La Cámara de Diputados ha llevado a cabo ayer jueves, 27 de marzo un análisis exhaustivo sobre el funcionamiento de la firma Guinea Ecuatorial de Telecomunicaciones (GETESA), en el marco de las sesiones de control de las empresas públicas con fines lucrativos.
Carlos Esono Miko, Director General de GETESA durante su comparecencia ante la Cámara de Diputados, respondió a las inquietudes y/o preocupaciones de los Representantes del Pueblo sobre la situación actual de la principal empresa de telecomunicaciones del país, especialmente en lo relacionado a su gestión, rentabilidad y la eficiencia de sus servicios.
Durante la sesión, el Director General de GETESA presentó un informe detallado sobre el objeto social de la empresa y las dificultades operativas que enfrenta. Entre los problemas destacados se encuentran la imposibilidad de realizar transferencias al exterior, el elevado número de empleados (1.000 para ser precisos), y complicaciones en el suministro eléctrico. El informe de Esono Miko también incluyó información sobre la rentabilidad de los servicios de telefonía rural y la caída de ingresos debido a la reducción de precios en el acceso a internet.
En un esfuerzo por entender mejor la situación financiera de GETESA, los Diputados solicitaron información sobre los ingresos generados durante el año 2024, los planes para ampliar la cobertura telefónica en todo el país y hacer frente al elevado número de su personal. Uno de los puntos más críticos discutidos fue el destino de los remanentes de saldo telefónico asignados a ciertos empleados, autoridades y funcionarios, dado que ya no pueden ser transferidos a terceros.
Los Diputados han cuestionado a la compañía si le beneficia quedarse con el saldo que cobra al Gobierno. Al respecto, ha dicho el Director que «anualmente, nosotros perdíamos con los empleados en torno a 2.600 millones de francos. Si podemos hacer una comparativa, yo creo que es el único país donde tú pones saldo y lo puedes transferir. El saldo normalmente tiene que ser personal, y los empleados normalmente no tienen el derecho de entrar en competencia desleal con la propia empresa» respondía Carlos Esono.
Los Diputados también exigieron aclaraciones sobre las estrategias implementadas por GETESA para mejorar la calidad del servicio de atención al cliente. También mencionaron problemas específicos como la rehabilitación de antenas inoperativas y la reactivación de la telefonía fija. Además, se abordaron las interferencias en las zonas fronterizas y el sistema de reclutamiento de personal, lo que pone de manifiesto la urgencia de una revisión integral de las políticas operativas de la empresa.
¿Qué hay de las antenas que han ido colocando en las zona continental que hasta ahora no tienen cobertura?, ¿Cómo es posible que una vivienda de apenas 140 metros cuadrados, la instalación del sistema de navigo no pueda dar abasto a toda esta vivienda? ¿Qué políticas ha puesto en marcha para mejorar el servicio y la atención a su clientela de todo el ámbito nacional? son algunas de las preguntas planteadas.
El Director General consciente de las críticas, aseguró que se están realizando esfuerzos para modernizar la infraestructura tecnológica, con planes de actualización de estaciones de 2G a 3G y 4G. Sin embargo, muchos Diputados expresaron desconfianza respecto a la efectividad de estas medidas, subrayando la necesidad de una respuesta más segura y efectiva ante las quejas de los ciudadanos.
A pesar de las dificultades, el informe presentado por GETESA fue aprobado por los Diputados, quienes reconocieron algunos avances en la gestión. Sin embargo, la insatisfacción general con la calidad del servicio y la falta de cobertura en áreas clave fueron los temas más debatidos. Los Representantes del Pueblo insistieron en la importancia de que GETESA no solo cumpla con sus objetivos económicos, sino que también responda a las necesidades de la población, mejorando la accesibilidad y la calidad de sus servicios.
La sesión concluyó con un llamado a la acción por parte de los Diputados, quienes instaron a la empresa GETESA implementar las recomendaciones formuladas y a mantener un diálogo abierto con la ciudadanía para abordar sus inquietudes de manera efectiva.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp