La tuberculosis vuelve a ser la mayor causa infecciosa de muerte con 8 millones de casos en 2023

Más de 8 millones de personas fueron diagnosticadas de tuberculosis durante el pasado año 2023 según informó la Organización Mundial de la Salud ayer martes, 29 de los corrientes y es la cifra más alta registrada desde que existen datos de esta enfermedad.

Alrededor de 1,25 millones de personas murieron de tuberculosis el año pasado, según el nuevo informe de la OMS, el cual añade que es probable que la tuberculosis vuelva a ser la enfermedad infecciosa que más muertes causa en el mundo, tras haber sido sustituida por el COVID-19 durante la pandemia.

La OMS dijo que la TB sigue afectando principalmente a personas en el sudeste asiático, África y el Pacífico occidental; India, Indonesia, China, Filipinas y Pakistán representan más de la mitad de los casos en el mundo. «El hecho de que la tuberculosis siga matando y enfermando a tantas personas es un escándalo, cuando tenemos las herramientas para prevenirla, detectarla y tratarla», declaró en un comunicado el Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sin embargo, las muertes por tuberculosis siguen disminuyendo en todo el mundo, y el número de nuevos infectados está empezando a estabilizarse. El organismo señaló que de las 400.000 personas que se calcula que tenían tuberculosis farmacorresistente el año pasado, menos de la mitad fueron diagnosticadas y tratadas. La tuberculosis está causada por bacterias transmitidas por el aire que afectan sobre todo a los pulmones. Se calcula que aproximadamente una cuarta parte de la población mundial tiene tuberculosis, pero sólo entre el 5% y el 10% de ellos presenta síntomas.

Los grupos de defensa de los derechos humanos, entre ellos Médicos Sin Fronteras, llevan mucho tiempo pidiendo a la empresa estadounidense Cepheid, que fabrique las pruebas de la tuberculosis utilizadas en los países más pobres, que las ponga a la venta a 5 dólares por prueba para aumentar su disponibilidad. A principios de este mes, Médicos Sin Fronteras y 150 socios de la salud mundial enviaron a Cepheid una carta abierta en la que le pedían que «diera prioridad a la vida de las personas» y ayudara urgentemente a generalizar las pruebas de la tuberculosis en todo el mundo.

Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp

Salir de la versión móvil