El Hospital Regional de Malabo pasa a gestionar las farmacias ambulantes que se encontraban bajo la tutela de CENTRAMED

Esta información se ha dado a conocer durante los trabajos de inventario del stock de medicamentos realizados este lunes, 6 de mayo de 2024.

Exclusiva: los hospitales del país llevan tres años sin recibir medicamentos. Unos 6.000.000 millones en entredicho

Edificio del Hospital Regional de Malabo. Foto de archivo.

El ministerio de Sanidad tiene el objetivo de implementar en todos los establecimientos sanitarios las mismas políticas de mantenimiento y conservación de medicamentos que se han logrado en el Hospital de Sampaka. Para ello, en la jornada de este lunes, 6 de mayo la Dirección General de Farmacias y Coordinación Hospitalaria ha procedido a la inspección de las farmacias ambulatorias que se encontraban bajo tutela de CENTRAMED, una inspección que llega tras la Orden Ministerial que atribuye la gestión de las farmacias a la Dirección General del Hospital de Malabo.

“Hemos venido aquí para supervisar las farmacias de CENTRAMED y adecuarlas a las exigencias y buenas prácticas que hemos implementado en el hospital de Sampaka. Como veis, estamos instalando aparatos para la climatización, porque hemos encontrado que faltaban, con lo cual la conservación de los medicamentos se ha complicado» ha informado la Directora de este departamento, Johana Bocobo. «Estamos colocando los medicamentos, sobre todo adecuar las farmacias de manera que todo paciente, las personas con movilidad reducida puedan acceder a los establecimientos sanitarios». Añadía.

«La idea con estas visitas es establecer puntos fijos de venta y adquisición de medicamentos a precios módicos y regulados por el ministerio de Sanidad. El primer punto inspeccionado ha sido la farmacia ambulatoria de maternidad, de la que se ha solicitado los informes sobre su stock. Esto también va a permitir que los precios bajen, porque los medicamentos que están, a nivel del precio lo va a fijar el ministerio de sanidad. Lo que hará el ministerio es regular todos los precios de los medicamentos. El precio se marcará también en función de la dificultad del paciente» Culminó.

Desde el departamento que lidera Johana Bocobo se sigue pidiendo la colaboración de todos, para seguir con los protocolos establecidos en relación a la venta de medicamentos y recomiendan que los agentes de sanidad exijan siempre una receta médica antes de vender un medicamento, además de colaborar para que los medicamentos se adquieran al precio establecido por el ministerio de Sanidad y Bienestar Social.

Salir de la versión móvil