Trump declara una guerra comercial al mundo con su anuncio de aranceles globales

La Administración del nuevo inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, le ha declarado la guerra al comercio global con una ola de aranceles que afectarán a más de 180 países.

El Presidente de los Estados Unidos firmó una orden presidencial que impone acuerdos comerciales a sus socios claves. «Hacer a Estados Unidos rico de nuevo», fue el título que la Casa Blanca eligió para el evento en donde el Presidente, Donald Trump, reveló una ola de nuevos aranceles que su Gobierno impondrá a prácticamente todos los países con los que tiene relaciones comerciales en todo el mundo. El nuevo garante del Ejecutivo estadounidense argumenta que “Estados Unidos ha sido estafado más de 50 años”. Las medidas adoptadas incluyen un arancel universal base del 10 %, siendo China y los países de la Unión Europea los más damnificados.

La nueva lista de aranceles se aplicará entre los días 5 y 9 de abril sobre más de 180 países y territorios que comercian con el gigante norteamericano, incluyendo naciones como Reino Unido, India, Japón, China, los países de la Unión Europea, Brasil, Colombia e Israel. Unas medidas que se suman a otros aranceles ya anunciados en el pasado, como el 25% de arancel contra los metales y automóviles.

Intentando argumentar la razón detrás de su decisión, Trump señaló que los ciudadanos estadounidenses «han sido estafados por más de 50 años» y repitió que sus socios comerciales han maltratado a Estados Unidos y se han aprovechado de lo que catalogó de «benevolencia».

El mundo se sacude con los aranceles de Trump

Los anuncios de Trump han agitado la economía global, reflejando caídas en las bolsas de valores en medio de las numerosas reacciones de los líderes de países afectados, que prometen medidas similares en respuesta a la confrontación comercial inaugurada por el inquilino de la Casa Blanca.

Las administraciones de países como Brasil, Suiza y Corea del Sur han rechazado tajantemente la nueva política arancelaria de Washington, prometiendo con ello acciones similares para «proteger» su economía y a sus trabajadores; mientras que otras naciones como Nueva Zelanda, Suecia y Australia han optado por mensajes más diplomáticos en donde, aunque lamentan el anuncio, abren la puerta al diálogo. El miedo en los mercados y Gobiernos se expresa de manera diferente dependiendo de la latitud en la que se encuentren, ya que el amplio abanico de nuevos aranceles anunciados varía entre países. En ese sentido, la afectación económica que tengan no puede ser calculada de manera homogénea.

Kristalina Gueorguieva, Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), resaltó esta semana que no veía la posibilidad de una recesión global por el momento, aunque sí se prevé una reducción en el crecimiento económico global.

Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp

Salir de la versión móvil