Los exempleados de la empresa Hábitat S.A podrían recibir sus liquidaciones próximamente

El Vicepresidente de la República, Nguema Obiang Mangue presidió ayer jueves, 10 de abril un encuentro en el que también participaron los responsables del ministerio de Trabajo y Fomento de Empleo, la Tesorería General del Estado, así como los directivos de la empresa Hábitat S.A. y los  representantes de más de 30 exempleados de dicha empresa.

El objetivo principal de dicha sesión de trabajo era analizar la situación de los exempleados que han estado reclamando el pago de sus liquidaciones, reconocidas por una sentencia firme de la Magistratura de Trabajo de Malabo. La deuda total asciende a más de 251 millones de Francos CFA, que han reclamado desde hace más de cuatro años.

El Ministro Delegado de Trabajo, Manuel Cristóbal Morgades Ichaca, informó que la empresa Hábitat S.A. ha reconocido la deuda, atribuyendo sus dificultades financieras a los recortes sufridos durante la pandemia de COVID-19. En respuesta, la empresa propuso un plan de pago a largo plazo de 2 millones de Francos CFA mensuales distribuidos en 60.000 francos para cada extrabajador, lo que se traduce en una espera de más de diez años para saldar la deuda. Esta propuesta fue rechazada por los extrabajadores.

Además, se ha puesto en conocimiento del Vicepresidente que la empresa mantiene una deuda de más de 237 millones de francos CFA con el INSESO, así como una obligación pendiente de más de 11 millones en concepto de contribución al Fondo de Protección del Trabajador.

Comprometido con la estabilidad laboral y el bienestar de los ciudadanos, Nguema Obiang Mangue expresó su deseo de encontrar una solución justa para ambas partes. Se convocará una próxima reunión con la Dirección General de Mantenimiento, el Ministerio de Trabajo y la empresa Hábitat S.A para revisar el contrato vigente.

A pesar de las limitaciones presupuestarias, el Vicepresidente reconoció la calidad del trabajo de Hábitat S.A., que gestiona uno de los tramos viales más importantes del país, con un presupuesto mensual reducido de 36 millones de Francos CFA.

Finalmente, se instó a la empresa a regularizar urgentemente la situación laboral de sus trabajadores expatriados, de conformidad con la normativa nacional, además de cumplir con sus obligaciones fiscales.

Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp

Salir de la versión móvil