ÍNDICE
¿Qué es África?
África es el tercer continente más grande del planeta (luego de Asia y América). Limita al norte con el mar Mediterráneo, al sur con los océanos Índico y Atlántico, al este con el mar Rojo y el océano Índico, y al oeste con el océano Atlántico. Posee una superficie de 30.272.922 kilómetros cuadrados, que representa un 20 % del total de las tierras emergidas del planeta.
Las teorías más aceptadas sostienen que África es el continente del cual procede el Homo sapiens (el ser humano), luego de que sucesivas especies de primates (homínidos y antropoides) evolucionaran durante millones de años y que, posteriormente, migraran del continente.
Los romanos fueron los primeros europeos que tuvieron contacto con los habitantes del continente africano, quienes vivían al oeste del río Nilo.
Características de África
Algunas de las principales características de África son:
- Se considera el lugar del origen de la especie humana, ya que se cree que allí se desarrollaron las primeras especies de homínidos.
- Es el continente que tiene mayores niveles de pobreza y desigualdad social.
- La mayoría de sus países fueron territorios coloniales de potencias europeas durante los siglos XIX y XX.
- Posee importantes riquezas naturales y recursos, pero la mayoría de ellos son explotados por empresas privadas extranjeras.
- Se destaca por la presencia de tres grandes desiertos: el Sahara (el más grande del mundo), el Namib y el Kalahari.
- Alberga el río Nilo, el mayor del continente y uno de los más largos del mundo.
- Posee numerosas islas (algunas son naciones independientes y otras son colonias). La más conocida es Madagascar, la cuarta isla más grande del mundo.
- Presenta una gran variedad de climas y ecorregiones, con extensos desiertos y selvas.
- Presenta una gran biodiversidad.
Flora y fauna de África
África es un continente que se destaca por su variedad de ecorregiones, que albergan una enorme biodiversidad y que poseen distintas características climáticas y biológicas.
La fauna presenta animales salvajes como leones, cebras, antílopes, elefantes, jirafas, guepardos, búfalos y hienas, que viven en la sabana, el bioma que predomina en el continente. Por su belleza exótica, son codiciados por los contrabandistas, y por eso existen numerosas organizaciones y legislaciones para contrarrestar su tráfico y caza ilegal.
La flora depende principalmente de las características climáticas: en las zonas desérticas predomina la vegetación xerófila adaptada a la falta de agua y las altas temperaturas, mientras que en las regiones selváticas aparece una gran diversidad de especies arbóreas y arbustivas.
Clima de África
El continente africano está atravesado por la línea del ecuador, que lo divide casi en dos mitades equidistantes, por lo que el clima predominante es tropical.
Los climas característicos de África son:
- Clima tropical ecuatorial. Se extiende en el centro del continente, en las zonas cercanas a la línea del ecuador. Tiene elevadas temperaturas y precipitaciones abundantes. Abarca países como la República Democrática del Congo, la República Centroafricana y Sudán del Sur.
- Clima tropical húmedo. Se extiende al norte y al sur del clima ecuatorial. Tiene elevadas temperaturas y precipitaciones abundantes, pero con una estación seca. Abarca países como Angola, Nigeria y Ghana.
- Clima tropical seco. Se extiende en latitudes medias. Tiene elevadas temperaturas y pocas precipitaciones, que se concentran en una marcada pero breve estación húmeda. Abarca países como Namibia, Botsuana y Zimbabue.
- Clima desértico. Se extiende en el norte del continente, en la región del Sahara, y en el sur, en la región del Kalahari. Tiene muy pocas precipitaciones a lo largo del año. Abarca países como Níger, Chad y Malí.
- Clima mediterráneo. Se extiende en el extremo norte del continente, en la región cercana al mar Mediterráneo. Tiene inviernos frescos y lluviosos, y veranos cálidos y secos. Abarca países como Libia, Marruecos y Túnez.
Población de África
La población de África es de 1.447 millones de habitantes (equivale a un 18 % de la población total del planeta). Está conformada por varios grupos étnicos y tribus, como los bosquimanos, los masáis, los pigmeos y los hotentotes.
La mayor parte de la población africana presenta elevados niveles de pobreza: 19 de los 20 países con peor Índice de Desarrollo Humano (que toma en cuenta indicadores de salud, educación y economía) se ubican en este continente.
Gran parte de la población aún no tiene acceso a servicios básicos como gas y agua potable, y los niveles de indicadores sociales como la desnutrición, el analfabetismo y la mortalidad infantil están muy por encima de los promedios mundiales.
Cultura de África
Los africanos practican una amplia variedad de religiones tradicionales. El islam predomina en las regiones del norte y, a partir del siglo XX, el catolicismo y el protestantismo adquirieron gran protagonismo debido a la conquista de las potencias europeas.
Existen más de tres mil tribus o pueblos nativos que siguen manteniendo costumbres ancestrales y conservan sus idiomas originarios. Entre ellos, los dos más hablados son el suajili (en países como Kenia, Tanzania y Uganda) y el oromo (en países como Etiopía, Kenia y Somalía).
Sin embargo, el árabe es el idioma más hablado del continente, seguido del inglés y del francés. Estos últimos se relacionan con la herencia de las potencias europeas, que tuvieron gran cantidad de colonias africanas durante los siglos XIX y XX.
Te puede interesar…