Tutoriales

¿Qué es la memoria RAM? Funciones, usos y características

En este artículo te explicamos qué es una memoria RAM, para qué sirve, sus características, así como los Tipos de memoria RAM.

¿Qué es la memoria RAM?

En informática, la memoria RAM (acrónimo de Random Access Memory, o sea, “Memoria de Acceso Aleatorio” en inglés) es un tipo de memoria operativa de las computadoras y sistemas informáticos, donde se ejecuta la mayor parte del software, desde el propio sistema operativo hasta el software de aplicación y otros programas semejantes.

El término “aleatorio” refiere a que permite grabar o recuperar información sin necesidad de un orden secuencial (como sí ocurre, en cambio, en la memoria ROM o Read-Only Memory, o sea, “Memoria de Solo Lectura” en inglés). La memoria RAM es una memoria de libre acceso, que el sistema tiene siempre a mano, a la que se accede de forma rápida y ágil.

Por otro lado, la RAM es una forma de memoria temporal, a corto plazo, que al apagar o reiniciar el sistema vuelve a estar en blanco. Es por ello que, al encender la computadora, los módulos básicos de funcionamiento inscritos en ROM (como el POST o el BIOS) hacen un chequeo de la memoria RAM para asegurarse de que esté operativa y se pueda volcar en ella el software necesario para iniciar el sistema.

En la mayoría de las computadoras, este tipo de memoria no suele estar soldada a la placa madre (como sí lo está, por ejemplo, en las consolas de videojuegos), sino que se encuentra en tarjetas de circuitos impresos retirables y sustituibles, conocidos como módulos de RAM. Cada módulo posee un número de chips de memoria y una capacidad específica, medida actualmente en megabytes (1024 kilobytes) o gigabytes (1024 megabytes).

Características

La RAM se caracteriza por lo siguiente:

  • Es de libre acceso. El sistema accede a ella de manera aleatoria, es decir, sin un orden secuencial establecido y del modo más rápido y ágil posible.
  • Funciona a corto plazo. Una vez reiniciado o apagado el sistema, la memoria RAM queda en blanco para poder volverse a usar en el siguiente ciclo.
  • Determina la capacidad de cómputo simultáneo. Dado que es el lugar donde se van a ejecutar los programas de la computadora, la cantidad de RAM del sistema determina cuántas cosas puede hacer al mismo tiempo.
  • Es bidireccional. En la memoria RAM se pueden introducir o “escribir” datos, tanto como extraerlos o “leerlos”, a diferencia de otros tipos de memoria, como la ROM.
  • Puede ser fija o expandible. En algunos sistemas, el monto de RAM está predeterminado y no puede aumentarse, mientras que otros permiten añadir módulos nuevos para incrementar la memoria del sistema.

¿Para qué sirve?

La memoria RAM es la memoria operativa del sistema informático, es decir, es donde se ejecutan y permanecen activos los diversos programas en uso, desde el propio sistema operativo hasta las aplicaciones de trabajo que utilicemos.

Es por eso que al mantener demasiadas aplicaciones activas simultáneamente, la capacidad de RAM del sistema disminuye y ello puede interferir con la velocidad de cómputo del sistema. Mientras más RAM tenga un sistema informático, más actividades podrá llevar a cabo de manera simultánea.

Asimismo, es posible que un sistema altamente especializado requiera de una mayor cantidad de memoria RAM que una computadora de uso personal, o que utilice tipos específicos de RAM mucho más eficientes.

Tipos de memoria RAM

Existen dos formas de clasificarlas.

Según su tecnología y la función que cumplen en el sistema, la memoria RAM puede ser:

Memoria SRAM

Su nombre es el acrónimo de Static Random Access Memory (Memoria Estática de Acceso Aleatorio) y se trata de un tipo de memoria RAM sustentado en semiconductores y capaz de mantener los datos sin necesidad de circuitos de refrescamiento.

No es un tipo de memoria expandible por el usuario, sino que suele venir predeterminada como memoria “caché”, o sea, dedicada al procesador del sistema.

Memoria DRAM

Su nombre es el acrónimo de Dynamic Random Access Memory (Memoria Dinámica de Acceso Aleatorio), y es un tipo de memoria RAM que basa su tecnología en condensadores, que al perder carga progresivamente requieren de un circuito de refrescamiento que revisa su carga y la repone.

Fue inventada a finales de 1960 y es el tipo más empleado actualmente, pues permite crear módulos de alta velocidad de trabajo, por lo que el usuario normalmente puede aumentarla en su sistema.

Según el tipo y la cantidad de operaciones que permite al sistema, la memoria RAM puede ser:

Memoria SDR

Su nombre es el acrónimo de Single Data Rate (tasa única de datos), pues se trata de una memoria RAM que, a lo largo de un ciclo informático, es capaz de procesar una única operación de lectura o escritura. Esto significa que se puede leer o grabar en ella, pero no ambas cosas simultáneamente. 

Memoria DDR

Su nombre es el acrónimo de Double Data Rate (tasa doble de datos), pues se trata de una RAM que, a lo largo de un ciclo informático, es capaz de procesar dos operaciones de lectura o escritura. Esto significa que se puede leer y grabar en ella en el mismo ciclo, para lo cual la memoria se activa dos veces por vez.

La memoria DDR es la más empleada en las computadoras comerciales en la actualidad y es la base para la creación de muchas otras formas de nueva RAM, como la DDR2, DDR3, DDR4 o DDR5, cada una más veloz que la anterior.

Otros Artículos