Países

26 Curiosidades de Guinea Ecuatorial que te sorprenderán

¿Sabías que Guinea Ecuatorial es un país lleno de contrastes y sorpresas? Déjate llevar por estas curiosidades de Guinea Ecuatorial, un país fascinante en África Central. Desde su exuberante naturaleza hasta su rica cultura, este pequeño país africano tiene mucho que ofrecer a los viajeros más aventureros.

Acompáñanos a descubrir algunas curiosidades de Guinea Ecuatorial que quizás no conocías.

  1. El nombre del país proviene del que se le dio en 1963 cuando obtuvo un régimen autónomo. Guinea, por estar en el golfo de Guinea y Ecuatorial, por su proximidad a la línea del ecuador.
  2. Los primeros habitantes de la zona que hoy en día es Guinea Ecuatorial se cree que fueron los pigmeos. Actualmente, solo quedan pequeños grupos que viven al norte de Río Muni.
  3. El primer europeo en llegar a Bioko, la región insular del país, fue Fernando Pó, un navegante portugués que buscaba un camino a la India en 1472. El rey de Portugal, en 1493, añadió a sus títulos el de Señor de Guinea.
  4. La importancia de Bioko y las otras islas del golfo de Guinea, durante siglos, fue como centros para el tráfico de esclavos.
  5. En 1778, la reina María I de Portugal por medio del Tratado del Pardo, cedió Bioko y otras islas y próximas a España.
  6. Guinea Ecuatorial obtuvo la independencia de España en el año 1968 y ese mismo año fue admitida en la ONU
  7. La moneda oficial es el franco centroafricano. El Franco CFA de África Central es la moneda común de seis estados independientes de África Central.

    La moneda oficial es el franco centroafricano. El Franco CFA de África Central es la moneda común de seis estados independientes de África Central.

  8. Guinea Ecuatorial es el país del África Subsahariana con una mayor tasa de alfabetización.
  9. Una de las curiosidades de Guinea Ecuatorial es que la ciudad más grande y poblada no es la capital, que se encuentra en una isla, sino Bata, que está en el continente y fue anteriormente capital del país.
  10. Bioko y Annobón, dos de las mayores islas del país, son de origen volcánico y forman parte de una cadena montañosa que empieza en Camerún y aflora en el Atlántico.
  11. La isla de Annobón recibió su nombre al ser descubierta el día de Año Nuevo de 1472.
  12. El 45% del territorio del país es forestal y está constituido por bosques tropicales en los que destaca su biodiversidad.
  13. El 19% del territorio nacional está formado por zonas protegidas.
  14. El Parque Nacional Monte Alen, situado en la región continental, es un bosque tropical en el que viven gorilas, leopardos, chimpancés, elefantes y cocodrilos entre otros animales. Es un área protegida que ofrece refugio a todos ellos. En este Parque Nacional podrás ver a la rana más grande del mundo. Es la «Rana Goliat». Puede llegar a medir 33 cm. desde el hocico a la cloaca y si le estiras las patas mide ¡80 cm.! Pesa alrededor de 3 kg. y con uno solo de sus saltos cubre una distancia de 3 metros. ¡Bestial!



  15. El punto más alto del país es el Pico Basile que mide 3.012 m. y está en la isla de Bioko.
  16. La población de Guinea Ecuatorial está principalmente formada por 6 etnias; Fang, Bubis, Annoboneses, Ndowes, Bisios y Fernandinos
  17. Una de las curiosidades de Guinea Ecuatorial relacionadas con su población es que, según las últimas encuestas, casi el 17% de los habitantes son inmigrantes que proceden tanto de otros países africanos como de Europa.
  18. Antiguamente, el café, el cacao y las almendras o «dátiles de palma» para producir aceite de palma eran sus principales exportaciones.
  19. La capital de Guinea Ecuatorial es Malabo, anteriormente llamada Santa Isabel, y es de las pocas capitales del mundo de países con regiones insulares y continentales que tienen la capital en una isla.

    Vista aérea de la ciudad de Malabo

  20. Una de las curiosidades de Guinea Ecuatorial es que su capital estuvo controlada durante mucho tiempo por fuerzas británicas que la utilizaron como base para la lucha contra el comercio de esclavos. La población de la isla creció en parte gracias a los esclavos liberados por los británicos. En 1855, la ciudad pasó a convertirse en la capital de la colonia española.
  21. Otra de las curiosidades de Guinea Ecuatorial es que es el único país de África en el que el idioma oficial es el español, pero debido a intereses comerciales comparte oficialidad con el francés y el portugués.
  22. Además de esas lenguas europeas, el fang, el piddjin y el bubi son las lenguas vernáculas más habladas.
  23. La comida de Guinea Ecuatorial está muy influenciada por los países del entorno y por la cocina española de los años coloniales. Se basa principalmente en la yuca, el arroz, el ñame y la malanga, el pescado y algunas carnes. Una de las bebidas alcohólicas más popular es la «Malamba», hecha a base de caña de azúcar. También se produce «vino de palma» conocido popularmente como «Topé» que es una bebida alcohólica hecha con la savia de varias especies de palmera.
  24. Si vas a viajar a Guinea Ecuatorial has de tener en cuenta que tiene un clima tropical, cálido y húmedo y que permanece prácticamente con la misma temperatura a lo largo de todo el año.
  25. En Guinea Ecuatorial continental podrás ver la rara ardilla de Zenker o ardilla voladora.
  26. La población de Guinea Ecuatorial se declara en un 89% cristiana.

      Te puede interesar…

      Otros Artículos