En este artículo haremos un recorrido por los mejores lugares que ver en Argentina, yendo de norte a sur por este enorme y diverso país.
Desde el paisaje de montañas multicolores, cardones y guanacos del norte, hasta los glaciares y lagos de montaña de la Patagonia, el octavo país más grande del mundo tiene una enorme variedad de destinos para visitar.
Estos son los imprescindibles que ver en Argentina:
1 Buenos Aires
Es el punto de entrada y el lugar por el que pasarás más de una vez durante tu viaje, y en el que probablemente quieras quedarte un tiempo. Buenos Aires es una ciudad atrapante, con una enorme propuesta de actividades culturales, vida nocturna y paseos para todos los gustos.
Cada barrio tiene su personalidad marcada, por lo que vas a necesitar varios días para poder recorrerlos. Si es tu primera vez en la ciudad, estos son los que te recomiendo visitar: La Boca, San Telmo, Centro de Buenos Aires, Puerto Madero, Recoleta y Palermo.
2 Las Cataratas del Iguazú
Uno de los grandes atractivos del país. Una parada obligada entre los lugares que ver en Argentina: las cataratas de Iguazú. El lugar donde la naturaleza muestra todo su poder con el rugido del agua en la garganta del diablo. Pocas veces sentirás una vibración tan intensa en el pecho como cuando te asomes a esa caída de la que no se ve el fondo. Y pocas veces te sorprenderán tanto las aves, capaces de lanzarse entre la bruma y seguir volando sin ser aplastadas por las aguas.
3 Quebrada de Humahuaca
Los pueblos de la Quebrada de Humahuaca, en la Provincia de Jujuy, son uno de los 11 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad en Argentina. Estos pequeños poblados entre montañas rojizas, airampos y cardones, no solo son unos de los mejores lugares para visitar en Argentina por su espectacular entorno natural, sino también por las tradiciones culturales que conservan.
Febrero es el mes más importante del año para estas comunidades, cuando se festeja el carnaval y la fiesta está en sus calles. Pero en cualquier época vas a disfrutar de sus costumbres, ya que esto no es algo que se haga para satisfacer al turismo, sino un estilo de vida.
4 Parque Nacional Talampaya (La Rioja)
Esta reserva existe desde 1975 y fue creada para preservar sus valores paisajísticos y paleontológicos (se encontró un dinosaurio de 250 millones de años de antigüedad en su interior). De hecho, la Unesco declaró esta zona como Patrimonio de la Humanidad. Sus cañones y curiosas formaciones de arenisca, como el Tablero de Ajedrez, Los Reyes Magos, o La Catedral, son un capricho de la erosión que te dejarán boquiabierto.
5 Estancias Jesuíticas (Córdoba)
No es exagerado afirmar que estas estancias son, por derecho propio, unas de las más bellas obras de arquitectura colonial de toda Argentina. Estas construcciones tenían un doble fin: religioso y agropecuario. Fueron construidas a partir del 1616 por los jesuitas, y se mantuvieron en activo hasta que esta orden fue expulsada por la Corona Española a fines del siglo XVIII. Estas construcciones, que reverencian un modo de vida e idiosincrasia, fueron reconocidas por la Unesco (5 de ellas tienen una protección especial).
6 Península Valdés (Chubut)
Si amas la naturaleza y la fauna marina, te enamorarás de Península Valdés, uno de los principales lugares de avistamiento de ballenas, delfines, toninas, pingüinos y elefantes marinos, que existen en todo el planeta. Su valor ecológico es tal que desde 1999 también está catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Esta península es un auténtico santuario de vida que merece ser visitado y preservado.
7 Bariloche y la Ruta de los Siete Lagos
Rodeado de montañas, bosque y a orillas del Lago Nahuel Huapi, Bariloche es un destino que te permite estar haciendo una caminata en medio de la naturaleza durante el día, y esa misma noche salir de bares a tomar unas cervezas artesanales. Aunque generalmente se la asocie con la nieve y los famosos centros de esquí, todas las estaciones del año son buenas para viajar a Bariloche, ya que el verano y la primavera son ideales para hacer trekkings.
El Circuito Chico es nuestra recomendación número uno, un recorrido de 65 kilómetros que une varios de los lugares más icónicos de la zona, como el Hotel Llao Llao y Puerto Pañuelo. Desde este pequeño pueblo salen las embarcaciones que te llevan al Bosque de Arrayanes e Isla Victoria, dos refugios de fauna y flora autóctona.
Si disfrutas haciendo caminatas por la montaña, los senderos del Cerro López y el Cerro Catedral son ideales; y si quieres unas excelentes vistas panorámicas, te recomendamos que subas hasta lo alto del Cerro Campanario.
8 Glaciar Perito Moreno (Santa Cruz)
El Glaciar Perito Moreno, situado en el Parque Nacional de Los Glaciares, en la Patagonia, es uno de los principales motivos para viajar a Argentina.
Para verlo en toda su magnitud, además de observarlo desde las pasarelas y miradores, te recomendamos hacer una excursión en barco, así como participar en un trekking sobre el propio glaciar.
Con una altura que alcanza los 60 metros (como un edificio de 15 pisos), una longitud frontal de 5 km y una profundidad de 30 km, estar ante este coloso es algo que se recuerda toda la vida.
9 Mendoza y sus viñedos
Si te gusta el vino de calidad, Mendoza es tu lugar en Argentina. Algunas de las bodegas más exclusivas del mundo se encuentran en esta provincia, entre otras de pequeña producción que ofrecen visitas guiadas y degustaciones. El vino más buscado por los extranjeros y emblema nacional es el malbec, ya que el 75% del cultivo mundial de esta uva se encuentra en Argentina.
Además de viñedos, Mendoza es famosa por su paisaje de montaña. Un recorrido que no deberías dejar de hacer desde la ciudad es el Circuito de alta montaña, que te llevará hacia la Cordillera de los Andes pasando por paisajes como el de las Termas de Cacheuta, ideal para hacer una parada y relajarse en sus piletones con vista a las montañas; Potrerillos, con su embalse de agua turquesa; Uspallata, lugar considerado energético en el que se filmó la película Siete años en el Tíbet; el Puente del Inca y su hotel termal abandonado bañado en los colores del agua cargada de minerales; el Cerro Aconcagua, pico más alto del mundo fuera de los Himalayas, con 6962 metros de altura; hasta llegar a Las Cuevas, punto desde el que se accede al Cristo Redentor que marca la frontera con Chile.
10 Ushuaia
Conocida como “la ciudad al fin del mundo”, Ushuaia es un lugar mítico para todos los viajeros. Es aquí donde para muchos comienza o termina el largo viaje por todo el continente, conectando este punto con Alaska a través de la Ruta Panamericana.
Es al final de la Ruta 3, en Bahía Lapataia, donde está el ansiado “cartel del fin del mundo”, donde es común encontrarse con gente emocionada y festejando por haber llegado.
La navegación por el Canal Beagle es la actividad más buscada de Ushuaia, pasando por el estrecho que une los océanos Atlántico y Pacífico que te alucinará con sus paisajes extremos, como el Archipiélago Bridges, casa de lobos marinos y miles de cormoranes, y el famoso faro rojiblanco Les Eclaireurs, mal llamado “el faro del fin del mundo” (el verdadero es el faro San Juan de Salvamento en Isla de los Estados).
Te puede interesar…