En un movimiento significativo, el líder de la Junta Militar maliense, Assimi Goita, ha sido ascendido al rango de General del Ejército con título especial, la más alta distinción militar, según la reciente decisión del Consejo de Ministros. Este ascenso también se ha extendido a otros cinco coroneles clave, quienes jugaron un papel crucial en los golpes de Estado que han marcado la historia reciente del país.
Entre los promovidos se encuentran figuras destacadas como Malick Diaw, Presidente del Consejo Nacional de Transición; Sadio Camara, Ministro de Defensa; Ismail Wague, Ministro de Reconciliación Nacional; Modibo Koné, Director de la Agencia Nacional de Seguridad del Estado; y Abduleyé Maiga, Ministro de Administración Territorial. Estos ascensos reflejan una estrategia de la Junta para fortalecer su control militar en un contexto de inestabilidad persistente.
La decisión de promover a estos altos mandos se alinea con las recomendaciones del Diálogo Intermaliense por la Paz, que busca reforzar el Ejército para enfrentar los desafíos de seguridad en la región. Sin embargo, este movimiento también puede interpretarse como un intento de consolidar el Poder Militar y establecer una jerarquía clara dentro del Gobierno de transición.
Desde el paso mes de abril, el Gobierno de transición ha suspendido la actividad de Partidos políticos y Asociaciones alegando problemas de seguridad, aunque Goita ha afirmado que la situación está «bajo control». A pesar de las promesas de completar la transición hacia un Gobierno Civil en un plazo de 24 meses, las elecciones programadas para febrero de este año, han sido pospuestas, lo que ha generado críticas tanto a nivel nacional como internacional.
La Junta Militar tomó el Poder tras derrocar al Presidente, Ibrahim Boubacar Keita en agosto de 2020 y luego realizó un segundo golpe de Estado en mayo de 2021, ahora enfrenta el desafío de legitimar su autoridad mientras se enfrenta a la presión internacional por devolver el Poder a un Gobierno Civil. La falta de una fecha alternativa para las elecciones plantea dudas sobre el futuro político de Malí y la posibilidad de una verdadera transición democrática.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp