Esta lista de lugares que ver en Colombia te ayudará a organizar tu viaje a uno de los países en el que estamos seguros, te sentirás como en casa gracias a la calidez de su pueblo.
Además de sentir la alegría y pasión de los colombianos, hay otras muchas cosas que hacer en Colombia como disfrutar de sus impresionantes maravillas naturales, visitar sus pueblos y ciudades coloniales, descubrir yacimientos arqueológicos, perderse por los centros históricos de las grandes ciudades como Bogotá y Medellín o relajarse en sus islas paradisíacas, entre otras muchas cosas.
Lugares imprescindibles que ver en Colombia:
1 Cartagena y su belleza colonial
Cartagena es uno de los destinos más famosos que ver en Colombia. Se encuentra en las orillas del Mar Caribe y su centro histórico colonial es una auténtica maravilla. De hecho, se trata de uno de los destinos coloniales mejor conservados de América. Su ciudad amurallada es encantadora, así que no puedes dejar de pasear por su calles laberínticas adoquinadas y disfrutar del colorido de sus edificios. ¡Y obviamente del ambiente caribeño! Visitar Cartagena es como retroceder en el tiempo.
2 Bogotá, la capital
Situada a más de 2600 metros sobre el nivel del mar, esta enorme ciudad de más 7 millones de habitantes, es uno de los lugares que ver en Colombia más sorprendentes e interesantes.
Te aconsejamos dedicarle entre uno o dos días para completar esta lista de lugares que visitar en Bogotá imprescindibles entre los que destacan el barrio de la Candelaria, el Museo del Oro y de Botero, las vistas desde el Cerro de Monserrate y la emblemática Plaza de Bolívar.
Todos estos puntos de interés se encuentran en el centro y se pueden visitar con absoluta tranquilidad durante el día aunque por la noche este barrio no es el más recomendable de la ciudad por lo que nos dijeron los locales.
3 Catedral de Sal en Zipaquirá
Situada a unas dos horas por carretera desde Bogotá, la Catedral de sal de Zipaquirá es una de las cosas más curiosas que ver en Colombia.
A 180 metros debajo de la tierra, en un yacimiento de sal, se han construido 14 capillas que representan el vía Crucis a lo largo de 400 metros. Al final de todas ellas, hay una nave central con una inmensa Cruz que es la Catedral de sal de Zipaquirá.
Las visitas de unas dos horas aproximadamente son guiadas, a no ser que no haya muchos visitantes en cuyo caso te dejan hacerlas por libre.
Si no queréis ir por libre os recomendamos esta excursión a la Catedral de Sal de Zipaquirá con traslado incluido.
4 Medellín
A finales de los años 80, Medellín fue una de las ciudades más violentas del mundo con una media de 17 asesinatos diarios. Pero afortunadamente la ciudad ha dejado atrás el narcotráfico y se ha convertido en uno de los destinos más turísticos de Colombia.
Con la popularidad de las series de Netflix sobre la vida de Pablo Escobar, la ciudad ha vivido un aumento brutal del turismo. Se la conoce como la “Ciudad de la Eterna Primavera” por su clima casi perfecto y no puede faltar en tu recorrido por Colombia. ¡Quizá hasta te apetezca quedarte a vivir allí!
5 Parque Nacional Tayrona, uno de los más bonitos que ver en Colombia
Colombia tiene 60 parques nacionales. ¡Y uno más bonito que otro! Sin embargo, el Parque Nacional Tayrona es el más visitado de todos. Se encuentra en la costa caribeña colombiana y tiene hermosas playas de agua cristalina. Para desconectar de la playa, también puedes hacer caminatas en su densa selva tropical y disfrutar de la fauna local. ¡Tiene mucho que ofrecer!
Cabo San Juan del Guía es una de las partes más famosas del Parque Nacional Tayrona. Estamos seguros que no te defraudará, ya que se trata de una de las zonas más bonitas que ver en Colombia.
6 El Eje Cafetero
Una de las principales atracciones que ver en Colombia es el Eje Cafetero, tierra de uno de los mejores cafés del mundo.
Esta zona fue reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad gracias a sus preciosos paisajes llenos de cultivos de café situados en laderas de pendientes suaves, bosques nativos y corredores biológicos.
Su paisaje natural más famoso es el Valle de Cocora, en el que se encuentra la palma de cera del Quindío, el árbol nacional del país, así como una gran diversidad de flora y fauna. Además de realizar un impresionante trekking de unas 5-6 horas por este valle, te recomendamos visitar las bonitas poblaciones de Filandia, Salento y conocer todo el proceso del café en una finca como la de Don Leo y su familia en Buenavista.
Además, en el triangulo que forma esta localidad junto a Pijao y Córdoba, se encuentran los mejores paisajes cafeteros de la zona. Para terminar la ruta por el Eje Cafetero, nada mejor que relajarse en las piscinas termales naturales de Santa Rosa de Cabal.
7 Popayán
Popayán es junto a Cartagena la ciudad colonial más impresionante que ver en Colombia. También es conocida como La Ciudad Blanca porque el blanco es el color que predomina en su precioso centro histórico. Es un sitio perfecto para relajarse. No hay muchos atractivos, pero te recomendamos que te pares en sus cafeterías y disfrutes de cada una de las 236 manzanas que tiene su centro histórico colonial, uno de los mejor conservados de América.
