El pasado día 9 de octubre de 2024, se llevaron a cabo unas elecciones cruciales para el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU, donde se renovó un tercio de sus 47 escaños. Este Consejo es fundamental para la promoción y protección de los derechos humanos a nivel global. Sin embargo, la competencia en estas elecciones fue notablemente limitada, lo que ha suscitado preocupaciones sobre el perfil y compromiso de algunos candidatos.
La República Democrática del Congo se encuentra entre los 15 países elegidos para el Consejo de Derechos Humanos el miércoles. Benín, Gambia, Kenia y Etiopía son otros países africanos elegidos para el Consejo. Los cinco países servirán por tres años, a partir del 1 de enero de 2025. En la Asamblea, prácticamente no hubo oposición a la elección de Kinshasa. Congo obtuvo 172 votos de 190.
La Resolución 60/251, que establece las bases del CDH, exige a sus miembros que mantengan los más altos estándares en derechos humanos y colaboren plenamente con el Consejo. Esto plantea interrogantes sobre el compromiso real de los nuevos miembros hacia estos principios, especialmente en un contexto donde la transparencia y la rendición de cuentas son esenciales.
En un evento organizado por el International Service for Human Rights (ISHR) y Amnistía Internacional el pasado día 4 de septiembre de 2024, donde los candidatos presentaron sus prioridades, se reveló la falta de participación de algunos países. Solo 12 de los 19 candidatos asistieron, destacando la ausencia de varios Estados africanos, así como la de Bolivia y Arabia Saudita.
En dicho evento se evaluó a los candidatos según los criterios específicos que incluyen la ratificación de Tratados Internacionales en materia de derechos humanos, y la disposición a aceptar visitas de expertos independientes. Estos aspectos son cruciales para medir el compromiso de los Estados con el sistema internacional de derechos humanos y su efectividad en la protección de los mismos. La falta de asistencia de algunos candidatos sugiere una posible falta de interés en el diálogo y la cooperación, lo que podría socavar la integridad del CDH en su misión de promover los derechos humanos a nivel global.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp