Animales

15 Curiosidades de los elefantes que no te imaginabas

Si continúas leyendo podrás conocer algunas curiosidades de los elefantes que te interesarán y causarán asombro, ya sean relacionadas con su alimentación, sus actividades diarias o su horario de sueño.

Los elefantes son los mayores mamíferos del planeta que viven sobre la corteza terrestre. Sólo se ven superados en tamaño y peso por algunos de los gigantescos mamíferos marinos que habitan en los océanos. Existen dos especies de elefante: el africano y el asiático, con algunas subespecies que pueblan distintos hábitats. Además, es comúnmente sabido que el elefante se considera un animal portador de buena suerte.

Datos sorprendentes sobre los elefantes:

1 Los animales más grandes

El elefante, en concreto el elefante africano (Loxodonta africana), es el animal más grande sobre la superficie terrestre. Pueden alcanzar una altura de hasta 4 metros de alto y su peso oscila entre los 2.200 y los 6.350 kilogramos. Aunque en esto también hay excepciones: ¡el elefante más grande que se ha registrado alcanzó un peso de más de 10.000 kilogramos y una altura de casi 4 metros!

2 Una longevidad envidiable

El elefante tiene una esperanza de vida de hasta 70 años. El elefante más viejo del mundo vivió hasta los 86 años en cautividad. A los 12, las hembras alcanzan su edad reproductiva y pueden empezar a tener hijos, algo que hacen cada 4 años aproximadamente. En cambio, con esa edad, los machos se independizan y dejan la manada.

3 Un embarazo de casi dos años

El periodo de gestación de las hembras es el más largo registrado entre los animales. El embarazo dura nada más y nada menos que 22 meses. Al nacer, los elefantes bebes ya pesan unos 90 kilogramos y miden un metro de alto. La mamás elefantes amamantan a sus crías durante cuatro años, y aunque éstos pueden comenzar a alimentarse de plantas con un año, necesitan el valor nutritivo de la leche para crecer de manera óptima. 

4 Comunidades matriarcales

Los elefantes viven en manadas de hembras emparentadas entre sí y sus crías. Los elefantes machos abandonan la manada al llegar a la adolescencia y viven en grupos aislados o llevan existencias solitarias. Los adultos se acercan a las manadas cuando detectan hembras en celo.

Una vieja hembra es la matriarca que conduce a la manada a las fuentes de agua y pastos nuevos.

5 Una dieta de gigantes

Para mantenerse, los elefantes adultos deben consumir cada día unos 135 kilogramos de alimento: comen raíces, hierba, fruta y corteza. De hecho, recorren largas distancias en busca de comida, llegando a pasar una media de 8 horas alimentándose. Por desgracia, los dientes de los elefantes no son para siempre. Con la edad, sus incisivos se desgastan y son incapaces de masticar la comida, por lo que mueren de inanición.

6 Utilizan las orejas para termorregularse

Algo que vemos muy frecuentemente en los elefantes es su constante movimiento de orejas, con las que se abanican la cara y cuerpo. Dichas orejas de los elefantes son grandes órganos muy irrigados vascularmente que les sirven para termorregularse eficazmente. Así pues, las orejas les ayudan a disipar el calor corporal. A diferencia de los humanos, los elefantes no sudan, por lo que tienen que liberar todo el calor que genera su cuerpo de alguna forma u otra.

7 Utilizan la trompa para ducharse y alimentarse

Utilizan la trompa para ducharse y alimentarse

La trompa es otro órgano distintivo de los elefantes que les sirve para múltiples funciones: ducharse, coger alimentos y llevárselos a la boca; arrancar pequeños árboles y arbustos, limpiarse los ojos o echarse tierra sobre el lomo para desparasitarse. Dicha trompa tiene alrededor de 40.000 músculos diferentes, a diferencia del ser humano, que en todo su cuerpo tiene 600. Además, les permite comunicarse entre ellos.

