La promesa que hizo Rusia el pasado martes de reducir las operaciones no se está cumpliendo. Volodímir Zelenski, el presidente ucraniano, ha alertado de que las tropas rusas continúan atacando las ciudades, pese a las primeras señales «positivas» en las negociaciones.
Este martes, Moscú había anunciado su intención de reducir radicalmente sus operaciones militares en dirección a Kyiv y Cherníhiv, tras una ronda de conversaciones «positiva» entre Rusia y Ucrania en Turquía. En un principio, parecía que estas conversaciones empezaron a dar por fin algunos frutos. Pero no ha sido así.
Dimitri Peskov, el portavoz del Kremlin, remarcó ayer que no vio que se lograra algo muy «prometedor». Aún así, Peskov admitió que en el encuentro con Ucrania que facilitó Turquía sí hubo un aspecto positivo. «Lo positivo es que al menos la parte ucraniana ha comenzado a formular con concreción sus propuestas y a poner en papel lo que ofrece. Hasta ahora no habíamos podido lograrlo», explicó el portavoz del Kremlin.
Sin embargo, Vladímir Medinski, el jefe de los negociadores rusos, confesó ayer que, por primera vez, Ucrania había manifestado su disposición a cumplir las condiciones que más interesan a Moscú. «Ucrania ha declarado su disposición a cumplir unos requisitos fundamentales en los que Rusia ha estado insistiendo en los últimos años», aseguró Medinski.
«Si se cumplen estas condiciones, entonces se eliminará la amenaza de crear una cabeza de puente de la OTAN sobre territorio ucraniano», añadió el jefe de los negociadores rusos, consejero del presidente Putin y exministro de Cultura.
Zelenski ha asegurado que Ucrania sigue recibiendo ataques
«Los ataques aéreos y con misiles no se detienen. Esta es la realidad. Estos son los hechos», ha explicado hoy Zelenski. Según el presidente de Ucrania, Rusia dispone todavía de un «potencial significativo» para continuar la guerra. «Por lo tanto, nos mantenemos alerta y no reducimos nuestros esfuerzos de defensa», ha asegurado el presidente ucraniano.
Asimismo, Zelenski ha calificado la defensa ucraniana de «exitosa». Sin embargo, el presidente ucraniano ha insistido en que no se debe «perder la vigilancia» porque «la escala de los desafíos no ha disminuido».