El Ministro de Turismo, Antonio Pedro Oliveira Borupu ha comenzado su intervención resaltando la importancia que tiene el Turismo en el país, al ser un pilar destacado en la Agenda 2035, así como su prioridad en la región. Oliveira Borupu también ha subrayado que Guinea Ecuatorial se encuentra en una fase embrionaria en la que es crucial definir el tipo de turismo que se desea promover, teniendo en cuenta las características únicas de sus regiones insular y continental. «Es fundamental explorar qué tipo de turismo podemos ofrecer durante la época lluviosa y la seca», ha afirmado.
En otro momento de su intervención, el miembro del Gobierno ha destacado destinos turísticos como Corisco, que aún conserva su naturaleza virgen, y Annobón, donde el Gobierno ha centrado sus esfuerzos en mejorar la infraestructura turística, incluyendo hoteles y aeropuertos. «Contamos con todas las propiedades necesarias para desarrollar el turismo, desde carreteras hasta sistemas de agua y electricidad», ha añadido.
El Ministro también ha abordado el tema del nuevo sistema de visados en línea, que ha generado algunas quejas entre los solicitantes, a lo que ha aclarado que el proceso no implica la negación del visado, sino que se requiere completar ciertos requisitos. «El costo del visado es competitivo, a 75 euros, en comparación con los 100 euros de la Unión Europea», ha destacado.

Finalizando con su intervención, el encargado del sector turístico de Guinea Ecuatorial ha anunciadoque el equipo de turismo está llevando a cabo un diagnóstico de 100 días para identificar las prioridades y el tipo de turismo que se desea fomentar en el país. «Estamos comprometidos con el ecoturismo y la preservación de nuestra rica biodiversidad», ha concluido.
Por su parte, la Representante Residente de PNUD, Betty Pamela Wabunoha, ha tomado la palabra destacando la importancia de la colaboración entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el ministerio de Turismo de Guinea Ecuatorial. Betty Pamela también ha aprovechado esta ocasión, para presentar al miembro del Gobierno las actualizaciones sobre proyectos enfocados al desarrollo del sector turístico en el país.
El PNUD ha propuesto la creación de un plan estratégico que incluirá acciones concretas y un enfoque de marketing para posicionar a Guinea Ecuatorial como un destino turístico reconocido; también se ha presentado una nota conceptual que detalla el contexto del turismo en el país y ejemplos de branding exitoso de otros países, como Ruanda y Kenia.
Otro de los proyectos destacados presentado por los expertos del PNUD y que ha suscitado interés del Ministro ha sido el proyecto de digitalización de licencias, para hoteles y restaurantes. Este sistema permitirá a los establecimientos obtener licencias actualizadas y facilitará un mapeo del sector turístico, promoviendo la transparencia y el control de calidad. Además, los miembros del PNUD han anunciado al Ministro, el proyecto firmado sobre un acuerdo con el Banco Africano de Desarrollo para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPIMES) en el sector turístico, lo que contribuirá a fortalecer la economía local y generar empleo.
El proyecto «Impulso Profesional», que busca crear 2,500 empleos para jóvenes en Guinea Ecuatorial, con un enfoque especial en el sector turístico también ha sido presentado al encargado de Turismo. Según se ha sabido, PNUD está estableciendo alianzas con empresas locales, para ofrecer estas oportunidades laborales, destacando colaboraciones con hoteles como Anda China y Djibloho.
Las iniciativas presentadas durante la reunión son un paso significativo hacia el desarrollo sostenible del turismo en Guinea Ecuatorial, resaltando la necesidad de una colaboración entre el Gobierno, organizaciones internacionales y el sector privado para lograr un impacto positivo en la economía del país.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp