Entre las dificultades, destaca el acceso a los créditos para financiar la deuda, ya que los sistemas de financiamiento y las metodologías para pagar los créditos contratados crean un círculo vicioso del que es difícil salir. Para ello, se propuso mejoras que ayuden a mitigar las dificultades y enfrentar este reto con visión e innovación.
La Secretaria General de la Agencia de las Naciones Unidas, Rebeca Grynspan, señaló durante su intervención que “muchos países gastan más dinero en pagar intereses de la deuda, obviando desarrollar sus economías internas, especialmente en áreas como la salud, la educación y otros proyectos sociales”.
La delegación de la Caja Autónoma de Amortización de la Deuda Pública de Guinea Ecuatorial, encabezada por su Director General, Rubén Edjang Bibang Oyana, fue partícipe de las propuestas presentadas al Fondo Monetario Internacional, enfocadas en la posibilidad de congelar la deuda mientras se negocia la forma de pago, ya que la falta de congelación provoca, en algunos casos, la morosidad de los países, debido a que se van superponiendo las fechas de vencimiento durante el proceso de renegociación de la deuda.
Los reunidos destacaron que dicha situación se ve agravada por las profundas desigualdades económicas entre los países.
Tras días de intensos debates, los participantes reconocieron que el tema de la deuda ya no puede considerarse como un problema que afecta solo a unos pocos países, sino que es un desafío mundial, dado que es un fenómeno que impacta en el desarrollo económico de muchas naciones. Pues, se trata de un reto al que deben involucrarse todos los actores, tanto los acreedores como los deudores.
Esta XIV Conferencia también sirvió de ocasión para que los 61 países usuarios del SIGADE, junto con los organismos, los donantes y el grupo consultivo de la UNCTAD, se reunieran por un lado, para agradecer a los donantes por cooperar y financiar el desarrollo de la aplicación; y por otro, para recoger las impresiones de los nuevos usuarios de la herramienta, así como las propuestas de mejora de aquellos que llevan años utilizándola.
Tras su lanzamiento oficial durante la apertura del foro el día 20 de marzo, se realizó una demostración de la versión 7 del SIGADE, destacando las mejoras en su uso, su facilidad para ser compartida con otras aplicaciones, su mayor inclusividad y su simplicidad en el manejo.
Entre las propuestas presentadas al FMI, los países coincidieron en la mejora y enriquecimiento de las funcionalidades de la herramienta SIGADE. Las partes compartieron, igualmente, el proceso de constitución de la base de datos, donde la delegación de Guinea Ecuatorial presentó su experiencia y lo que ha significado contar con esta herramienta de gestión de la deuda.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp