Comunicadores, periodistas y miembros del Gobierno asistieron ayer sábado, 22 de marzo a la presentación oficial del periódico Africanian News en una de las salas de eventos del centro comercial Afri Mall en Malabo. Contar historias africanas desde un enfoque constructivo y realista, construyendo puentes entre Gobiernos, empresas, comunidad y emprendedores, representa la línea de ideas que fundamentan la creación del medio.
Se trata de un desafío que afrontan los medios de comunicación africanos: luchar contra la desinformación y mejorar la narrativa actual. Africanian News es un periódico que llega al ecosistema informativo del viejo continente con una visión inclusiva y progresiva, definida por la defensa del crecimiento de África, conectando la realidad de los países con el mundo a través de informaciones que provienen de fuentes de calidad y confiables.

“Por africanos, para africanos y amigos de África”. Con estas palabras, Oscar Nchaso, fundador y CEO de Africanian News, introducía su intervención, explicando que el periódico viene con un enfoque que propone un cambio en la percepción y representación de África a nivel periodístico. “Si quieres saber realmente quién eres, mírate en los ojos de los tuyos. Africanian News se encargará de mostrar al mundo entero el alma de niño que tiene África, porque gigantes ya somos”, expresaba metafóricamente.
El periódico llega no solo como una herramienta transformadora, sino también como la plataforma que apuesta por un periodismo innovador y propositivo. El Secretario de Estado de Información, Leoncio Brigol, aplaudía en su discurso la visión y misión de Africanian News. “Vivimos en una era en la que la información es más que un derecho. Es una herramienta de transformación social. La forma en que comunicamos nuestras historias define nuestra identidad”, decía, matizando que la llegada de Africanian News representa un hito importante en la narrativa africana contemporánea.

“Aplaudo la iniciativa de los fundadores de este periódico. Desde el Gobierno reafirmamos el compromiso de seguir apoyando iniciativas que promuevan la libertad de expresión, la innovación y el acceso a información veraz y transparente”, concluía el Secretario de Estado.
El futuro de los medios digitales en África
Durante la presentación oficial del periódico, se llevaron a cabo diversas actividades, entre las que destaca un panel donde expertas en comunicación y representantes de medios digitales de Guinea Ecuatorial conversaron sobre el crecimiento del periodismo digital en África, y más concretamente en Guinea Ecuatorial. El escenario de diálogo estuvo compuesto por Alejandra Jesabel Nchama, Directora General del periódico digital AhoraEG; Nadine Mebune, Responsable de Africanian News en Camerún; Esperanza Evita, comunicadora; y Carmen Oyana, Directora de Gabinete del Ministro de Estado de Información, Prensa y Cultura.
“En curso, crecimiento exponencial y necesario”. Con estas breves explicaciones, las cuatro invitadas definían el avance del periodismo digital en el continente, coincidiendo en la importancia de centrarse en la calidad del contenido informativo. Alejandra Jesabel Nchama, Directora General de AhoraEG, enfatizaba la necesidad de una legislación en el sector para combatir la difusión de información no veraz que prejuzga el trabajo de los medios de comunicación. “Nuestra sociedad necesita una educación gradual en cultura periodística para que sepan diferenciar lo que es noticia de lo que no lo es”, puntualizaba. La experta también invitaba a los periodistas del país a evitar caer en sensacionalismos, ya que los medios de comunicación digital son un recurso importante para la promoción de la diversidad cultural de África.
Para luchar contra las “fake news”, uno de los mayores cánceres del periodismo digital, la panelista Esperanza Evita considera que los medios deberían desarrollar procedimientos que detecten de forma rápida las informaciones falsas. “Se tendrían que desarrollar mecanismos o manuales, en este caso de crisis, para detectar y contrarrestar las fake news”, recomendaba.
Actualmente, Africanian News tiene sede en dos países: Guinea Ecuatorial y Camerún. El fundador y CEO del medio anunciaba en la presentación que pretende elevar el periódico hasta el estatus de un medio de comunicación internacional. “Podemos ser la BBC”, proyectaba la visión del proyecto. Oscar Nchaso finalizaba su intervención añadiendo que el proyecto de Africanian News también fue creado para ayudar a jóvenes que quieren crecer y que creen en África.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp