Este encuentro desarrollado en presencia del Primer Ministro, Manuel Osa Nsue, y varios Ministros del aparato gubernamental, quienes escucharon la presentación de un estudio detallado, sobre el potencial agropecuario y turístico del país. Los resultados del análisis destacan las abundantes oportunidades que ofrece el país, gracias a su rica biodiversidad, tierras fértiles y una infraestructura de calidad, así como su ubicación geográfica estratégica en África. Esta colaboración supone un paso significativo hacia la diversificación económica y la industrialización de Guinea Ecuatorial.
Estos proyectos no solo buscan transformar la economía del país, sino también generar industrias para la transformación de alimentos, aumentar la producción y los ingresos fiscales, y crear empleos para la mano de obra local. Según los expertos, estas iniciativas son vistas como una solución viable para rescatar a Guinea Ecuatorial de la crisis económica actual.
El Vicepresidente de la República, Nguema Obiang Mangue enfatizó sobre la importancia de estos proyectos y reafirmó su compromiso con la inversión extranjera, garantizando un ambiente propicio para los negocios. Durante sus recientes viajes al exterior, Nguema Obiang ha establecido acuerdos con varias naciones amigas y organismos internacionales que están dispuestos a apoyar el Programa Nacional de Desarrollo Económico y Social del país.
La reunión de este martes culminó con la aprobación de un estudio que respalda la viabilidad de los seis proyectos propuestos, que incluyen agricultura, acuicultura, avicultura, turismo, transformación del cacao y un proyecto agroindustrial. Nguema Obiang Mangue ha instruido al primer ministro y su equipo a afinar los detalles necesarios para la implementación de estos macroproyectos, que prometen diversificar las fuentes de ingreso de Guinea Ecuatorial más allá del sector petrolero.
Esta colaboración marca un hito en el esfuerzo del país, por fortalecer su economía y mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos, abriendo nuevas oportunidades en sectores estratégicos.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp