El Gobierno aprueba la implementación del Sistema de Urgencias Médicas en Guinea Ecuatorial (SUMGE)

El Ministerio de Sanidad y Bienestar Social pretende crear una estructura funcional que disponga de un centro de recepción de comunicación para múltiples llamadas, una base de operaciones, ambulancias para soporte vital avanzado y básico, helicópteros sanitarios, así como un servicio de apoyo con sistema de geolocalización, además de un equipo informático para la admisión y coordinación de las emergencias entre otros.

Guillermina Belope Bichi, médico especialista en medicina de emergencia y desastre ha presentado todos los detalles de lo que será tanto la primera fase como la implementación de la segunda y tercera fases del Sistema de Urgencias Médicas en Guinea Ecuatorial (SUMGE). Una ponencia que ha tenido lugar este jueves ante el Vicepresidente de la República, Teodoro Nguema Obiang Mangue, así como los miembros de los departamentos de Hacienda y Tesorería, el Asesor de la Brigada Médica Cubana y el Coordinador de la Fundación religiosa para la salud.

En esta fase se ha estudiado los posibles puntos focales estratégicos donde se establecerían estos centros de emergencias en el país. También se ha planteado la posibilidad de una coordinación con otros servicios de urgencias como los bomberos, Cruz Roja, elementos de seguridad entre otros. Habiendo analizado estos aspectos,, Nguema Obiang Mangue ha dado luz verde a la implementación de este plan, además de sugerir otros aspectos no recogidos como la intervención comunitaria, la concienciación a la población a través de los medios de comunicación sobre qué hacer en situaciones de emergencias, además de instruirles a priorizar al personal nativo en el proceso de reclutamiento.

Esta reunión mantenida en el Palacio del Pueblo de Malabo, también ha servido para dar continuidad a la revisión del presupuesto para la implementación del Programa Nacional de Lucha contra el Paludismo en Guinea Ecuatorial.

Salir de la versión móvil