Hay muchos lugares que ver en Guatemala imprescindibles, un pequeño país, situado en el corazón del mundo Maya, perfecto para cualquier tipo de viajero, debido a su gran diversidad, en el que podrás disfrutar desde la aventura de subir a un volcán activo hasta bañarte en una piscina natural en medio de la selva.
Aunque hay que tener en cuenta que las maravillas naturales no son el único atractivo de este país, ya que estas, junto a las antiguas ruinas mayas, las bonitas ciudades coloniales, los lagos rodeados de volcanes o los mercados interminables junto a una rica gastronomía, han convertido en Guatemala en uno de los destinos de moda estos últimos años.
Lugares que visitar en Guatemala imprescindibles:
1 Ciudad maya de Tikal
Al norte del país, en el departamento de Petén, se encuentra Tikal. Un impresionante sitio arqueológico incrustado en plena selva guatemalteca, en el Parque Nacional Tikal. Es una antigua ciudadela Maya catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979.
La antigua ciudad maya ocupa más de 16 kilómetros cuadrados y exhibe cerca de 3.000 elementos arqueológicos entre los que destacan la Plaza Mayor, el Templo del Gran Jaguar, Templo de las Máscaras, Templo del Sacerdote Jaguar, la Acrópolis Norte, el Palacio de las Ventanas, el Templo de las Inscripciones y el Templo de la Serpiente Bicéfala. Es precisamente esta última edificación la más alta de Tikal, con 70 metros de altura, y la que ofrece la mejor vista panorámica de los alrededores. Se estima que en su época de esplendor más de 100.000 personas vivían en Tikal.
En sus senderos podrás disfrutar de caminatas reconfortantes contemplando y escuchando la variedad de la fauna que habita la selva circundante. Principalmente, monos aulladores, tucanes, jaguares, loros, pericos y otras especies propias de los bosques tropicales de la región. Un día completo será poco para disfrutar de todo el esplendor que brinda la ciudad maya de Tikal.
2 Ciudad de Antigua
La ciudad de Antigua, Patrimonio de la Humanidad, es una de nuestras ciudades favoritas del mundo y otro de los lugares que ver en Guatemala más bonitos.
Esta antigua capital de Guatemala destaca por sus calles de piedra, las bonitas fachadas de color pastel de las casas coloniales, las antiguas iglesias y conventos, y por estar rodeada de tres impresionantes volcanes, que le regalan unas perspectivas únicas e inolvidables. Además, la ciudad tiene un ambiente mochilero y viajero muy acogedor, en el que se mezclan las cafeterías con encanto, las tiendas artesanales, los mercados locales y una magnífica gastronomía, perfecta para saciar los estómagos más exigentes.
Además de callejear, algo imprescindible, alguna de las cosas que hacer en Antigua son visitar la Plaza Central, la Catedral de Santiago, el Convento de Santa Clara, el Convento de Santo Domingo, la Iglesia del Carme, el Convento de las Capuchinas, la Iglesia y Convento de la Merced, el Arco de Catalina y el Mirador del Cerro de la Cruz con unas impresionantes vistas de la ciudad y sus volcanes.
Una buena opción para conocer mejor la historia de la ciudad es reservar esta visita con guía en español por sus lugares más interesantes.
3 Lago Atitlán
Si por casualidad preguntas a los lugareños ¿cuál es el lugar más bonito de Guatemala?, muchos coincidirán en que es el Lago de Atitlán y, ciertamente, tienen razón. Localizado en el departamento de Sololá, a 144 kilómetros de la ciudad de Guatemala, Atitlán es el segundo lago más grande del país centroamericano, con casi 130 kilómetros cuadrados y una elevación de más de 1.500 metros sobre el nivel del mar.
Las orillas del lago sirven de marco a tres imponentes volcanes: Tolimán, Atitlán y el volcán San Pedro. El escenario mágico que presenta sus aguas tranquillas de color turquesa se convierte en irreal cuando en su superficie, que se extiende en más de 18 kilómetros, se reflejan esas impresionantes montañas, de más de 3.000 metros de altura. Las mismas sirven de marco al espectáculo grandioso que representan los amaneceres y atardeceres desde el lago.
