Tutoriales

¿Qué es un servidor? Características y para qué sirve

Te explicamos qué es un servidor, sus características principales y para qué sirve.

¿Qué es un servidor?

En computación, se conoce como servidor (del inglés server) a un computador que forma parte de una red informática y provee determinados servicios al resto de los computadores de la misma, llamados a su vez estaciones o clientes. Dicho computador debe contar con una aplicación específica capaz de atender las peticiones de los distintos clientes y brindarles respuesta oportuna, por lo que en realidad dentro de una misma computadora física (hardware) pueden funcionar varios servidores simultáneos (software), siempre y cuando cuenten con los recursos logísticos necesarios.

Los servidores operan en base a un modelo de comunicación (o “arquitectura”) de cliente-servidor, repartiendo las tareas entre los proveedores de recursos disponibles, ofreciéndoles así a sus clientes la oportunidad de compartir datos, información específica y acceso a ciertos recursos de software y hardware, como puede ser una aplicación o un periférico determinados. Es así que funcionan, por ejemplo, las páginas web y los servicios de correo electrónico.

Comúnmente, los servidores se pueden clasificar de acuerdo a su disponibilidad en dedicados y compartidos. Los servidores dedicados son aquellos que disponen de todos sus recursos de hardware y procesamiento para atender las solicitudes del cliente; mientras que los servidores compartidos son aquellos que a la par de recibir solicitudes de clientes a través de la red, atienden procesos de manera local, fuera de la red.

Características de un servidor

Dado que los servidores son computadores encargados de atender las demandas de los clientes de la red, una de sus principales características es que deben disponer de sus recursos constantemente para que la red esté operativa todo el tiempo. O sea, deben estar siempre encendidos, siempre disponibles. Esta es la razón por la que a veces una página web o sus recursos no puedan cargarse: si un servidor colapsa o se avería, cierto segmento de la red que está a su cargo dejará de estar disponible para su clientela.

Por otro lado, los servidores suelen ser computadores de alta gama, dotados de la capacidad de procesamiento suficiente para atender numerosas solicitudes de cliente con un rango mínimo de demora. Esto implica también disponer de alimentación constante de electricidad y otros recursos físicos para garantizar su operatividad. De hecho, en muchos casos, los servidores se almacenan en compartimientos muy bien acondicionados para ello, incluso climáticamente: en un ambiente lo suficientemente frío y libre de polvo, se evitan los recalentamientos del sistema.

¿Para qué sirve un servidor?

Los servidores, como hemos dicho, son los encargados de atender las solicitudes de los clientes de una red determinada, y administrar los recursos disponibles a la misma para que cada cliente pueda acceder a la información o a los periféricos que necesita. En ese sentido, los servidores pueden tener funciones muy distintas, tales como:

  • Servidores de archivos. Almacenan los ficheros o archivos de información y alimentan con ellos a una red.
  • Servidores de Directorio Activo/Dominio. Administran la información relacionada con la red, sus usuarios, equipos y grupos internos.
  • Servidor de impresión. Gestiona un conjunto de impresoras disponibles para una red, otorgando acceso a ellas y administrando la cola de impresión.
  • Servidor de correo. Gestiona el flujo de correo electrónico entre, desde y hacia los clientes de una red, enviando y recibiendo mensajes y almacenando el historial de los mismos.
  • Servidor de Proxy. Su rol es de respaldo, almacenando durante un tiempo y en memoria caché una copia de las páginas web disponibles para la red, para acelerar el acceso a las mismas o permitir la recuperación de datos si la original se cae.
  • Servidor web. Almacena el contenido necesario para una o varias páginas web y administra el acceso ordenado al mismo, para que los navegadores de los clientes puedan “renderizar” un sitio web.
  • Servidor DNS. Almacena la información necesaria para asociar un nombre de dominio con una serie de direcciones IP de los equipos vinculados a ella (sus servidores web).
  • Servidor DHCP. Encargado de asignar las direcciones IP dinámicas (cambiantes) a los clientes que se conectan a una red.
  • Servidor FTP. Almacena información puntual de los usuarios y permite el acceso privado a la misma entre equipos.
  • Servidor de juego. Aquellos específicamente dedicados a almacenar información para que los clientes puedan acceder al mismo tiempo a un programa recreativo (juegos de video masivos, generalmente).

Te puede interesar…

Red inalámbrica

Otros Artículos