El Consejo Interministerial inicia el año con propuestas claves para el desarrollo económico del país

El Gobierno se ha reunido en un Consejo Interministerial liderado por el Primer Ministro, Manuel Osa Nsue, para evaluar la actividad Gubernamental en el curso 2024, y proponer medidas concretas ante los desafíos económicos y sociales.

El Ministerio de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico ha sido el escenario de la primera reunión del Consejo Interministerial del presente año 2025. Este encuentro llevado a cabo este lunes, 10 de febrero bajo la presidencia del Primer Ministro del Gobierno encargado de la Coordinación Administrativa, Manuel Osa Nsue,  marca un hito en su gestión desde que asumió el cargo.

La reunión se centró en analizar y proponer soluciones a diversas cuestiones que afectan a los ministerios del país, revisando la actividad gubernamental del año 2024 y estableciendo planes de acción para el presente ejercicio. En la sesión se han presentado los puntos que relacionamos a continuación:

  1. El Anteproyecto de Ley contra la Violencia de Género, presentado por el Ministerio de Asuntos Sociales e Igualdad de Género.
  2. Medidas contra la Carestía de Vida, presentado por el Ministerio de Hacienda, se propuso un anteproyecto de ley para abordar este problema.
  3. La Elevación del Consejo de Poblado de Alegre. Se discutió el anteproyecto para convertirlo en Distrito Urbano, presentado por el Ministerio del Interior.
  4. Creación de la Escuela Diplomática Obiang Nguema Mbasogo, propuesta del Ministerio de Asuntos Exteriores.
  5. Actualización de la Estructura de Precios de Productos Refinados, presentado por el Ministerio de Hidrocarburos.
  6. Censos Generales. Se abordó el levantamiento del Quinto Censo General de Población, y el primer censo agropecuario, con la participación del Ministerio de Hacienda.
  7. Desarrollo del Comercio. El Ministerio de Comercio presentó dos anteproyectos: uno para crear un Comité Nacional y otro para establecer una agencia de normalización.
  8. Informe de Ingresos no Petroleros. Se reportó una recaudación de 201 098 965 447 F.CFA.

El Primer Ministro mostró un interés particular en los acuerdos entre Guinea Ecuatorial y Chad sobre el tránsito de mercancías, así como en la gestión de los puertos de Malabo y Bata por parte de la empresa Albayrak durante los próximos 25 años. Esto representa una oportunidad significativa para modernizar la infraestructura portuaria del país.

También se discutieron las nuevas Directrices del sistema CONFIN, para la administración pública, y se presentó una propuesta de Namibia para facilitar la entrada de ciudadanos ecuatoguineanos con visados a la llegada.

Esta reunión se lleva a cabo en un contexto donde el Gobierno busca intensificar la acción para lograr una diversificación económica inclusiva, potenciar la innovación y fortalecer el sector privado. El Primer Ministro enfatizó sobre la necesidad de un enfoque práctico y realista para enfrentar los retos, proponiendo un modelo de diagnóstico, acción y solución.

Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp

Salir de la versión móvil