Conocer la evolución de los precios y estimar el costo de vida en una nación es un dato fundamental, para evaluar los cambios en el costo de vida y que, tanto los Gobiernos, así como las familias crean políticas y tomen decisiones para los bienes y servicios que consumen. Este viernes, 21 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas de Guinea Ecuatorial (INEGE), ha publicado los datos correspondientes a la evolución de los precios del consumidor relativos al mes de febrero 2025 en Guinea Ecuatorial.
Según estos datos, la inflación ha registrado un aumento significativo con una tasa media del 3,4%, cifra alarmante que se sitúa por encima de la tasa fijada por la CEMAC; en comparación con los datos de febrero de 2024. En Guinea Ecuatorial, la inflación ha crecido un 1,3%, lo que hace entender que los precios de los bienes y servicios siguen teniendo una tendencia al alza.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha mostrado un aumento promedio del 3,0% interanual, excluyendo los precios más inestables entre los que podemos destacar los alimentos y la energía; el aumento de la inflación es el 2,5%. Los Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas (+4,0%), las bebidas alcohólicas y tabaco (+3,5%), así como el transporte y la salud, son los grupos de productos que siguen contribuyendo a esta tendencia inflacionaria.
Particularmente, el aumento de precios en el sector alimentario ha sido alarmante, donde los cereales no transformados han visto un incremento del 17,2%, seguido de la carne de ave (+8,1%) y frutas (+7,4%). En el ámbito del transporte, los precios de los carburantes y lubricantes han aumentado un 8,3%, lo que agrava la carga económica sobre los consumidores.
Variación de la inflación por ciudades
Las variaciones de inflación no son uniformes en todo el país. En Mongomo, la tasa media de inflación se sitúa en un alarmante 4,9%, por encarecimiento de los productos alimentarios y sanitarios (+5,1% y+13,1%) respectivamente. Evinayong presenta la tasa de inflación más baja con un 1,7%, aunque en el sector salud se refleja un gran incremento de los precios (+7,9%). Malabo se ha mantenido con un incremento de los precios con un promedio de 4,0%, que tiene más énfasis en grupos: “Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas” (+3,8%); “Transporte” (+9,3%); “Salud” (+6,0%) y “Bebidas alcohólicas y tabaco (+2,5%). En Bata, la tasa media de inflación es de 3,3%, resultado que se debe principalmente a la inflación de los grupos: “Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas” (+4,8%) y; “Bebidas alcohólicas y tabaco” (+5,0%) y “Educación” (+2,2%).
Variación mensual del IPC
La variación del Índice de Precios de Consumo (IPC) en el mes de febrero de 2025, ha sido de 0,2%, resultado que se debe principalmente a la disminución de las tensiones inflacionistas de los “Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas” (0,3%), “Transporte (0,8%) y “Restaurantes y hoteles (0,6%).
Inflación subyacente
La inflación subyacente, que excluye los precios volátiles de los alimentos frescos y la energía, se ha mantenido en un 2,5%, evidenciando presiones en el costo de bienes no durables (+5,1%) y productos importados (+3,4%).
Este panorama inflacionario plantea desafíos para los hogares y la economía en general, lo que requiere atención y medidas adecuadas por parte de las autoridades para mitigar sus efectos en la población. Para más información, se puede visitar la página web del Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial en www.inege.org.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp