Nguema Obiang expresa ante la ONU la necesidad de forjar un diálogo franco para resolver pacíficamente los conflictos y las desigualdades

Durante su discurso ante la Asamblea de las Naciones Unidas, en representación del presidente Obiang Nguema Mbasogo, el vicepresidente también ha hecho un llamamiento sobre la necesidad y la importancia de dar mayor prioridad al multilateralismo y a la cooperación internacional.

El vicepresidente ecuatoguineano Nguema Obiang Mangue, quien encabeza la delegación que ha acudido a Nueva York en representación del jefe de Estado para participar en la reunión de alto nivel de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pronunció un discurso alentador el martes 19 de septiembre, en el que mostró el apoyo del Gobierno de Malabo a la intención de la ONU de reactivar los 17 Objetivos globales de Desarrollo Sostenible que fueron ralentizados por las diferentes crisis mundiales.

De acuerdo al reporte de la dirección de prensa de la Vicepresidencia de la República, Nguema Obiang señaló que «vivimos en un mundo globalizado y, por tanto, es de esperar que forjemos alianzas de colaboración y de apoyo solidario a través del diálogo franco e inclusivo para resolver pacíficamente los actuales conflictos y las desigualdades, así como nuestras diferencias».

El representante del Ejecutivo de Malabo fue contundente en otro párrafo de su discurso al manifestar que «hacemos un llamamiento sobre la necesidad y la importancia de dar una mayor prioridad al multilateralismo y a la cooperación internacional, tan necesarios para hacer frente a los desafíos globales con los que se enfrenta actualmente la humanidad en su conjunto».

El vicepresidente de la Administración ecuatoguineana también dio a conocer la posición de Guinea Ecuatorial sobre la situación del continente africano, cuyos países siguen hasta hoy, tal y como ha recordado, sin ninguna representación permanente en el Consejo de Seguridad.

«Guinea Ecuatorial reitera insistentemente sobre la necesidad de reformar el sistema de las Naciones Unidas incluido el Consejo de Seguridad, que supone hoy en día una de las grandes injusticias y que constituye una grave falta de la aplicación del derecho internacional. El continente africano sigue siendo víctima de la injusticia histórica de ser el único continente sin una representación permanente en el Consejo de Seguridad, pese al hecho de que la mayor parte de los asuntos que figuran en la agenda de este órgano decisorio, son cuestiones relativas a África».

A pesar de esta situación, el político ecuatoguineano ha mostrado la firmeza del Gobierno de Malabo para abordar y cooperar en las grandes cuestiones que preocupan a la humanidad, como el cambio climático, la paz, la seguridad y el desarrollo con un verdadero espíritu solidario que, ha dicho, ayudarían a la conservación del planeta y a la buena vida de sus pobladores.

Salir de la versión móvil