El presidente de la República insta a sus ministros a una gestión económica de sus proyectos ministeriales realista y sostenible

Ha sido en el IV Consejo de Ministros celebrado en el Palacio de África en Bata.

El Presidente de la República en el Consejo de Ministros del 14 de julio 2023.

En un encuentro realizado el viernes 14 de julio, los miembros del Gobierno de Guinea Ecuatorial se congregaron en el IV Consejo de Ministros del año 2023. Durante la reunión, se discutió y se presentaron diversos proyectos y propuestas que buscan impulsar el desarrollo y crecimiento del país.

La discusión de los proyectos inició con la presentación del informe síntesis y plan gubernamental hacia el año 2023, con una visión a largo plazo hasta el Horizonte 2035. Esta estuvo a cargo de Manuela Roka Botey, primera ministra encargada de la Coordinación Administrativa.

El Ministerio de Planificación también presentó durante la sesión, el proyecto de decreto que adopta la Estrategia Nacional de Desarrollo de la Estadística en Guinea Ecuatorial para el período 2022-2025. Esta estrategia busca fortalecer y mejorar la recopilación y análisis de datos estadísticos en el país.

Miembros del Gobierno en el consejo de ministros del 14 de julio 2023. Imagen: prensa PDGE

Por su parte, el Ministerio de Hacienda llevó a cabo la presentación de un proyecto de decreto para reformar la normativa relacionada con la Balanza de Pagos, buscando optimizar los procesos financieros y económicos.

En vista de la próxima campaña agrícola, el Ministerio de Agricultura presentó un proyecto de decreto que establece los precios mínimos para productos tradicionales como cacao, café y coco en todo el territorio nacional. Esta medida tiene como objetivo proteger a los agricultores y garantizar una remuneración justa por sus productos.

Además, se analizó un proyecto de ley para la creación de la Cuenta Única del Tesoro, presentado por el Departamento de la Tesorería y Patrimonio de Estado. Esta cuenta busca centralizar y transparentar los recursos financieros del país.

Al término del encuentro los miembros del Gobierno abordaron temas adicionales relativos a la gestión gubernamental, teniendo como reto impulsar el desarrollo económico y social del país. Entre ellos se ha propuesto el 12 de Octubre como fecha próxima para el homenaje a los fallecidos en la COVID-19 y a los sanitarios por la labor desempeñada durante este periodo difícil para todos los países.

Miembros del Gobierno en el consejo de ministros del 14 de julio 2023. Imagen: prensa PDGE

En cuanto a las jornadas de limpieza la encargada de la Coordinación Administrativa ha resaltado que los ayuntamientos y presidentes de comunidades deben además de sensibilizar e involucrar a los ciudadanos, tema que el presidente de la República ha indicado, se debe extender a otras localidades del país incluida la ciudad de Djibloho, donde se llevará a cabo los festejos del Golpe de la Libertad.

El jefe de Estado expresó su preocupación por que las empresas petroleras que operan en Guinea Ecuatorial abran sus cuentas en divisas fuera del país e instruyó al Ministerio de Minas que revise los contratos con las empresas para incluir una posible cláusula sobre la repatriación de divisas, exigiendo que se haga a través de bancos ecuatoguineanos y ha encargado al Ministerio de Hacienda y Presupuestos continuar con las negociaciones con el banco central para revertir dicha situación.

No se ha dejado al margen el tema de la lucha contra la corrupción. Obiang Nguema Mbasogo ha insistido en que rentabilizará la gestión del Gobierno y mejorará la imagen de Guinea Ecuatorial en el exterior y para la solicitud de los fondos del Estado deben plantear proyectos de acuerdo a las previsiones presupuestarias.

Salir de la versión móvil