• Es noticia :
  • Guerra en Ucrania
  • Covid-19
  • WhatsApp
Sin resultados
Ver todos los resultados
AhoraEG Internacional
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Viajes
AhoraEG Internacional
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
AhoraEG Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Mundo Europa

Diplomáticos de la UE buscan hallar una vía para el embargo al petróleo de Rusia

El nudo de la controversia es la resistencia explícita de Hungría de apoyar una interrupción de las importaciones de petróleo de Rusia, alegando que ello representa un riesgo para su seguridad energética.

Alisol Buiyabán Bichua por Alisol Buiyabán Bichua
16 de mayo de 2022
en Europa
0
El francés Jean-Yves Le Drian llega a la reunión de ministros de Exteriores de la UE, el 16 de mayo de 2022 en Bruselas-AFP

El francés Jean-Yves Le Drian llega a la reunión de ministros de Exteriores de la UE, el 16 de mayo de 2022 en Bruselas-AFP

Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) iniciaron este lunes una reunión para vencer la resistencia de Hungría a aceptar un embargo sobre el petróleo ruso, aunque los protagonistas expresaron cautela sobre un posible acuerdo.

«Discutiremos al respecto y haremos todo lo posible para desbloquear la situación», dijo el jefe de la diplomacia europea, el español Josep Borrell, al llegar a la sede de las reuniones, en Bruselas.

«No puedo asegurar que sucederá porque las posiciones son bastante firmes», advirtió.
De su lado, la ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, también dejó en evidencia su pesimismo sobre un acuerdo: «todavía hay algunas cosas que deben aclararse en las etapas finales. No habrá una aclaración final aquí hoy», dijo.

Sin embargo, expresó confianza en que «en los próximos días llegaremos a un resultado conjunto».

– Seguridad energética –

El nudo de la controversia es la resistencia explícita de Hungría de apoyar una interrupción de las importaciones de petróleo de Rusia, alegando que ello representa un riesgo para su seguridad energética.

Con esta posición, la idea de la UE de adoptar el embargo petroleo a Rusia como parte de su sexto paquete de sanciones quedó trabada en la mesa de negociaciones.

En ese contexto, los diplomáticos buscan afanosamente una salida para evitar la apariencia de división, y por ello las reuniones y negociaciones se mantienen sin interrupción.

«Es una situación objetiva que algunos estados miembros enfrentan más dificultades porque son más dependientes, porque no tienen salida al mar, porque no tienen la posibilidad de recibir petroleros directamente», dijo Borrell.

Esos países, añadió el diplomático, «solo tienen petróleo a través de oleoductos, procedente de Rusia».
Como parte de su propuesta, la UE ofreció a Hungría, la República Checa y Eslovaquia un período adicional de un año para adaptarse y eliminar gradualmente las importaciones de petróleo ruso, pero Hungría ya dejó claro que considera el plazo insuficiente.

El primer ministro de Hungría, Viktor Orban, exigió que su país esté exento del embargo durante al menos cuatro años, y quiere 800 millones de euros (unos 830 millones de dólares) para adaptar su infraestructura de refinado, diseñada para el petróleo ruso.

– Bloque «rehén» –

El canciller de Lituania, Gabrielius Landsbergis, se quejó al llegar a la reunión que todo el bloque de la UE «es rehén de un estado miembro que no puede ayudarnos a encontrar el consenso».
El diplomático lituano añadió que la Comisión ofrecería a Hungría hasta finales de 2024 para deshacerse del petróleo ruso.

«Ese es un plazo muy amplio (…) Creo que todos esperaban que esto sería suficiente. Y no sabría explicar por qué no lo es», agregó.
El canciller de Irlanda, Simon Coveney, admitió que un embargo era una perspectiva difícil para los países que dependen del petróleo ruso, pero insistió en que «tenemos que seguir adelante».
A su vez, el jefe de la diplomacia española, José Manuel Albares Bueno, apuntó que era necesario recortar la capacidad de Rusia de financiar la guerra en Ucrania, pero también era urgente evitar «que Rusia desestabilice estados europeos que son dependientes» de sus hidrocarburos.

Fuente: AFP
Archivado en: ConflictoPetróleoRusiaUE
Por favor inicie sesión para unirse a la discusión

Más leidos

WhatsApp cerrará tu cuenta en marzo por estas razones

El truco para desbloquear el nuevo “emoji secreto” de WhatsApp

6 de abril de 2022
La policía europea arresta a los cerebros de una gran red de tráfico humano

La policía europea arresta a los cerebros de una gran red de tráfico humano

3 de junio de 2022
Reino Unido busca modificar las reglas comerciales posteriores al Brexit con Irlanda del Norte

Reino Unido busca modificar las reglas comerciales posteriores al Brexit con Irlanda del Norte

13 de junio de 2022

© 2022 AhoraEG Global - por AJT Comunicación.Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Viajes

© 2022 AhoraEG Global - por AJT Comunicación.Todos los derechos reservados.