8 Tienen el cerebro más grande del mundo animal

Aunque existen animales que son más grandes que el elefante, este mamífero cuenta con el cerebro más grande de todo el mundo animal, con una masa de poco más de 5 kg. Este órgano se asemeja bastante al cerebro humano en cuanto a la complejidad y su estructura, ya que incluso se cree que los elefantes son capaces de comprender la comunicación no verbal, como señalar. Además, tienen hasta 257 millones de neuronas.

9 No pueden saltar

Las patas de los elefantes son muy particulares, ya que semejan recias columnas que sostienen la gigantesca mole de su cuerpo. Los elefantes caminan a una velocidad de 4-6 Km/h, pero si están airados o huyen, pueden desplazarse a más de 40 Km/h. Además, es curioso mencionar que, a pesar de tener cuatro patas, su gigantesco peso no le permite saltar.

Mediante las plantas de sus patas sienten las vibraciones de los infrasonidos antes de oírlas con sus orejas (el sonido viaja más rápido por la tierra que por el aire). La diferencia de tiempo entre captar las vibraciones y oír el sonido les permite calcular con mucha precisión la dirección y distancia de la llamada.

10 Se comunican a través de sonidos

Los elefantes usan diferentes sonidos para comunicarse o expresar su ánimo. Para llamarse a distancia usan infrasonidos no audibles por el ser humano. Sin embargo, los elefantes son capaces de emitir sonidos de hasta 110 decibelios que les permite también comunicarse en largas distancias. Otra de las curiosidades de los elefantes, en este caso hembras, es que si se sienten amenazadas pisan el suelo muy fuerte para advertir a los demás miembros de la manada.

11 Los elefantes machos asiáticos sufren el must

El must es una extraña locura eventual que cíclicamente pueden padecer los elefantes machos asiáticos. Durante estos periodos se vuelven muy peligrosos, atacando a cualquier cosa o persona que se les acerque. Los elefantes «domesticados» deben permanecer encadenados por una pata a un árbol enorme durante el tiempo que dure el must. Una práctica terrible y estresante para ellos.

12 Tienen un colmillo dominante

De la misma manera que los humanos somos zurdos o diestros, aunque existan personas que son ambidiestras, los elefantes también tienen un colmillo dominante con el que realizan la mayoría de sus actividades. Normalmente, suele ser el colmillo más pequeño, ya que lo manejan con mucha más facilidad. Otra de las curiosidades del elefante es que utiliza el colmillo para proteger la trompa muchas veces. Incluso pueden utilizarlo para defenderse de amenazas o cavar agujeros en los que buscar agua en épocas de sequía.

13 Sus colmillos no pueden volver a salir

Otra de las grandes curiosidades de los elefantes es la «vida» que tienen sus colmillos. Para sorpresa de muchos, los colmillos de los elefantes no pueden volver a crecer, por lo que si se rompen o se dañan, no existe la posibilidad de que salgan otros. Al fin y al cabo, los colmillos son como los dientes humanos, lo que en el caso de los elefantes son mucho más largos y salen por fuera de su boca. Tienen terminaciones nerviosas y están conectados al cráneo.

14 Apenas duermen

El elefante es conocido por su actitud lenta y pesada, pero sobre todo tranquila. Un aspecto que ejemplifica esta tranquilidad de los elefantes es el hecho de que tan solo duermen 2 horas al día. Además, pueden dormir tanto de pie o tumbados. El resto del día lo pasan pastando para recolectar la comida que comerán. Esta tarea les puede llevar una media de 18 horas diarias.

15 Su piel es extremadamente sensible

Su piel es extremadamente sensible

Como última curiosidad de los elefantes, vamos a comentar que su piel tan solo tiene un grosor de 2,5 cm aproximadamente. Este hecho hace que los elefantes sean extremadamente sensibles, sobre todo en zonas como las orejas, la boca o la parte interna de las patas. Además, el color de la piel de los elefantes realmente es de color negro grisáceo, pero debido a esta capa tan fina de piel y el calor que emanan sus cuerpos, el color actual que los humanos percibimos de ellos es por la cantidad de barro que se tiran al lomo.

Te puede interesar…

20 Curiosidades de los perros que tienes que saber

Otros Artículos