• Es noticia :
  • Guerra en Ucrania
  • Covid-19
  • WhatsApp
Sin resultados
Ver todos los resultados
AhoraEG Internacional
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Viajes
AhoraEG Internacional
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
AhoraEG Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Mundo Europa

El jefe de la OTAN desafía las amenazas de Rusia: “Finlandia y Suecia serían recibidas con los brazos abiertos”

Jens Stoltenberg apoyó la iniciativa de los dos países nórdicos. Su postulación generó duras reacciones de Moscú, que amenazó con un despliegue nuclear si se concreta el ingreso a la alianza.

Bélgica Nvó Acaba por Bélgica Nvó Acaba
28 de abril de 2022
en Europa
0
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, habla mientras la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, escucha durante una conferencia de prensa en el Parlamento Europeo en Bruselas, Bélgica, el 28 de abril de 2022. REUTERS/Johanna Geron

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, habla mientras la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, escucha durante una conferencia de prensa en el Parlamento Europeo en Bruselas, Bélgica, el 28 de abril de 2022. REUTERS/Johanna Geron

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg,  ha afirmado este jueves que la Alianza Atlántica acogería “con los brazos abiertos” a Suecia y Finlandia si presentan su candidatura a formar parte de la organización, una decisión que,  ha advertido, depende en todo caso de esos dos países.

“Por supuesto, corresponde a Suecia y Finlandia decidir si quieren postularse para ser miembros de la OTAN o no, pero si deciden postularse, Finlandia y Suecia serían recibidos con los brazos abiertos en la OTAN”, ha indicado Stoltenberg en una rueda de prensa junto a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, antes de participar en una reunión de la conferencia de presidentes de esa institución.

Stoltenberg ha asegurado que Suecia y Finlandia son “los socios más cercanos” de la Alianza y “democracias fuertes y maduras, miembros de la Unión Europea”. Hemos trabajado con Finlandia y Suecia durante muchos años, sabemos que sus Fuerzas Armadas cumplen los estándares de la OTAN, son interoperables con las fuerzas de la OTAN, entrenamos juntos, hacemos ejercicios juntos, y también hemos trabajado en muchas misiones y operaciones diferentes”, ha explicado el político noruego.
Por todo ello, ha señalado que si ambos países solicitan entrar en la Alianza “serán muy bienvenidos y también espero que el proceso sea rápido y que puedan entonces unirse a la OTAN una vez el procedimiento formal haya sido finalizado”.

El secretario general ha indicado que la decisión de invitarlos a entrar en la Alianza ya enviaría una “fuerte señal política” de que “la seguridad de Suecia y Finlandia importa a todos los aliados de la OTAN”, y se ha mostrado convencido de que podrían llegar a “acuerdos de seguridad” durante el periodo interino desde que pidiesen su ingreso hasta que éste culminase con su ratificación formal por parte de los parlamentos de los 30 aliados.

“Para que no haya incertidumbre sobre el derecho de Finlandia y Suecia de elegir su propio camino”,  ha añadido, y recalcado que “cuando Rusia intenta intimidar, amenazar a Suecia y Finlandia para que no se postulen, demuestra cómo Rusia no está respetando el derecho básico de cada nación de escoger su propio camino”.

Asimismo, vista la “brutal agresión” de Rusia a Ucrania, ha considerado necesario que la Alianza dé apoyo práctico y político a países en Europa que no pertenecen ni a la OTAN ni a la UE, como Georgia y Moldavia, que también han sido amenazados por Moscú.

Stoltenberg ha dicho, por otra parte, que la OTAN y la UE están unidas en su solidaridad con Ucrania y recordó que sus Estados miembros han impuesto a Moscú sanciones “sin precedentes” y han concedido apoyo económico a Ucrania.

 Ha precisado que, hasta la fecha, los aliados han “comprometido y proporcionado al menos 8.000 millones de dólares en apoyo en defensa a Ucrania”. “Vemos la importancia de seguir acelerando nuestro apoyo a Ucrania”, añadió.

Por su parte, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha señalado que se trata de la primera vez que Stoltenberg acudirá a la reunión de los líderes de grupo del Parlamento Europeo y subrayó que la conversación reflejará “la unidad sin precedentes que hemos visto en este Parlamento desde el 24 de febrero y la invasión brutal de Ucrania por Rusia”.

“Este Parlamento ha sido resolutivo en pedir más apoyo militar, más ayuda efectiva a Ucrania”,  ha recordado Metsola, que ha afirm que la Eurocámara continuará reclamando más sanciones a Rusia y un cumplimiento “mejor y más efectivo” de las cinco tandas de medidas restrictivas que la UE ha impuesto desde finales de febrero contra Moscú.

Fuente: EFE
Archivado en: OTANRusiaUcrania
Por favor inicie sesión para unirse a la discusión

Más leidos

«Livin la vida loca», de Ricky Martin, se vuelve un tesoro cultural

«Livin la vida loca», de Ricky Martin, se vuelve un tesoro cultural

14 de abril de 2022
Las 10 mejores películas de Tom Cruise ordenadas de peor a mejor según IMDb

Las 10 mejores películas de Tom Cruise ordenadas de peor a mejor según IMDb

8 de marzo de 2022
Los 35 mejores lugares para vacacionar en el mundo

Los 35 mejores lugares para vacacionar en el mundo

11 de mayo de 2022

© 2022 AhoraEG Global - por AJT Comunicación.Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Viajes

© 2022 AhoraEG Global - por AJT Comunicación.Todos los derechos reservados.