• Es noticia :
  • Guerra en Ucrania
  • Covid-19
  • WhatsApp
Sin resultados
Ver todos los resultados
AhoraEG Internacional
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Viajes
AhoraEG Internacional
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
AhoraEG Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Mundo Europa

Bruselas ultima un impulso legislativo en el ámbito de la sostenibilidad medioambiental

La restauración de los espacios naturales y la economía circular son la base de la propuesta.

carolina por carolina
22 de marzo de 2022
en Europa
0

Tras dos años centrada en reforzar las políticas contra el cambio climático y el CO2, con renovada importancia del factor energético al calor de la invasión de Rusia sobre Ucrania, la Comisión Europea ultima ahora varios proyectos legislativos para abordar el ámbito de la sostenibilidad.

Esta semana, el Ejecutivo comunitario presentará una propuesta sobre restauración de la naturaleza que pretende reforzar y concretar las exigencias a los Estados miembros en esa área, estableciendo plazos y objetivos legalmente vinculantes que desencadenen expedientes y multas en caso de no ser respetados.

Restauración de espacios naturales

La Comisión no pretende ampliar la protección de más espacios naturales, sino impulsar que se restauren zonas degradadas cuya mejora generará un aspecto tanto en salud como en prevención del cambio climático, con especial atención a ciertos ecosistemas y grupos de especies.

El texto, que en principio se presentará el 23 de marzo, deberá ser negociado a continuación con el Parlamento Europeo y con el Consejo en un trámite que se espera sea lento, pues las capitales escudriñarán la letra pequeña de la propuesta antes de incurrir en compromisos legales, indican fuentes europeas. Pero la Comisión tampoco espera una oposición feroz, pues tanto la Eurocámara como el Consejo aprobaron la Estrategia de Biodiversidad que recoge el espíritu de lo que ahora pretende convertirse en normas.

La propuesta del Ejecutivo comunitario tendrá también una dimensión internacional, pues en Bruselas se entiende que las iniciativas domésticas sobre biodiversidad necesitan de un esfuerzo global para ser efectivas.

Economía circular

Una semana después, el 30 de marzo, la Comisión tiene programado presentar un paquete normativo sobre economía circular que revisará la Directiva de Ecodiseño con el objetivo de reducir el impacto medioambiental de los productos, mejorar la información e aportar los incentivos adecuados para que la industria diseñe productos más duraderos.

En parte, Bruselas quiere evitar la fragmentación del mercado único, pues hay países que ya están actuando por su cuenta. La lógica detrás de la propuesta pasa por reducir la alta dependencia de materiales de la Unión Europea y limitar el impacto medioambiental de las actividades extractivas o de procesamiento de materiales, teniendo en cuenta que la industria es responsable del 20 % de las emisiones de CO2 de la UE.

Buscará también actualizar normas en el diseño de productos, que hagan los bienes más duraderos y faciliten su reciclaje, cuya demanda aún es baja, y mejorar la eficiencia energética.

La Comisión añadirá a esa propuesta una recomendación sobre la industria textil, que es el quinto contribuyente sectorial al cambio climático y un área de actividad donde sólo se recicla el 1 % de los materiales, de forma que cada europeo tira 11 kilos de ropa al año, según la Agencia Europea del Medioambiente.

El documento mostrará el camino que la Comisión Europea quiere tomar para extender la vida de los productos textiles, mejorar su circularidad, reducir las emisiones y la polución asociada, especialmente microplásticos y químicos, aportar más transparencia a los consumidores, favorecer el uso de etiquetas de excelencia medioambiental, e incentivar modelos de negocio sostenibles.

De cara a la Conferencia sobre la Biodiversidad de Naciones Unidas COP15 que se celebrará del 25 de abril al 8 de mayo en Kunming (China), Bruselas desearía acordar un marco legal internacional con objetivos de espacios a proteger y obligaciones de restauración, así como mitigar la extinción de especies por culpa de las actividades como la agricultura, la pesca y la minería.

Fuente: EFE
Archivado en: Comisión EuropeaMedioambienteSostenibilidad
Por favor inicie sesión para unirse a la discusión

Más leidos

WhatsApp cerrará tu cuenta en marzo por estas razones

El truco para desbloquear el nuevo “emoji secreto” de WhatsApp

6 de abril de 2022
La ONU condena la "ejecución masiva" en Arabia Saudita

La ONU condena la «ejecución masiva» en Arabia Saudita

14 de marzo de 2022
Congo Kishasa: Los ciudadanos critican a las autoridades por los mortíferos accidentes de tren

Congo Kishasa: Los ciudadanos critican a las autoridades por los mortíferos accidentes de tren

17 de marzo de 2022

© 2022 AhoraEG Global - por AJT Comunicación.Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Viajes

© 2022 AhoraEG Global - por AJT Comunicación.Todos los derechos reservados.