El especial ËVÓVË-ËBÓBË atesora 10 años de ‘éxitos’ en su apuesta por revitalizar la lengua y la cultura bubi

Durante la celebración de la semana cultural de la lengua bubi, que también coincide con el aniversario del Día Internacional de las Lenguas Maternas, un equipo de Redacción de AhoraEG ha concertado una entrevista con Germán Paco Buika, miembro de la asociación cultural ËVÓVË-ËBÓBË para conocer su trayectoria en estos 10 años de existencia.

Para conocer más sobre las diferentes actividades y las proyecciones de la asociación cultural ËVÓVË-ËBÓBË, el equipo de Redacción de AhoraEG se ha entrevistado con Germán Paco Buika, Responsable del departamento de comunicación en la asociación, además de artista y gestor cultural.

Señalar que, para exhortar a los Estados a la promoción, preservación y protección de todos los idiomas que emplean los pueblos, cada 21 de febrero se celebra el Día Mundial de las Lenguas Maternas desde que fuera declarado por la UNESCO el 17 de febrero de 1999 y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante Resolución número 61/266 de fecha 8 de junio de 2007.

AhoraEG: ¿Qué es ËVÓVË-ËBÓBË ?

Paco: El evento ËVÓVË-ËBÓBË es único y exclusivamente la celebración del Día de la Lengua Materna, y en este caso, la lengua materna bubi. Pues, una cosa es la asociación cultural ËVÓVË-ËBÓBË y otra el evento propiamente dicho. ËVÓVË-ËBÓBË es una organización sin ánimo de lucro, apolítica y aconfesional, cuya labor es gestionar todo lo que son las lenguas vernáculas de Guinea Ecuatorial, con el objetivo de luchar para que no desaparezcan enfocándose en su promoción, divulgación y protección. Hasta el año pasado, la asociación no tenía todos los permisos legales, nos faltaba el permiso del ministerio del Interior y Corporaciones Locales, pero, afortunadamente ahora «podemos trabajar dentro de la normalidad y sin inconvenientes».

AhoraEG: Desde el año 2014 se celebra el ËVÓVË-ËBÓBË ¿Cómo y de quién nace la idea de su creación?

Paco: En la Casa de Cultura de Rebola, ya veníamos realizando actividades –culturales– en torno a nuestra lengua materna. Efectivamente, en el año 2014 fue cuando por primera vez se nos ocurre homenajear a alguien por su trabajo, a favor de la lengua y la cultura bubi. Durante el evento, decidimos que no queríamos que el ËVÓVË-ËBÓBË se limitara solo en Rebola, sino que pasara por todos los pueblos de la isla, y fue así que empezamos a trasladar el evento de un pueblo a otro; de Norte a Sur montando la miniatura de lo que ahora se puede apreciar. Lo hicimos para que esta idea de luchar para que la lengua no desaparezca llegara a todos los pueblos de la Isla. Pues, ya en el 2017 se formó la asociación en sí. Así es como surgió la idea del ËVÓVË-ËBÓBË.

AhoraEG: En esta edición especial donde ËVÓVËËBÓBË celebra sus 10 años de existencia ¿Cómo están siendo los preparativos?

Paco: Tensos… [risas], estamos nerviosos, tanto que parece que es nuestro primer ËVÓVË-ËBÓBË. A pesar de la experiencia de 10 años que ya tenemos, cada ËVÓVË-ËBÓBË es un reto nuevo.  En esta décima edición, nos gustaría que las cosas salgan bien, que se note que es una edición especial. Un niño de diez años, ahora está a punto de hacer la primera comunión, se le empieza a ver de otra manera. Entonces, el ËVÓVË/ËBÓBË es eso. Esta preparación es de muchos nervios, pero también de mucha ilusión. Lo estamos trabajando con muchas ganas, conscientes de nuestras debilidades y flaquezas.  Esperamos poder superar el reto.

AhoraEG: ¿Cómo está elaborada la programación cultural y quienes son los actores que intervienen en la organización?

Paco: Primero hay que saber que ËVÓVË-ËBÓBË, siempre pasa por un pueblo anfitrión. Hay un pueblo que tiene que acoger el evento y colabora conjuntamente, con la asociación y otros pueblos que  participan en la organización del evento. El pueblo anfitrión tiene que presentar un programa tentativo, para que la asociación con su experiencia, analice el programa y haga las propuestas pertinentes, para luego volver a estudiarlo hasta llegar a un consenso.

AhoraEG: A nivel de la asociación, en esta décima edición ¿Qué novedades se han introducido?

Paco: ¡Wau! Este año, por primera vez queremos hacerlo en Streaming (retransmitir el evento en directo). Gracias a Dios, ahora la tecnología en Guinea Ecuatorial está dando pasos gigantes. Esperamos poder hacer el Streaming. A nivel publicitario, este año tenemos camisetas, gorras, pañuelos…, y en lo referente a la organización y actividades, el programa está cargado más que otros años. En el concurso infantil, hay más pueblos que en las ediciones pasadas, (está muy reñido), incluso hemos tenido que disminuir el número de niños participantes, porque hay muchos pueblos que quieren participar. Pues, esto nos está transmitiendo el mensaje de que hay una evolución en el aprendizaje de la lengua materna.

AhoraEG: ¿Cuántos días durará el evento y cuáles son las actividades destacadas?

Paco: El evento tendrá lugar del 18 al 25 de febrero (7 días de duración), y empieza siempre con una misa de acción de gracias, después una charla sobre el pueblo de Bariobe. Como actividades fijas tenemos la apertura del expo artesanal que hacemos cada año, también en estos días solemos tener talleres de lectoescritura bubi para niños, y esta vez habrá un taller de Katya (baile tradicional bubi), y  un taller de nutrición, además de una ponencia sobre la diglosia de la lengua.

El Día de la Lengua Materna que es el miércoles, 21 vamos a visitar los centros escolares para hablarles de la importancia de las lenguas maternas, porque los niños hoy -aunque creo que es por los padres-, cada vez hablan menos sus lenguas maternas y eso es muy preocupante. Si no las hablan, entonces no hay futuro para las lenguas, por eso hace falta concienciarles. Tendremos también un recital poético y una mesa redonda, cuyo título es “el camino hacia la estandarización de la lengua materna”. Nos gustaría que se estandarice la lengua bubi; que haya una escritura y una lengua que se enseñe y se hable en las escuelas.

Habrán talleres sobre educación sexual, una ponencia sobre el matrimonio bubi y una degustación de los platos bubis de Bariobe. El viernes 23, después del taller de lectoescritura y el taller de Tola (ungüento hecho con hojas), tendremos otra ponencia sobre la importancia de hablar nuestra lengua. Vamos a emitir también un vídeo sobre el especial décima edición del ËVÓVË-ËBÓBË. Para el sábado, que es el día grande hemos hecho un intercambio en el programa; este año empezaremos con el concurso infantil y luego el Kobo (representación de una epopeya bubi en la que se narran costumbres, ritos, etc.)

AhoraEG: En cada edición, el ËVÓVË-ËBÓBË homenajea a alguien ¿Quién es el o la homenajeado/a  de este año y por qué?

Paco: Cada año se elige a alguien, por el trabajo que hace a favor de la lengua y la cultura bubi. Este es el requisito importante para ser homenajeado. Este año se homenajea a PIRUCHI APO (cantante y ex integrante del mítico grupo Las hijas del Sol), porque es una cantautora que, gran parte de sus canciones están en la lengua bubi. Es un trabajo y es una promoción a favor de la lengua y a favor de la cultura. Entre los candidatos que se presentaron ganó ella.

AhoraEG: ¿Cómo acoge la población ecuatoguineana el ËVÓVË-ËBÓBË?

Paco: Muy bien, y con mucho júbilo. Algunos lo acogen como si el Día de la Lengua Materna fuera solo para los bubis, mientras que no es así. La UNESCO, en el año 1999 proclamó el 21 de febrero como Día Internacional de las Lenguas Maternas. O sea, que toda etnia debería celebrar su lengua materna este día, al ser un despertar de conciencias.

AhoraEG: ¿Cree que el ËVÓVË-ËBÓBË ha servido para reactivar la lengua bubi?

Paco: Sin duda, pero no es suficiente. No basta, porque vamos al ËVÓVË-ËBÓBË y nos divertimos…, lo pasamos bien viendo cultura ¿Pero después de ahí qué? Creo que no es suficiente, porque es un solo día y la reactivación de la lengua tiene que ser todos los días. Es un trabajo de día y noche.

AhoraEG: Usted, como miembro de la asociación ËVÓVË-ËBÓBË y del Comité organizador ¿Cuál ha sido su experiencia durante estos 10 años?

Paco: He crecido mucho con el ËVÓVË-ËBÓBË. Hablando de mi experiencia -creo que el adjetivo correcto sería sorprendente-, ha sido bastante sorprendente. Cuando empezamos, éramos tres o cuatro pueblos y ahora creo que somos 24, y en cada año ves que la gente quiere aprender y aportar algo nuevo. La vida sin aprendizaje es una vida vacía. Puedo añadir también, que mi experiencia ha sido de aprendizaje:  aprendí a trabajar en equipo, sobre la lengua y la cultura; conocer sus entresijos y porqué no, aprender a ser bubi.

Así, a voz de pronto, les puedo decir también que he visto que los pueblos quieren rescatar algunas costumbres perdidas, como el tema del matrimonio que está muy a la orden del día ahora. Y esto, también es producto del ËVÓVË-ËBÓBË. Al igual que la artesanía, la conservación del vestuario tradicional y se han recuperado algunas danzas, pero como he dicho antes, no es suficiente y creo que es algo que se debería hacer todos los días para que esto se quede impregnado en nuestro ADN.

AhoraEG: Para terminar, tiene los micrófonos abiertos…

Paco: Quiero animar a la población y a las demás etnias a este renacimiento. Es el renacimiento de nuestras culturas, que por una cosa o por otra se han relegado al olvido. Nosotros no tenemos la culpa de esto, pero no podemos permitir que se muera en nosotros. Tenemos que luchar porque nuestra cultura, nuestras lenguas no perezcan. Enseñar a los niños las lenguas y que el Gobierno abra las puertas a que se enseñe las lenguas maternas como asignatura en los centros escolares; aunque sea optativa pero que se enseñe. Esto sería un gran paso, porque ayudaría mucho a que todo el desarrollo de nuestra mente, nuestra creatividad, nuestra manera de pensar y de actuar gire en torno a lo que culturalmente somos. Esto es lo que realmente necesito.

Salir de la versión móvil