Tinder ofrecerá a los usuarios de Estados Unidos una herramienta de verificación de antecedentes para poder tomar una decisión informada sobre las personas con las que puedan acabar citándose, según ha informado la cadena estadounidense CNN.
La decisión llega tras la alianza forzada entre Match Group, empresa matriz de Tinder, y Garbo, una organización sin ánimo de lucro que es proveedora de información de antecedentes, de la que es inversora, y cuyo objetivo es la concienciación y prevención de la violencia de género.
Garbo busca registros públicos de arrestos, condenas y registros de delincuentes sexuales en todos los condados de Estados Unidos, donde es posible acceder a esos datos. Para esa búsqueda, la organización pide información como el nombre y el apellido, su número de teléfono, la edad, la fecha de nacimiento o datos como el signo del zodiaco.
La fundadora de Garbo, víctima de violencia de género
Kathryn Kosmides, la fundadora de Garbo, que fue víctima de violencia de género, se ha mostrado satisfecha por esta nueva estrategia de Tinder. «Este es solo el primer paso en nuestra misión de ayudar a prevenir de manera proactiva el daño en la era digital», ha asegurado la fundadora.
La organización ha insistido en que esta medida puede suponer un incremento muy importante de la seguridad para los usuarios de la aplicación de Match Group: «Estamos conectando con más extraños que nunca y sin embargo sabemos muy poco sobre quienes estamos conociendo».
Esta nueva herramienta ha generado cierta inquietud
El anuncio de esta nueva herramienta ha generado mucho debate y una enorme polémica por el uso que se le podría dar. Garbo mantendrá registros de delitos con víctimas que se remonten hasta 14 años en el pasado y hasta 7 años en delitos financieros. En cuanto a agresiones domésticas o sexuales, no existen dichos periodos.
Por otro lado, en los registros, se excluirán aquellos delitos no violentos tales como la posesión de drogas e infracciones viales, lo que también ha suscitado desconfianzas.