El primer Borrador del texto propuesto por Washington fue rechazado por el Presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien afirmó que «Ucrania no está en venta». Según Washington y Kiev, se está debatiendo un nuevo texto. En este sentido, el lunes, 24 de febrero el Presidente estadounidense, Donald Trump aseguró que la firma de un acuerdo con Ucrania sobre el acceso a estos minerales estaba «muy cerca». También habló de que el presidente Zelenski visitaría Washington para firmar el acuerdo «esta semana o la próxima».
Ucrania posee por sí sola cerca del 5% de los recursos minerales del mundo, pero no todos se explotan. El país ocupa el puesto 40 entre los países productores de minerales en todas las categorías (incluido el carbón), según la edición de 2024 de la publicación de referencia World Mining Data.
En un trabajo publicado en 2023 por la Oficina Francesa de Investigación Geológica y Minera (BRGM), los geólogos enumeraron más de cien recursos, entre ellos hierro, manganeso y uranio. En 2022, el país era el décimo productor mundial de hierro, según World Mining Data.
«Más de veinte materias primas críticas»
Algunos países califican determinados minerales de «críticos» o «estratégicos» para su economía o su transición energética, sobre todo si se temen interrupciones en el suministro. La Comisión Europea ha calificado a Ucrania de «fuente potencial de más de veinte materias primas críticas». Entre ellas figuran el manganeso (del que Ucrania es el octavo productor mundial, según World Mining Data), el titanio (11º) y el grafito (14º), esencial para las baterías eléctricas. Otro mineral considerado crítico es el litio, también esencial para la producción de baterías.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp