Un requisito fundamental para poder ingresar a la universidad y optar por una especialización de preferencia es superar la prueba de acceso o selectividad. Por eso, con este artículo pretendemos compartir las cinco claves que podrían ayudar a los estudiantes a afrontar con éxito las pruebas de selectividad.
1. Estudiar y repasar. Sacar una buena nota o simplemente superar un examen como la selectividad tiene que ver con el esfuerzo personal, es decir, pasa por una adecuada planificación y por haberse esforzado durante todo el bachillerato. El estudiante debe hacerse una autoevaluación. Cerrar el libro y preguntarse ¿Qué he aprendido? Para luego comparar la respuesta con lo que se tiene que saber y así determinar las áreas a mejorar.
2. Dormir o descansar lo suficiente. Si duermes menos de las siete u ocho horas recomendadas, probablemente tendrás más dificultades para procesar y retener la información. La función cognitiva se ve alterada cuando se duerme por debajo de las 7-8 horas aconsejadas. El descanso es algo que se debe cuidar muy bien, especialmente durante los fines de semana, tratando de cambiar nuestros horarios lo menos posible. También se debe tener en cuenta que lo ideal es estudiar en los intervalos de entre 40 a 50 minutos, porque pasado este tiempo la curva de atención baja considerablemente.
3. Moverse, comer e hidratarse bien. No se trata tanto de meternos en el gimnasio. Poner nuestro cuerpo en movimiento evita que tengamos dolores musculares que pueden también afectar negativamente a los estudios. Una correcta alimentación e hidratación también nos ayudarán a rendir mejor.
4. Evitar la ansiedad, el miedo y la anticipación negativa de ir con confianza. El miedo o cualquier otro tipo de emoción negativa frente a los exámenes ha de evitarse. Debemos pensar que es algo efímero, que es una sensación pasajera, aunque no todas esas emociones son malas, ya que sentir ansiedad en las semanas previas a las pruebas puede ayudarnos a estudiar si la sensación es que no estamos lo suficientemente preparados.
5. Socializar. Buscar el apoyo de la familia y realizar actividades satisfactorias. Es importante que hayan momentos de distensión durante el período de estudio; momentos de poder parar y compartir cosas agradables con nuestros familiares y amigos. Claro que conviene buscar espacios para desconectar y hacer actividades que nos satisfagan y que potencien las endorfinas reduciendo el cortisol, para aumentar con ello nuestro bienestar físico y emocional.
Para augurar buenos resultados en los exámenes es importe llevar a la práctica todos estos consejos e ir con confianza.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp