidad de publicar materiales ni siquiera sobre una base comercial», explicó.

El embajador ruso también mencionó las dificultades que enfrentan los periodistas rusos a la hora de trabajar desde el país norteamericano, donde les prohibieron emitir en directo y restringieron el acceso a los eventos oficiales. «Se complicó el proceso para obtener los visados de trabajo. Bloquean las cuentas bancarias. Los servicios de inteligencia se acercan a los empleados de nuestros medios de comunicación, induciéndolos a cooperar», declaró.

Fuente: RT
Archivado en: Anatoli Antónov
Por favor inicie sesión para unirse a la discusión

Más leidos

Las 10 mejores películas de Liam Neeson ordenadas de peor a mejor según IMDb

Las 10 mejores películas de Liam Neeson ordenadas de peor a mejor según IMDb

12 de marzo de 2022
El presidente de Angola realiza una visita a Emiratos Árabes Unidos

Anuncian inversiones en Angola para la región de biodiversidad africana

30 de mayo de 2022
«Livin la vida loca», de Ricky Martin, se vuelve un tesoro cultural

«Livin la vida loca», de Ricky Martin, se vuelve un tesoro cultural

14 de abril de 2022

© 2022 AhoraEG Global - por AJT Comunicación.Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Viajes

© 2022 AhoraEG Global - por AJT Comunicación.Todos los derechos reservados.