Animales

12 Curiosidades de las medusas: anatómicas y psíquicas

En este artículo te descubrimos algunas curiosidades de las medusas y te desvelamos algunas de sus características más llamativas. Adéntrate en el fascinante mundo de este animal.

Con sus cuerpos sinuosos, translúcidos y de colores inesperados, las medusas son unas de las criaturas más misteriosas del océano. Su forma de vivir y de reproducirse cuenta con unos procesos únicos que no dejan de sorprender a la comunidad científica y que podrían revolucionar la medicina del futuro.

A continuación enumeramos las curiosidades de las medusas más llamativas.

1 Se componen de un 95% de agua

En primera posición del ranking de las curiosidades de las medusas es que increíblemente, su cuerpo está formado por un  95% agua. Sus cuerpos son suaves y no tienen estructura ósea. Son delicadas y pueden dañarse con mucha facilidad. Requieren aún  más agua para poder mover su cuerpo y si no permanecen en su hábitat acuático, colapsan y mueren.

2 Son simétricas

Estos seres son simétricos por un axis central que va a través de la longitud de su cuerpo. Tienen una parte superior y otra inferior, pero no tienen lados izquierdos o derechos. Son diferentes a otros tipos de animales (como mamíferos, reptiles, peces, pájaros y artrópodos) los cuales exhiben simetría bilateral.

3 Existen desde hace millones de años

Las medusas llevan existiendo en la Tierra millones de años; más concretamente, 600 millones de años, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España. Los primeros fósiles atribuibles a medusas datan ni más ni menos que de la Era Primaria. Hoy en día, la medusa común o medusa luna sigue suscitando mucha curiosidad entre los biólogos marinos.

4 La boca también hace la función de ano

Las medusas son animales carnívoros y, como tal, cuentan con un sistema digestivo que les permite asimilar y metabolizar a sus presas. Las medusas, aunque no lo parezca, sí que tienen boca, pero en un lugar un poco inesperado: su boca se ubica en la parte inferior de su anatomía y sirve tanto para ingerir comida como para excretar heces. La boca, además, desemboca directamente en lo que se denomina como «cavidad gastrovascular», es decir, el espacio en el que se lleva a cabo la digestión. Esta es una de las curiosidades de las medusas menos conocidas.

5 Producen luz

Producen luz

Otra de las curiosidades de las medusas, es que pese a tener una anatomía muy poco avanzada, algunas especies son capaces de emitir luz para atraer a presas o cuando están en peligro. Disponen de una proteína lumínica en la parte trasera del cuerpo; unas la emplean para defenderse y otras para atacar. La medusa Pelagia Noctiluca es la más conocida por sus cualidades luminiscentes. Habita en todos los océanos, pero suele rondar sobre todo el mar Mediterráneo.

6 No tienen ni cerebro ni sangre

Otra de las curiosidades de las medusas más llamativas es que estos animales no tienen un cerebro como tal. Su cuerpo podría describirse, simple y llanamente, como una suerte de saco de agua móvil. Como habíamos mencionado anteriormente, las medusas se componen en un 95 % de agua y su cuerpo está hecho de una serie de tejidos muy distintos a los de los humanos.

Según el doctor Lucas Brotz, de la Universidad Británica de Columbia y conocido investigador de la familia de los Cnidarios, la anatomía de las medusas se compone de dos capas de fino tejido celular, entre las cuales se localiza un material inerte y acuoso. Su investigación apunta a que el tamaño de las medusas, así como la variación que experimenta su población, está directamente relacionado con el impacto de los seres humanos en las costas y el medio marino

7 Se mueven como jets

Una analogía común utilizada para describir la manera delicada en que las medusas nadan en el agua, es la que menciona sus movimientos como “una manera simple de propulsión de jet”.

Las medusas toman agua dentro de su campana muscular y posteriormente la lanza a chorros, creando un jet de agua que la propulsa hacia adelante. También aprovechan las corrientes de agua para moverse.

8 Pican hasta después de su muerte

¿Alguna vez has pisado un cuerpo de medusa varado en la playa? No es fácil distinguirlas: sus cuerpos transparentes y pegajosos acaban sepultados por la arena, lo que las convierte en un riesgo para los veraneantes que paseen por la orilla. Si alguna vez has pisado una por accidente, sabrás que los tentáculos de una medusa muerta siguen produciendo urticaria, aunque en menor medida.

Las células urticantes con las que cuentan las medusas en particular y los cnidarios en general reciben el nombre de cnidocistos. Al contacto con una posible presa, utilizan una serie de filamentos equipados con espinas para inocular el veneno. Los cambios de temperatura suelen reactivar estas células, así que, en caso de recibir la picadura de una medusa, enjuaga la herida con agua salada a temperatura ambiente.

9 Tienen varios tipos de reproducción

Otra de las curiosidades de las medusas es que no cuentan con una única forma de reproducción. Estos animales se caracterizan por tener lo que se conoce como alternancia de generaciones, que consiste en presentar por un lado reproducción asexual mediante pólipos de vida sésil y, por otro lado, reproducción sexual a través de medusas de vida libre.

Las medusas son ovíparas y ponen cientos de huevos, que son incubados entre los tentáculos de la progenitora. Cuando eclosionan, nacen larvas conocidas como pápulas, que buscarán un lugar adecuado para adherirse y convertirse en pólipo. A partir de aquí, en función del tipo de medusa, el desarrollo de estos animales variará enormemente.

10 Entre ellas está uno de los animales más temidos

La avispa de mar (Chironex fleckeri) es considerada la medusa más venenosa de todas, y uno de los animales más peligrosos del mundo. Habita en Australia y su veneno está creado para paralizar rápidamente a sus presas, por lo que produce graves daños que acaban siendo mortales, incluso para los seres humanos. Esto es así debido a que su veneno incluye cientos de toxinas.

11 Existe una especie de tamaño gigante

Existe una especie de tamaño gigante

La medusa melena de león gigante (Cyanea capillata) es reconocida mundialmente por ser la medusa más grande del mundo, siendo este otro de los datos curiosos de las medusas más sorprendentes. El cuerpo de esta especie puede llegar a medir casi 4 metros de diámetro y sus tentáculos casi 40 metros de largo. En definitiva, estamos ante un animal imponente y, sin lugar a dudas, increíble.

12 La medusa más pequeña es de las más venenosas

Conocida como medusa irukandji (Carukia barnesi), posee un cuerpo que mide aproximadamente 35 mm de diámetro y unos tentáculos que apenas alcanzan 1,2 cm de largo. Sin embargo, a pesar de su reducido tamaño, es conocida por ser la segunda medusa más venenosa del mundo, llegando incluso a ser mortal si no se recibe tratamiento a tiempo.

Te puede interesar…

10 Curiosidades de los Leones que quizá no conozcas

Otros Artículos