Tampoco te olvides subir al Morro de Tulcán, un mirador que te permitirá disfrutar de las mejores vistas de Popayán y de una puesta de sol que no vas a olvidar.
8 El Santuario de Las Lajas
Es uno de los templos religiosos más bonitos que ver en Colombia y en América del Sur. El Santuario de Las Lajas se encuentra en el sur del país, al lado de la frontera con Ecuador. Se trata de una catedral de estilo gótico construida sobre el profundo cañón del río Guáitara. ¡El panorama es muy pintoresco!
9 Desierto de la Tatacoa
Uno de los paisajes naturales más espectaculares que ver en Colombia es el Desierto de la Tatacoa.
Esta tierra árida de colores rojos y ocres en la zona de Cusco y gris en la zona de Los Hoyas, se encuentra salpicada de enormes cactus verdes que le dan un aspecto de decorado de película del antiguo oeste.
Además de observar desde diferentes miradores las curiosas formaciones producidas por la erosión durante miles de años, te recomendamos hacer alguna ruta de senderismo por el Desierto Rojo, mucho más impresionante que el gris.
Otra de las mejores cosas que hacer en Colombia y en este desierto es observar las estrellas desde alguno de los tres observatorios astronómicos, teniendo siempre en cuenta que su cielo limpio está situado entre los mejores del mundo.
10 Guatapé y La Piedra del Peñol, uno de los paisajes más bonitos que ver en Colombia
Guatapé es uno de los pueblos más pintorescos que ver en Colombia. ¡Es súper curioso! La mayoría de las casas antiguas tienen murales pintados en la mitad inferior de las fachadas representando animales, personas y otras formas. ¡Y solo se encuentra a 70 kilómetros de Medellín!
Pero estas casas no son el único atractivo de la ciudad. Allí se encuentra la famosa Piedra del Peñol. Se trata de un monolito de 220 metros de altura, al cual se puede acceder a través de unas empinadas escaleras. ¡Pero el esfuerzo merece la pena! Desde arriba podrás disfrutar de unas vistas preciosas del embalse que se encuentra en la parte inferior.
11 Villa de Leyva y el encanto de Boyacá
Boyacá es uno de los departamentos más interesantes y auténticos de Colombia. Uno de sus imprescindibles es Villa de Leyva. Su arquitectura colonial te cautivará. De hecho, está considerado como uno de los pueblos más bonitos que ver en Colombia. Su principal atractivo es la plaza española, que es la más grande del país. ¡Es preciosa!
Está a unas 3 horas en coche desde Bogotá. Nuestro consejo es que pases una o dos noches allí para disfrutar del encanto de esta villa. ¡Especialmente por la noche!
12 Caño Cristales, uno de los sitios más espectaculares que ver en Colombia
El cañón adquiere un color increíble durante los meses de julio y noviembre debido a un fenómeno natural creado por una combinación de rocas minerales de cuarcita, algas y plantas. Por eso también se le conoce como el “río de los cinco colores” o el “río rojo”.
El pueblo de La Macarena es la base ideal para visitar Caño Cristales y explorar sus alrededores, donde el Amazonas se encuentra con las montañas.
13 Barichara, uno de los pueblos más bonitos que ver en Colombia
Barichara es considerado para muchos colombianos y turistas el pueblo más bonito que visitar en Colombia y nosotros no podemos más que confirmarlo.
Rodeado por un entorno natural de montañas y bosques, este pueblo de calles estrechas de adoquines y arquitectura colonial, es el lugar perfecto para desconectar del mundo y relajarte. Subiendo y bajando sus empinadas cuestas disfrutarás del ambiente distendido y cálido de los locales, además de hacer cientos de fotografías de sus preciosas casas blancas de tejados rojizos y de antiguas iglesias.
También es un buen lugar para probar la mejor comida colombiana (incluyendo las hormigas culonas) mezclada con opciones vegetarianas y comida más internacional.
14 San Andrés y Providencia
En estas islas del mar Caribe, ubicadas frente a la costa de Nicaragua, puedes disfrutar de increíbles playas de arena blanca y palmeras, puestas de sol, buen marisco y actividades acuáticas como el snorkel o el buceo por una de las barreras de coral más impresionantes del mundo.
Una de las características más famosas de este pequeño archipiélago formado por islas y cayos, son las tonalidades del agua que van del azul al verde y que se le conoce como el «mar de los siete colores».
San Andrés es la isla más grande del archipiélago, compuesto por tres islas (San Andrés, Providencia y Santa Catalina). Es un sitio perfecto para bucear. De hecho, los expertos dicen que es uno de los mejores destinos del mundo para observar la vida marina. Además también tiene algunos cayos hermosos y tranquilos como Rocky Cay o Johnny Cay.
Mientras que Providencia es la segunda isla más grande. Es un poco más turística que San Andrés debido al ecoturismo. Providencia tiene unos cayos impresionantes como Cayo Cangrejo. ¡No querrás volver!
15 El cañón del Chicamocha
Es uno de los paisajes naturales más impresionantes que ver en Colombia. Se trata de un cañón excavado por el río Chicamocha. Si quieres ver su tramo más espectacular, te recomendamos ir cerca de Bucamaranga, donde alcanza su máxima profundidad.
Desde 2006, existe un parque nacional con diversos atractivos para disfrutar del cañón desde todas sus perspectivas. Puedes bajar el río en canoa, sobrevolar la zona en teleférico, disfrutar de miradores e incluso saltar en parapente.