• Es noticia :
  • Guerra en Ucrania
  • Covid-19
  • WhatsApp
Sin resultados
Ver todos los resultados
AhoraEG Internacional
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Viajes
AhoraEG Internacional
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
AhoraEG Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Mundo Oriente Medio

La ONU condena la «ejecución masiva» en Arabia Saudita

La Alta comisionada para los derechos humanos de la ONU "condenó" el lunes "la ejecución masiva" de 81 condenados en Arabia Saudita el sábado.

ahoraeg por ahoraeg
14 de marzo de 2022
en Oriente Medio
0
La ONU condena la "ejecución masiva" en Arabia Saudita

AFP: Michelle Bachelet, alta comisionada para los derechos humanos de la ONU, en una sesión en Ginebra el 28 de febrero de 2022

«Entre los que fueron ejecutados el 12 de marzo, 41 pertenecían a la minoría chiita y habían participado en manifestaciones contra el gobierno en 2011-2012 pidiendo participar más en el proceso político, otros siete eran yemeníes y uno sirio», precisó Michelle Bachelet en un comunicado.

Bachelet subrayó que según las informaciones de que disponen sus servicios, algunos de los ejecutados fueron condenados luego de un proceso que no responde a las normas internacioinales.

En el caso de los yemeníes «las ejecuciones parecen relacionadas con la guerra en curso en Yemen», subraya la alta comisionada.

«La aplicación de la pena de muerte tras procesos no equitativos está prohibida por las legislaciones internacionales en materia de derechos humanos y del derecho humanitario y pueden ser consideradas como crímenes de guerra», indica la ex presidente de Chile.

Recuerda que la pena de muerte es incompatible con los fundamentos de los derechos humanos y que no dar informaciones a los allegados sobre las circunstancias de la ejecución puede ser considerado como tortura y malos tratos.

Las autoridades tienen también la obligación de entregar los cuerpos de los supliciados a la familia y allegados.

Bachelet expresó su preocupación por la legislación saudita que engloba «una definición muy amplia» de lo que representa el terrorismo y puede «transformar en criminales a personas que ejercen su libertad de expresión y su derecho a manifestarse pacíficamente».

Pidió al gobierno saudita poner fin a las ejecuciones, declarar una moratoria sobre el uso de la pena de muerte y a conmutar las penas de los condenados a muerte. Pide también a las autoridades cambiar su legislación sobre el terrorismo.

Según la agencia de prensa oficial, las personas ejecutadas, 73 sauditas, 7 yemeníes y un sirio, son acusadas de pertenecer a varios grupos terroristas, entre los cuales la organización yihadista Estado islámico y los rebeldes hutíes en Yemen.

La agencia dijo que los ejecutados trataron de fomentar varios ataques en el reino y subrayó que 13 jueces supervisaron los procesos.

Fuente: AFP
Archivado en: ONUUltima Hora
Por favor inicie sesión para unirse a la discusión

Más leidos

WhatsApp cerrará tu cuenta en marzo por estas razones

El truco para desbloquear el nuevo “emoji secreto” de WhatsApp

6 de abril de 2022
La policía europea arresta a los cerebros de una gran red de tráfico humano

La policía europea arresta a los cerebros de una gran red de tráfico humano

3 de junio de 2022
Reino Unido busca modificar las reglas comerciales posteriores al Brexit con Irlanda del Norte

Reino Unido busca modificar las reglas comerciales posteriores al Brexit con Irlanda del Norte

13 de junio de 2022

© 2022 AhoraEG Global - por AJT Comunicación.Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Economía
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Viajes

© 2022 AhoraEG Global - por AJT Comunicación.Todos los derechos reservados.