Tras lograrse muchos de los objetivos establecidos en el Plan Nacional Horizonte 2020, el Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial continúa trabajando para mejorar la calidad de vida de su población y garantizar un desarrollo social marcado por la seguridad sanitaria. Para seguir cumpliendo con sus políticas sociales, el Ejecutivo ecuatoguineano creó la Agenda 2035, que responde a la gestión responsable del proceso interno de desarrollo, centrándose en una planificación a todos los niveles, con vistas a un desarrollo sostenible. Se trata de una agenda que recoge los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y busca alcanzar importantes avances en sectores clave.
A través del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSESO) y el Ministerio de Sanidad, el Gobierno de Guinea Ecuatorial está trabajando en la modernización de su sistema sanitario, para garantizar su eficiencia y adaptarlo a los estándares actuales. Desde la adquisición de material de última tecnología hasta la restauración de las instalaciones sanitarias, el Ejecutivo que lidera el Presidente Obiang Nguema Mbasogo diseña políticas proactivas que garanticen un excelente servicio de salud a sus ciudadanos.
Adquisición de material sanitario
Desde la llegada de la pandemia de COVID-19, que supuso un gran desafío para las estructuras sanitarias de todos los países, Guinea Ecuatorial ha estado reforzando -año tras año-, el sector salud. A principios de este año 2025, el Vicepresidente de la República, Nguema Obiang Mangue, realizó un viaje a Oriente Medio donde visitó la Arab Health Expo 2025, una feria que reunió a destacados actores del sector sanitario mundial, y que tenía como propósito presentar los nuevos avances tecnológicos en el sector, incluidos medicamentos, con el fin de mejorar la salud humana. En este evento, el segundo del Ejecutivo ecuatoguineano mostró interés en la adquisición de equipos de diagnóstico precoz para todo tipo de cáncer.

En octubre de 2022, el INSESO adquirió un lote de material médico del Reino de España, para abastecer los centros sanitarios del país. En enero de 2024, el Gobierno volvió a adquirir material sanitario para equipar la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y los quirófanos del hospital Leori Comba de Malabo, así como otros centros hospitalarios. Recientemente, el nuevo equipo directivo del Instituto de Seguridad Social (INSESO) ha logrado implementar el primer equipo de mamografía en el hospital Loeri Comba, un procedimiento de diagnóstico por imagen que utiliza rayos X para examinar el tejido mamario, con la finalidad de detectar cambios en los senos, como tumores o calcificaciones, que podrían indicar la presencia de cáncer de mama.
Otros avances en el sistema sanitario
El sistema de salud de Guinea Ecuatorial está alcanzando excelentes niveles de crecimiento e innovación, con una transformación que promete ser la referencia en la subregión en unos años. Además de la adquisición de material sanitario de última tecnología, un hito en el avance del sistema sanitario del país se destaca en la implementación de servicios que antes no existían, como el Centro de Ginecología y Fertilidad de Oyala, que ofrece tratamientos de fertilidad para ayudar a las personas o parejas que enfrentan dificultades para concebir.

Instalado en la provincia de Djibloho, este centro representa el mayor ejemplo de desarrollo del sector sanitario del país. Desde su creación, se ha dedicado a resolver los problemas de fertilidad que dificultan a ciertas personas poder traer hijos al mundo.
Rehabilitación de los hospitales
La Comisión Encargada de Analizar el Estado de los Hospitales del país presentó al Gobierno, el 26 de enero de 2024, un informe sobre la situación real de las infraestructuras sanitarias, solicitando su rehabilitación y modernización. Tras varios estudios acerca del estado de las instalaciones hospitalarias, se iniciaron los trabajos de modernización de todos los centros médicos públicos. Estas obras tienen como objetivo adaptar los inmuebles a las demandas actuales, garantizando un entorno sanitario que cumpla con los estándares mundiales.
Las políticas sanitarias que está implementando el Gobierno de Guinea Ecuatorial están siendo motivadas para reducir la dependencia externa, además de conseguir un sistema de salud preparado y capaz de hacer frente a diversas situaciones y desafíos.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp