Este importante anuncio se realizó durante la 220ª Sesión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO en París, donde se debatieron varios temas clave para el futuro de la organización. El Embajador de Guinea Ecuatorial, Carmelo Nvono Ncá, expresó su agradecimiento al Consejo por esta renovación, destacando que el premio refleja los principios fundacionales de la UNESCO y la importancia de la educación en la sociedad. En sus palabras, recordó una célebre frase del presidente Obiang Nguema Mbasogo: «Vale más un pueblo culto que un pueblo rico», subrayando cómo este galardón beneficia tanto a la ciencia como a la cultura.
Nvono Ncá también mencionó la relevancia del premio en el contexto de los desafíos globales, como la lucha contra la pandemia de coronavirus, y cómo los galardonados anteriores han contribuido a la búsqueda de soluciones. El embajador enfatizó que el premio promueve la dignidad humana y es un esfuerzo por beneficiar a todos los ciudadanos del mundo.
La renovación fue apoyada por unanimidad por los 58 Estados miembros de la UNESCO, tras el informe favorable presentado por la Directora General, Audrey Azoulay. Además, el premio honrará a cinco científicos en cada edición, incluyendo a dos mujeres africanas, lo que refuerza el compromiso de la UNESCO con la igualdad de género y el desarrollo en África.
Guinea Ecuatorial también ha destacado en el ámbito internacional por su política exterior humanitaria, como lo demuestra su reciente donación de 500 mil euros a la Media Luna Roja Egipcia para apoyar a los refugiados.
En conclusión, la renovación del Premio UNESCO-Guinea Ecuatorial no solo representa un impulso a la investigación científica, sino que también reafirma el compromiso de la UNESCO con la paz, la cooperación internacional y el desarrollo sostenible, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp