Los países occidentales prevén anunciar hoy miércoles nuevas sanciones contra Rusia tras el descubrimiento de numerosos cadáveres de civiles en Bucha, cerca de la capital de Ucrania, donde los bombardeos siguen adelante en regiones consideradas estratégicas por Moscú.
Las sanciones llegan después de que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que lleva días pidiendo a la comunidad internacional que endurezca sus sanciones y aísle a Rusia, interviniera ante el Consejo de Seguridad de la ONU.
En su discurso pidió a la ONU que actúe «inmediatamente» contra Rusia por sus «crímenes de guerra» cometidos en Ucrania y pidió su exclusión del Consejo de Seguridad, del que es uno de los cinco miembros permanentes con derecho a voto. Zelenski sugirió que este sistema se reforme y que el «derecho a veto no signifique derecho a matar».
Las nuevas sanciones económicas y diplomáticas de Estados Unidos y Europa serán la respuesta a las imágenes que llegan desde Bucha, localidad de la que el ejército ruso se retiró hace algunos días.
«Desmembraron, degollaron, violaron a las mujeres y las mataron delante de sus hijos», dijo Zelenski ante la ONU.
«Ya habíamos llegado a la conclusión de que Rusia cometió crímenes de guerra en Ucrania y la información de Bucha parece mostrar más pruebas de crímenes de guerra», dijo una fuente estadounidense.
Las sanciones de Washington incluirán la prohibición de nuevas inversiones en Rusia y otras medidas.
Ayer martes, Estados Unidos anunció que no autorizará a Moscú que reembolse su deuda con dólares que están en bancos estadounidenses. Horas más tarde, el portavoz del Pentágono, anunció una ayuda suplementaria para Ucrania que podría llegar hasta a 100 millones de dólares, lo que eleva a 1.700 millones la ayuda de Washington desde el inicio de la invasión, el 24 de febrero.
Por su parte, el nuevo paquete de sanciones que prepara la UE debe incluir petróleo y carbón, adelantó el ministro francés de Relaciones Exteriores, Jean-Yves Le Drian. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el responsable de la diplomacia europea, viajarán a Kiev esta semana.
A su vez, el Reino Unido anunció que ha congelado unos 350.000 millones de dólares en bienes del fondo de reserva del presidente ruso Vladimir Putin.