Utilizando las barcazas públicas y dependiendo de tus intereses particulares, puedes visitar los pueblos de San Marcos, Panajachel, San Pedro de la Laguna, San Juan de la Laguna, Santa Cruz, Santa Catarina Palopó y muchos otros que ofrecen sus tradiciones y bagaje cultural.
El Lago Atitlán también se presta para el desarrollo de deportes acuáticos como el esquí, vela, pesca deportiva o kayak. Para los que disfrutan el senderismo, en Atitlán podrán encontrar algunas de las rutas más emblemáticas en Guatemala como son la excursión a la Nariz del Indio, conocida también como el Rosto Maya, un recorrido que se programa especialmente durante el amanecer, desde el pueblo de San Juan. También puedes realizar la ruta del Volcán de San Pedro, desde San Pedro de la Laguna.
4 Semuc Champey
El parque natural Semuc Champey, alejado de la civilización y situado entre espesos bosques, es uno de los lugares que ver en Guatemala más auténticos. Su lugar más famoso son las pozas naturales de aguas verdes turquesas producidas por las caídas de agua del río que lo cruza y que han hecho que Semuc Champey esté considerado por muchos como el lugar más bonito de Guatemala.
Y sinceramente tenemos que decir que no les falta razón si lo observamos desde su espectacular mirador, desde donde antes de darte un relajante baño en las pozas, podrás disfrutar de unas vistas realmente increíbles. En esta zona del país es muy recomendable reservar con tiempo el alojamiento al no haber mucha oferta hotelera.
5 Chichicastenango
En tu viaje a Guatemala no puedes dejar de visitar la localidad de Chichicastenango. Es, tal vez, uno de los lugares más representativos y auténticos de la cultura y el quehacer del país centroamericano. Entre sus habitantes encontrarás una gran población de indígenas de la raza Quiché. Su origen maya dicta su lengua y tradiciones, los cuales se han ido afianzando en su cultura y ceremonias con el paso de los años, dándole su carácter distintivo a la ciudad.
Chichicastenango está ubicado a unos 145 kilómetros de la ciudad de Guatemala, al sur del país y pertenece al departamento de Quiché. En la iglesia de Santo Tomás y sus alrededores destaca su colorido cementerio local. Puedes ser testigo de los ritos y ceremonias que aún se celebran manteniendo la misma esencia y tradición que durante la conquista española.
En el cerro de Pascual Abaj, una de las elevaciones destacables en Chichicastenango, se celebran ritos ancestrales mayas mezclados con el catolicismo español dedicados a una deidad de piedra conocida como Pascual Abaj.
El lugar más atrayente y singular es sin duda el mercado de Chichicastenango. Es un lugar lleno de olores y sabores, donde destaca el bullicio de los lugareños y el color que se apodera del ambiente con los miles de puestos de artesanías, comidas y todo tipo de productos característicos de la idiosincrasia guatemalteca.
Si quieres visitarlo debes saber que el mercado de Chichicastenango solo se instala los jueves y domingo en el centro de la ciudad. Es un mercado a cielo abierto donde agricultores, artesanos y vendedores en general colocan sus puestos en el laberinto de calles que llegan hasta la iglesia de Santo Tomás.
6 Yacimiento arqueológico de Yaxhá
Yaxhá, situada al norte de Petén, es una de las joyas mayas menos conocidas y otro de los lugares que ver en Guatemala imprescindibles. Este yacimiento arqueológico con grandes edificios y pirámides situado en medio de la selva y a orillas de la laguna Yaxhá, al no tener la fama de Tikal, te permite disfrutar de sus ruinas casi en soledad, algo que te aseguramos, no olvidarás jamás.
Algunos de sus lugares más interesantes son el Juego de Pelota, la Calzada de las Canteras, el Gran Complejo Astronómico o Plaza F, la espectacular plaza de la Acrópolis Norte, y la estructura más importante de Yaxhá, el Templo de las Manos Rojas o estructura 216, desde la que se tienen unas vistas únicas de Yaxhá de 360 grados.
Las ruinas de Yaxhá se encuentran en un desvío a medio camino de Flores y Tikal, a unas dos horas de Flores. La mejor opción es coger un transporte privado que te lleve a Tikal parando antes en Yaxhá o reservar esta excursión de un día con vuelta a Flores.
7 Río Dulce
Río Dulce, una área protegida de Guatemala, uné el Lago de Izabal con el Mar Caribe formando un gran ecosistema acuático, que se ha convertido en otro de los lugares que ver en Guatemala más imprescindibles.
Una ruta en lancha por el río te llevará a lo largo de un cañón con paredes de roca caliza de hasta 150 metros y llenas de vegetación tropical, que te dejarán sin palabras, además de probar suerte, ya que Río Dulce también es famoso por ser el lugar donde vive el manatí, un mamífero en peligro de extinción, y cocodrilos.
En la desembocadura del río Dulce con el Lago de Izabal se encuentra el Castillo de San Felipe, una fortaleza española que se construyó para protegerse del pillaje de bucaneros y piratas y que es otro de los lugares que no puedes perderte en esta zona de Guatemala.
8 Livingston
Si llegaste hasta Río Dulce, debes tomarte un tiempo para visitar Livingston, un pequeño municipio en el Caribe guatemalteco, al que solo puedes acceder vía acuática. Para esto necesitas atravesar la bahía de Amatique, desde el poblado de Río Dulce. Decídete a conocer este pueblo de difícil acceso y conoce otro lado de la cultura y belleza sin igual del país centroamericano.
Livingston tiene la particularidad que sus habitantes forman parte de la etnia garífuna y conservan intactas sus tradiciones y costumbres del pasado. Su característica principal es que son afrocaribeños mezclados con el grupo Maya Qeqchí, lo que hace de Livingston un lugar diferente y original.
En un recorrido por el pueblo encontrarás hermosas representaciones artesanales típicas de esa zona del Caribe, podrás disfrutar su gastronomía típica y bañarte en las playas de la zona. Desde Livingston puedes visitar Puerto Barrios, el puerto comercial más importante de Guatemala, o tomar un tour hasta Belice.
9 Volcán Acatenango
Los volcanes forman parte inseparable del paisaje guatemalteco y son visitas obligadas para los turistas que llegan al país. El volcán Acatenango, con sus casi 4.000 metros de altura y sus dos cumbres, es una de las excursiones más impresionantes que puedas realizar en tu visita a Guatemala. El segundo pico se conoce como Yepocapa o Tres Marías y se encuentra a casi 3.800 metros sobre el nivel del mar.
Por lo general, las excursiones parten de la ciudad de Antigua Guatemala y puedes reservar un tour con una agencia local. Es una ruta de senderismo para los más valientes ya que puede durar dos días de intensas emociones hasta la cúspide del volcán, la cual no cuenta con cráter debido a su inactividad.
El trekking al volcán dormido de Acatenango es un recorrido de 14 kilómetros ida y vuelta, en el que tienes que superar un desnivel de más de 1.600 metros de desnivel, lo que es difícil para el turista principiante en senderismo de altura. En tu recorrido hasta la cima podrás maravillarte con el paisaje de nubes, disfrutar de magníficos atardeceres y tendrás la oportunidad de contemplar la majestuosidad de las erupciones del volcán de Fuego, ubicado al sur, a casi 4 kilómetros de distancia del Acatenango.
El volcán de Fuego es uno de los volcanes activos más impresionantes y peligrosos del país centroamericano y del mundo. Los expertos pueden reportar hasta cinco explosiones cada hora y avalanchas de lava desde moderadas a fuertes, lo que enfatiza la peligrosidad del lugar, pero no le resta belleza a su contemplación.
10 Quiriguá
Quiriguá, un yacimiento arqueológico maya, forma junto a Antigua y Tikal, los tres Patrimonios de la Humanidad que tiene Guatemala, siendo también otro de los mejores lugares que ver en Guatemala, sobre todo por sus increíbles estelas talladas en piedra llenas de inscripciones y símbolos antiguos. La mayoría de estelas que pueden llegar hasta los 10 metros de altura se concentran en la Gran Plaza, aunque también merece la pena acercarse a la Acrópolis para ver varias figuras zoomorfas, que representan diferentes animales, tanto míticos como reales, tallados en bloques de piedra, con una gran precisión.
Quiriguá está a poco más de una hora en coche de Río Dulce y habitualmente los viajeros paran en este yacimiento de camino a las ruinas mayas de Copán, situadas en Honduras, que puedes conocer con esta excursión de un día a Copán desde Ciudad de Guatemala o esta que sale desde Antigua.
Te puede interesar…