Durante mucho tiempo, y para diferenciar a la «i» (i latina) de la «y» (i griega), se ha denominado a la vigesimosexta letra del alfabeto español «i griega», sin embargo, en 2010, la Real Academia Española estableció que el término oficial para referirse a esta letra es «ye». Históricamente, la letra presentaba un sonido vocálico similar a la «u», del griego antiguo, pero su uso como consonante generó cambios drásticos.
Con la simplificación de esta denominación, recomendada para usos formales y educativos, como recoge el diario Hoy Aragón, la RAE busca mayor claridad lingüística que evite confusiones en la enseñanza del español a extranjeros, además, busca unificación con otros idiomas de tal forma que el sistema lingüístico español cuente con nombres independientes.
A pesar de que muchas personas continúan denominando «i griega» a la «y», sea por desconocimiento o costumbre, la forma correcta es «ye», que refleja la naturalidad del idioma y, aunque fonéticamente suenen igual la «i» y la «y», se distingue mejor la letra llamándola «ye» que «i griega», además que se reducirían los tipos de «i».
Otros cambios en las letras
La RAE no solo adaptó este cambio, sino que en 2010 desaparecieron letras y símbolos en el abecedario español: desaparecieron la «ll» y la «ch», que son actualmente combinaciones de las letras «c», «h» y «l». Por otro lado, por ser de origen extranjero, la RAE optó por reducir el uso de las letras «k» y «w».
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp