Cada día 5 de octubre se celebra el Día Mundial del Docente, para homenajear a los hombres y mujeres que ejercen esta profesión considerada una de las más valiosas a nivel mundial. El lema para este año 2024 es «valorar la voz del docente: hacia un nuevo contrato social para la educación.» Por motivo de esta conmemoración, AhoraEG ha mantenido una entrevista en exclusiva con José Bonifacio Obama Molo Alene, Director General de Formación Docente del Ministerio de Educación y Profesor de Física y Matemáticas en la UNGE.
AhoraEG: ¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrentan los docentes de Guinea Ecuatorial?
Obama Molo: Los desafíos son múltiples. Sabemos que el mundo es globalizado y nuestros docentes requieren más formación y actualización, sobre todo en el mundo de las TIC. Igualmente hay muchos docentes que no programan las clases ni planifican diariamente los contenidos de clase. Si hay carencia de estos elementos de planificación, es difícil que la enseñanza se fluya de manera positiva y para que haya un aprendizaje significativo. No obstante, el ministerio está buscando estrategias para ir paliando estas situaciones, por eso emprendemos actualizaciones cada cierto tiempo a nuestros docentes.
AhoraEG: Usted como Director General de Formación Docente. ¿Cuáles son los cambios que te gustaría implementar?
Obama Molo: Los cambios son múltiples, pero hay cambios sustanciales que se deben emprender antes. Primero, que el docente ecuatoguineano tenga una formación de carácter integral, es decir, conocimientos actualizados, que conozca las nuevas metodologías de enseñanza. A demás, el docente, al ser espejo de la sociedad, eso implica que es ejemplo en cualquier sociedad y debe ser paciente, humilde y comunicador.
AhoraEG: Anteriormente se valoraba muchísima la figura del docente, pero en el mundo actual, esta valoración va disminuyendo paulatinamente. ¿Cómo usted cree que la sociedad debe valorar la profesión del docente?
Obama Molo: La sociedad siempre debe acoger a un docente como un médico transformador de mentes humanas. Por lo tanto, el maestro debe ser respetado en cualquier parte del mundo, porque es la persona que saca a un niño o joven de la nada hasta llegar a ser alguien de bien. Ser docente no solo es dar conocimientos científicos, sino que también debe inculcar en los alumnos valores como el respeto a los mayores y el comportamiento que debe adoptar en sociedad. Pero, es mejor también reconocer que el docente no puede lograr la formación íntegra del estudiante; existe un concepto triangular que engloba a la familia, la sociedad y la escuela. Estos tres factores son los que entran en la formación integral de un estudiante.
AhoraEG ¿Qué habilidades considera esenciales para ser un buen docente en este siglo XXI?
Obama Molo: Primero debe ser un buen comunicador, sociable, tener paciencia, utilizar metodologías para que sus estudiantes reciban una enseñanza de calidad. Segundo, debe estar siempre actualizado de todo lo que ocurre en el mundo, a nivel nacional como internacional.
AhoraEG: ¿Qué mensaje te gustaría lanzar a los docentes de Guinea Ecuatorial?
Obama Molo: Que estén planificando día a día su trabajo, un trabajo donde debe reinar la paciencia con nuestros estudiantes para evitar lo que estamos viendo en las redes sociales, donde algunos docentes se lanzan físicamente golpeando a sus estudiantes y es una imagen que mancha nuestra profesión. Hemos de recordar que a través de estos estudiantes existimos nosotros los docentes. Por lo tanto, recuerdo la frase de Albert Einstein que dice “la juventud es el paraíso de la vida, la alegría es la juventud eterna del espíritu”, eso implica que nuestros jóvenes son el futuro y no debemos verles como si fueran nuestros enemigos, debemos apoyarles y formarles de forma correcta.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp