Ayer lunes, 20 de mayo el Fiscal Jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan solicitó órdenes de arresto contra el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu y el principal líder de Hamás, Yahya Sinwar. Según dijo Khan en una declaración pública, Netanyahu y sus colaboradores “tienen responsabilidad criminal por los siguientes crímenes internacionales cometidos en territorio de Israel y el Estado de Palestina, desde al menos el 7 de octubre de 2023: exterminio, como crimen contra la humanidad, asesinato, como crimen contra la humanidad y crimen de guerra, toma de rehenes, como crimen de guerra, violación y otros actos de violencia sexual durante el cautiverio, como crímenes contra la humanidad. Y, crímenes de guerra: tortura durante el cautiverio, como crimen contra la humanidad y crimen de guerra; trato cruel durante el cautiverio, como crimen de guerra y actos contra la dignidad humana durante la retención”. Afirmó.
El anuncio ha sido muy criticado por los miembros del Gobierno israelí, el cual desde hace semanas atrás temía que pueda emitirse una orden así contra Netanyahu, pero también se ha criticado desde Hamás. «La decisión equipara a la víctima con el verdugo y anima a Israel a continuar su guerra de exterminio en Gaza», ha dicho Sami Abu Zuhri, alto funcionario de la organización considerada terrorista por parte de la Unión Europea y los Estados Unidos de América entre otros, cuyos ataques lanzados el pasado 7 de octubre de 2023 dieron origen a la actual guerra en Gaza.
Durante los últimos tres años, la CPI con sede en La Haya (Países Bajos) ha estado investigando las acciones de Israel en los territorios ocupados de Cisjordania y Gaza, así como las acciones de Hamás desde el pasado 7 de octubre. Cabe señalar que Israel no es miembro del tribunal y no reconoce su jurisdicción, pero los territorios palestinos fueron admitidos como Estado miembro en 2015.