Revisamos de forma independiente todo lo que recomendamos. Cuando compras a través de nuestros enlaces, podemos ganar una comisión.
Países

19 Curiosidades de Egipto que te sorprenderán

¿Estás pensando en hacer una ruta por Egipto? Antes, debes conocer unas cuantas curiosidades de Egipto que probablemente no sabías. Este destino tiene un encanto especial, sobre todo por la historia que esconden sus atractivos. Seguro que una de las cosas que más ansias ver en el país son las Pirámides de Giza, pero ¿sabías que hay más de 100 pirámides? Esta es apenas una de todas las curiosidades de Egipto que estamos seguros que te sorprenderán.

Curiosidades de Egipto:

1 Egipto es el país más visitado de África

África es el tercer continente más extenso y está conformado por 54 países. De esta extensa lista, Egipto es el país más visitado. Se estima que cada año llegan más de 13 millones de turistas a explorar el pasado, los sitios históricos, la gastronomía y muchas cosas más. ¡No es para menos!

2 Egipto es una de las civilizaciones más antiguas del mundo

El pasado de Egipto se remonta alrededor del año 6000 a.C., según lo que sugieren algunos investigadores. Se dice que los primeros asentamientos de esta civilización se establecieron en dos regiones separadas, el norte y el sur. Tres mil años más tarde, el primer faraón de lo que después sería Egipto unió ambas regiones. Así surgió la primera era de imperios egipcios.

Estos datos convierten a Egipto en una de las civilizaciones más antiguas de la historia.

3 Crearon el primer sistema de escritura, una de las curiosidades de Egipto más impresionantes

Pese a que no estamos hablando precisamente de letras, los egipcios desarrollaron un sistema de lengua escrita. Hoy la conocemos como jeroglíficos, incluso los verás por todas partes en Egipto. ¡Son impresionantes! Se dice que los jeroglíficos aparecieron alrededor del 3000 a.C. lo que le convierte en el primer sistema de escritura del mundo. De todas las civilizaciones antiguas, los egipcios fueron de los pocos que adoptaron una forma escrita de su idioma. ¡Asombroso!

Los egipcios se comunicaban con 700 jeroglíficos diferentes. ¡Así que debió ser un sistema muy complejo! En vista de que no existen vocales, los expertos no han podido descifrar cómo se pronunciaban exactamente los símbolos egipcios.

4 Ramsés II fue el faraón más longevo (y el más poderoso)

De todos los faraones que tuvo el Antiguo Egipto, Ramsés II fue el más longevo y de los más importantes. Murió a los 90 años y reinó durante 60 años, recuerda que la esperanza de vida en esa época no superaba los 30 años de edad. ¡Es una de las curiosidades de Egipto más interesantes!

Ramsés II también fue considerado como el mejor faraón y el más poderoso del Imperio Egipcio, de hecho, fue el único que llevó el título de “El Grandioso” después de su nombre. Incluso era asociado con el dios Seth por su cabello rojo. Se dice que Ramsés II tuvo más de 90 hijos nacidos, entre 56 niños y 44 niñas, de 8 esposas distintas y casi 100 concubinas. ¡Un dato algo perturbador del faraón!

5 Tutankamón es el faraón más famoso

Pese a que Ramsés II fue el faraón más importante, poderoso y longevo del Antiguo Egipto, no es el más famoso. Este título se lo llevó Tutankamón, un faraón de la dinastía XVIII que se estima murió a los 18 o 19 años y reinó desde los 8 o 9 años. Pero no es famoso por su papel como faraón sino por el descubrimiento de su tumba. Este hecho ocurrió el 4 de noviembre de 1922 en el Valle de Los Reyes, que se encuentra en Lúxor.

El arqueólogo británico Howard Carter fue quien descubrió la Tumba de Tutankamón y entró por primera vez después de más de 3.000 años. Se dice que Carter incluso fotografió una ofrenda floral que estaba seca, pero intacta, y al tocarla se desintegró. ¡Sorprendente! En el interior encontró más de 5.000 piezas. El trabajo fue lento y muy meticuloso, tanto que Carter tardó 10 años en catalogar cada objeto.

6 Guarda la única de las 7 maravillas del mundo antiguo todavía en pie

Guarda la única de las 7 maravillas del mundo antiguo todavía en pie

Seguro habías escuchado que La Gran Pirámide de Giza, también conocida como Pirámide de Keops, está dentro de la lista de las 7 maravillas del mundo antiguo. Pero lo que quizás no sabías es que es la única que ha resistido a la prueba del tiempo.

Fue construida durante el siglo IV, por lo que también marca récord y es la más antigua de las 7 maravillas del mundo antiguo.

7 Tiene más de 100 pirámides

Las pirámides no solo forman parte del Antiguo Egipto, como tumbas para los faraones, sino también del país moderno de hoy, como ícono y principal atractivo turístico.

La Pirámide de Keops no es la única pirámide de Egipto, de hecho, se han encontrado más de 110. Algunas han sido desenterradas, ya que el paso del tiempo, el viento y la arena, las cubrieron. Muchos aseguran que el número podría ser mayor, pero probablemente fueron destruidas o aun no descubiertas bajo las arenas movedizas de los desiertos.

8 Creían en más de 2 mil deidades

Creían en más de 2 mil deidades

Los egipcios creían en una larga lista de dioses y diosas. Se calcula que adoraban a más de 2000 deidades. Pero hay unos que son más famosos que otros como Amón, Osiris, Isis, Set, Horus y Anubis. En el Antiguo Egipto se creía que los dioses desempeñaban un rol activo en la vida diaria. Por ejemplo, pensaban que los dioses ayudaban, curaban las enfermedades o traían buena suerte a aquellos que los veneraban.

Incluso hay templos dedicados a algunas deidades, también verás sus imágenes en las paredes de las tumbas, en jeroglíficos, entre otras.

9 También creían que la momificación era un paso seguro al más allá después de la muerte

La momificación era un proceso muy importante en el Antiguo Egipto. Se creía que esto garantizaba al difunto se una con su alma en el más allá. Todo el proceso tardaba 70 días, los órganos eran extraídos a excepción del corazón y los riñones, incluso el cerebro se retiraba a través de los orificios de la nariz. Los órganos se almacenaban en vasijas y cada una representaba a un Dios.

Después el cuerpo tenía que secarse para poder ser vendado, esto es lo que hacía que la carne se preserve y no se desintegre. Así, el cuerpo estaba listo para ser colocado en uno o varios sarcófagos. A veces, los rostros eran cubiertos con una máscara pintada, aunque en el caso de las momias reales estas eran de oro y su aspecto era idealizado.

10 El Antiguo Egipto era una sociedad igualitaria entre ambos sexos

A diferencia de la sociedad de hoy, en el Antiguo Egipto existía igualdad entre el hombre y la mujer. Por ejemplo, ambos usaban maquillaje en su vida cotidiana. Las mujeres egipcias desempeñaban roles sociales y podían asumir los mismos trabajos que los hombres. También se dice que las mujeres sí podían poseer propiedades, realizar negocios, tener una profesión como médicos, escribas e incluso sacerdotes, uno de los puestos más altos de la sociedad.

11 Hoy, el 90% de la población es musulmana

El Antiguo Egipto creía en más de 2000 dioses, pero tras la invasión árabe llegó el Egipto islámico. Hoy, en Egipto la mayoría de los habitantes son musulmanes, principalmente sunitas. Alcanzan el 90% de la población, un 9% son coptos y apenas el 1% son cristianos.

12 Egipto está entre dos mares

Egipto tiene dos costas y cada una se topa con un mar distinto. A la derecha, en el este, se encuentra el Mar Rojo y arriba, en el norte, está el mar Mediterráneo. Otra de las curiosidades de Egipto es que ambos mares están conectados por el famoso canal de Suez.

13 El río Nilo fue clave para el desarrollo de la civilización egipcia

La cercanía de las ciudades al Nilo no es ninguna coincidencia, en realidad las riberas del río son muy fértiles. Esto fue muy importante para la producción de cereales y papiro. Lo que permitió el desarrollo de la civilización egipcia.

De hecho, asociaban al Nilo con la vida y la abundancia, mientras que los desiertos representaban la muerte y el caos. Eso explica por qué las necrópolis de Egipto están situadas en el desierto.

14 Tiene tres desiertos

No sorprende que un país tan grande como Egipto tenga tres desiertos. El desierto occidental o de Libia, el desierto oriental o de Arabia y el Gran Mar de Arena que forma parte del desierto del Sahara. También hay otras áreas que podrían considerarse como desérticas. Estos están formando por oasis, montañas, dunas de arena y hasta depósitos de petróleo.

15 Construyeron una de las presas más grandes del mundo

El río Nilo ha sido muy importante para Egipto, pero también representaba un dolor de cabeza, ya que cada año provocaba inundaciones en las cercanías. Así que en 1971 construyeron la presa alta de Asuán, una de las más grandes del mundo.

El proceso tardó 10 años y los egipcios necesitaron la ayuda financiera y técnica de la Unión Soviética para finalizar la construcción. Esta represa también genera energía eléctrica al país.

Pero la construcción de la represa trajo otros problemas porque se creó el lago artificial Nasser. Así, varios templos quedaron bajo el agua o se inundaban durante algunos meses, a excepción del verano. Algunos pudieron ser rescatados como el increíble templo de Abu Simbel y el Templo de File.

Para este proceso, el templo era desmantelado, se partía en grandes bloques. Después, pieza por pieza, trasladaban el templo a otras islas o en zonas más elevadas.

16 El Cairo no siempre fue la capital

El Cairo apenas tiene 1000 años, ¡es nada comparado con la existencia de Egipto! Hoy es la capital del país, pero no siempre fue así. De hecho, empezó como un pequeño asentamiento a mediados del siglo XVI. Apenas en el año 969 d.C. fue designada como una ciudad de Egipto.

En realidad, la primera capital de Egipto fue Menfis, una localidad muy cerca de El Cairo. Fue fundada por el primer faraón, Menes, aproximadamente en el año 3050 a.C. Después de Menfis le sucedió Tebas durante uno 1500 años. Más tarde, Alejandría era considerada como la capital de Egipto.

17 Crearon el calendario de los 12 meses, una de las curiosidades de Egipto más interesantes

Lo más interesante es que crearon el calendario para darse cuenta de cuándo se acercaban las inundaciones provocadas por el Nilo. Así podían prepararse y no les llegaba desprevenidos.

18 Los gatos eran sagrados en el Antiguo Egipto

Seguro verás varias figuras de gatos y felinos en los jeroglíficos e imágenes del Antiguo Egipto. Los gatos eran considerados animales sagrados porque creían que traían buena suerte. Los egipcios los veneraban e incluso los momificaban.

19 Tuvieron al primer físico, ingeniero y arquitecto

Imhotep es el nombre del egipcio que fue el primer físico, ingeniero y arquitecto de la historia de la humanidad. ¡Todo un genio! Se estima que vivió entre el 2690 a.C. y 2610 a.C. Fue un sabio, inventor y erudito egipcio que se dedicó a estudiar temas en torno a la astronomía, matemáticas y hasta la medicina. Incluso alcanzó la dignidad de sumo sacerdote de Heliópolis.

Pirámide de Saqqara

Una de sus más grandes obras fue el diseño de la Pirámide de Saqqara dedicada al faraón Zoser. Tiene una curiosa forma de grandes escalones. Los egipcios incluso lo consideraban como el dios de la medicina y la sabiduría.

Te puede interesar…

16 Curiosidades de Marruecos que te sorprenderán

Otros Artículos