Esta reunión se enmarca en el seguimiento de las conclusiones de la reunión mantenida en el pasado mes de abril del presente año, entre el ministerio de Sanidad y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este martes, 15 de octubre de 2025 el Ministro de Sanidad, Mitoha Ondo Ayecaba ha presentado un resumen del Plan Sanitario desde 2021 hasta 2023, matizando que “hay muchas cuestiones que se están ejecutando y otras que no se habían iniciado por limitación de financiación, pero actualmente los siete pilares del Plan Sanitario se están activando”, introdujo.
Uno de los pilares que ha cobrado mayor relevancia es el de la financiación en el sector de salud. Desde julio de este año, según Mitoha Ondo Ayecaba, se han acelerado los trabajos para establecer un seguro médico, considerado esencial para la organización del sistema de financiación de los servicios de salud. Este seguro se presenta como una vía fundamental, para alcanzar la cobertura sanitaria universal, y se espera que el plan sea presentado al Gobierno en los próximos días para su adopción.
El Sistema de Información Sanitaria (SIS), es otro pilar del plan que ha estado en desarrollo desde 2021; también se han implementado sistemas de recolección de datos y se ha capacitado al personal para asegurar la calidad de la información.
Para este año 2024, se planea lanzar el primer Anuario Estadístico con datos de 2023 y, posiblemente, de 2024. “Este Anuario no solo servirá para evaluar el impacto de las acciones realizadas, sino que también reflejará el notable aumento en las tasas de vacunación, que han pasado del 23-25% al 80% gracias a la labor de los Distritos Sanitarios”, subrayó el Ministro de Sanidad.
Por otro lado, el Mitoha Ondo Ayecaba también ha informado que, en el ámbito de emergencias y catástrofes, se ha implementado un plan para el Servicio de Urgencias Médicas (SUMGE), que busca mejorar la respuesta ante necesidades médicas extra hospitalarias. Este servicio, que actualmente no existía en el país, es fundamental para garantizar la atención oportuna a la población en situaciones críticas.
Las negociaciones con el FMI y los avances en el Plan Sanitario son pasos hacia la mejora del sistema de salud de Guinea Ecuatorial. Con la activación de los pilares establecidos en Plan de Mejora de los Hospitales Públicos, los esfuerzos podrían resultar una atención sanitaria de calidad para los ciudadanos.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp